G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

El escrito argentino Jorge Luis Borges, con motivo del centenario de su visita a Córdoba, y Antonio Machado, en el 80º aniversario de su muerte, han sido este año los protagonistas en la Universidad de Córdoba la Fiesta Universitaria del Libro, celebración que centra el programa de actividades de Abril en la Biblioteca y en la que no ha faltado la tradicional distribución de claveles y obras científicas y literarias en los diferentes centros de la Universidad.

 La Universidad de Córdoba ha iniciado hoy sus jornadas de presentación de su oferta de másteres universitarios al alumnado de los grados de la Universidad de Córdoba. La primera de estas sesiones ha tenido lugar en el Campus de Rabanales y se ha dirigido al alumnado de la Facultad de Ciencias. A dicho acto han asistido Julieta Mérida García, vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba; y Mª Paz Aguilar Caballos, decana de la Facultad de Ciencias.

Según ha señalado la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, con estas jornadas estructuradas por centros se persigue informar de manera más eficaz al alumnado de cada centro sobre aquellos títulos de másteres más interesantes para su titulación. Durante las sesiones se ofrece información general  y detallada sobre la oferta de posgrado, prácticas y becas, además de stands informativos de cada uno de los másteres presentados.

Este nuevo doble título, que responde a las demandas del mercado y asegura la empleabilidad del alumnado, solo se oferta con la de Córdoba en tres universidades españolas.

La Universidad de Córdoba mejorará su oferta académica el curso 2019-20 con la incorporación de un nuevo itinerario conjunto que integra los grados en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas. Este doble título será la principal novedad en la oferta de grado de la UCO de cara al próximo curso académico y se enmarca dentro de la apuesta decidida de la Universidad de Córdoba por las titulaciones conjuntas para mejorar la formación de su alumnado. Este doble título es el único en la UCO que combina el Grado en Administración y Dirección de Empresas con una ingeniería, lo que ayudará al alumnado a diferenciarse en el mercado y asegurar su empleabilidad.

El Rectorado de la Universidad de Córdoba acogió en la tarde de este lunes la presentación del documental “Vibraciones”, realizado por los fotoperiodistas Juan Manuel Vacas y Rafael Madero y que recoge la preparación de la obra de este nombre estrenada en el teatro Avanti y protagonizada por personas con la enfermedad de Alzheimer. El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz y el presidente de la Asociación “San Rafael” de Alzheimer y otras Demencias de Córdoba, Rafael Luque Siles, impulsora de esta iniciativa.

Las Facultades de Ciencias del Trabajo y de Filosofía y Letras son las sedes del II Seminario de Estudios Suizos, una actividad que se celebra este jueves y que permitirá al alumnado profundizar y debatir sobre las peculiaridades lingüísticas, culturales y sociales de la confederación helvética.

La cantante y compositora Mercedes Ferrer conversará esta tarde con el director del Aula de Rock y Cultura Underground de la UCO, Javier Estévez sobre el papel de la mujer en el mundo del Rock y su rol dentro de la industria musical. Este diálogo entre músicos (Javier Estévez es fundador de Subtónica y antes lo fue de la banda Estirpe), forma parte de los “Diálogos en la Central”, una actividad organizada por el Aula de Rock de la UCO, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba.

El vicerrector de Investigación y de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, destaca el éxito de esta iniciativa de la que en cinco años han surgido 38 empresas, de las cuales, 28 continúan activas

El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido esta mañana la presentación de los 22 proyectos seleccionados en el programa ‘Explorer: Jóvenes con ideas’. Esta iniciativa, antes denominada Yuzz, está impulsada por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba y cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba y con la gestión de Fundecor. Un total de 34 emprendedores participan en 13 ideas de negocio individuales, seis con dos participantes y tres con tres miembros.

52 estudiantes de enseñanzas secundarias de Córdoba capital y provincia con altas capacidades participan en el proyecto de Mentorías Universitarias para este alumnado impulsado por la Universidad de Córdoba y la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba.

El vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ramón Ropero, ha asistido en la mañana de hoy al II Taller de Transferencia Metodológica e Intercambio de Experiencias en Desarrollo Rural, organizado en la localidad de Alange (Badajoz) por el Máster en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba y Fedesiba, la Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros.

La agencia de noticias saharaui Equipe Media recogió ayer el XII Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado, que convoca el Sindicato de Periodistas de Andalucía, con la colaboración de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de la ciudad. El acto contó con la asistencia del vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación, Luis Medina Canalejo y la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio Palos, que hicieron entrega del galardón. Equipe Media, es una agencia de prensa creada en 2009 en el Sahara Occidental, que denuncia la violación de los derechos humanos de la población que vive en ese territorio.

El jurado aprobó conceder este premio a Equipe Media “por hacer un periodismo de gran calidad, en cuatro idiomas, que suministra información a periodistas de todo el mundo y lucha por poner el foco sobre un conflicto olvidado por los medios de comunicación”.

Equipe Media es, a menudo, la única fuente de información sobre los problemas que vive la población saharaui, con un gran riesgo para su seguridad y su integridad física. Varios de sus periodistas han sido detenidos y agredidos por realizar su trabajo. Por todo lo expuesto, el jurado recoció “el alto valor de esta trayectoria comprometida durante una década con la defensa de los derechos humanos”.

Página 35 de 38