G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

El plazo de presentación de trabajos permanecerá abierto del 1 al 30 de septiembre

La Universidad de Córdoba convoca la segunda edición del Premio de Investigación Poética Pablo García Baena, con el que la institución académica quiere premiar el mejor ensayo en lengua castellana sobre la poesía española desde la segunda mitad del siglo XX. El certamen, que fue creado por la UCO el pasado año en homenaje al poeta cordobés y doctor honoris causa por la institución académica, es el único de estas características convocado en una Universidad española, y está abierto a cualquier persona interesada en la investigación sobre poesía española.

 El Café Gijón de Madrid ha sido el escenario elegido para el acto de homenaje que la Fundación Manuel Álvarez Ortega y la Universidad de Córdoba organizaban este viernes con motivo del quinto aniversario de la muerte del poeta cordobés. El acto contó con la presencia del vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba, Luis Medina, y el director de Cultura de la Universidad de Córdoba, José Álvarez. En sus intervenciones, Medina comentó algunos aspectos de la excelente relación forjada entre la Universidad de Córdoba y la Fundación Manuel Álvarez Ortega, mientras que José Álvarez destacó el papel de las actividades de la Fundación en la programación de un centro tan joven e ilusionante como UCOCultura. 

El certamen rinde homenaje al profesor que los creó e impulsó la Cátedra
 Marta Rodríguez-Cruz, por su trabajo titulado “Interculturalidad y Educación Intercultural Bilingüe. Vacíos y Desafíos en Ecuador” y Alexandra Lenis Escobar, por el titulado “La economía social como factor clave para la convivencia intercultural”, han obtenido hoy el VII Premio Intercultural Luis Rodríguez en las modalidades de investigación e innovación, respectivamente. El certamen toma el nombre del profesor Rodríguez, que fue quien impulsó la Cátedra y la creación de estos premios como vehículo de difusión de los valores de la interculturalidad a través del conocimiento.

La Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba celebra hoy en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba una jornada técnica para analizar el papel de la mujer en la esfera laboral y, en especial, en el mundo de la seguridad y la salud en el trabajo. La actividad, dirigida a especialistas relacionados con el mundo de la prevención y al público interesado en eta temática, persigue dar a conocer la situación actual de la mujer en el entorno laboral y en el ámbito de la prevención, conocer experiencias profesionales de personalidades de importantes instituciones del sector y promover una cultura preventiva que dé valor al papel de la mujer en el mundo laboral.

Miércoles, 12 Junio 2019 12:45

Se celebra el I Branding Day de Córdoba

El evento ha sido organizado por Radio Córdoba y la UCO y cuenta con la participación de la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Córdoba acoge este miércoles el I Branding Day de Córdoba, organizado por Radio Córdoba y la UCO, con el aprendizaje sobre marketing, comunicación y publicidad como protagonista.
El evento, pensado para pymes, emprendedores, estudiantes y profesionales interesados en el campo publicitario, ha sido inaugurado por el vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba, Luis Medina Canalejo, que ha destacado la importancia de la comunicación y una adecuada construcción de la marca en el contexto actual.

Esta mañana se ha presentado la duodécima edición del Concurso de Ideas de Negocio de la Universidad de Córdoba, convocado por el Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Territorial, dentro del quinto Plan Propio de Innovación y Transferencia “Galileo.

El certamen tiene como principal objetivo el fomento de la cultura emprendedora y la transferencia de conocimiento. Por otro lado, con este concurso se pretende apoyar a los emprendedores, facilitándoles las herramientas necesarias para desarrollar ideas de negocio innovadoras, que contribuyan directamente a la generación de empleo y el desarrollo territorial.

Con motivo del décimo aniversario de la agrupación

El próximo sábado, 8 de junio, los miembros del Coro Averroes unirán sus voces a las de quienes a lo largo de estos diez años han contribuido a la creación y desarrollo de este proyecto en la Universidad de Córdoba. El concierto tendrá lugar en el Salón de Actos del Rectorado a las 21:00 horas.

El encuentro se iniciará con dos sesiones de ensayo el viernes por la tarde y el sábado por la mañana para la puesta a punto del repertorio que se ofrecerá en el concierto.

La primera parte del mismo, interpretada por los miembros que actualmente integran la agrupación, se seguirá de una segunda en la que se sumarán quienes han podido hacer un brevísimo paréntesis para reencontrarse con una actividad y un grupo al que dedicaron su esfuerzo, su pasión y su ilusión, la misma que sigue avivando el deseo da cantar juntos.

 

 La Universidad de Córdoba junto a Macrosad organiza el Campamento Tecnológico Intergeneracional UCO 2019 que se desarrollará en el Campus de Rabanales del 24 de junio al 26 de julio y está dirigido a niños y niñas de 3 y 16 años. El plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 20 de junio.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la UCO ha reafirmado su compromiso en la defensa y protección del medio ambiente

  La Universidad de Córdoba (UCO) ha aprovechado la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente para visibilizar su compromiso ambiental y anunciar la puesta en marcha de un Plan de Sostenibilidad Ambiental. Esta estrategia plurianual y participada constituye un compromiso del actual Equipo de Gobierno de la UCO, y tiene por objetivos organizar, visibilizar y mejorar la gestión ambiental existente; generar e impulsar nuevas líneas de sostenibilidad ambiental; aumentar la presencia e influencia de los criterios ambientales en la toma de decisiones en gestión, docencia e investigación; y establecer redes y alianzas para implicar y concienciar a la comunidad universitaria.

Agentes implicados han reflexionado sobre las circunstancias de esta barriada que registra el mayor nivel abandono escolar de Europa y está considerada una de las más pobres de España.

Educadores, estudiantes, representantes vecinales y agentes implicados en la vida comunitaria de la barriada de Las Palmeras han participado este martes en la Facultad de Ciencias de la Educación en el seminario “El Barrio de Las Palmeras. Desarrollo comunitario y transformación social”, organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación para debatir y reflexionar sobre las circunstancias que rodean a esta barriada cordobesa que registra el mayor nivel de abandono escolar de Europa y está considerada como uno de los barrios más pobres de España.

Página 31 de 38