G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

Miércoles, 04 Septiembre 2019 12:14

El consejo de dirección prepara el curso 2019/2020

El consejo de dirección de la Universidad de Córdoba, presidido por el rector José Carlos Gómez Villamandos, celebró ayer una reunión extraordinaria para abordar el arranque del curso 2019/2020.

La muestra del fotógrafo Stephanus Meyer homenajea al Coro Averroes en su X aniversario

El programa de actividades cuenta con una amplia oferta de modalidades deportivas dirigidas a jóvenes, adultos e infantiles por personal técnico titulado

El programa de la Cadena Ser que dirige Carles Francino contará con el cordobés en la sección de filosofía “Más Platón y menos Whatsapp”

La noche con más ciencia del año tendrá lugar el próximo viernes 27 de septiembre en 23 escenarios repartidos por toda la capital cordobesa

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha comparado el comportamiento de dos cepas diferentes del virus del síndrome respiratorio y reproductor porcino para ayudar a la fabricación de una vacuna eficaz en el futuro

La totalidad de las instalaciones de la Universidad de Córdoba cerrarán, a partir del día de hoy, hasta el 23 de agosto inclusive, con la excepción de las Oficinas de Registro del Rectorado que permanecerán abiertas al público todos los días laborables, de 9 a 13 horas, junto con determinados servicios de técnicos de mantenimiento. Igualmente el mes de agosto queda íntegramente declarado inhábil a efectos de cómputo de plazos de los procedimientos incoados cuya resolución corresponda a la Universidad de Córdoba, a excepción de las convocatorias con cargo a proyectos de investigación, que disponen de un calendario preestablecido.

Las sesiones informativas se celebrarán entre el 6 de septiembre al 1 de octubre en los distintos centros.

Del 6 de septiembre al 1 de octubre se celebrarán en los diferentes centros de la Universidad de Córdoba las jornadas de acogida al alumnado de nuevo ingreso. La actividad, programada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad, con la participación de las direcciones de los centros, el Consejo de Estudiantes de la UCO y los distintos consejos de las Facultades y Escuelas de la Universidad de Córdoba, supone el arranque del curso académico 2019/20.

El encuentro, organizado por la Cátedra Luis de Góngora, reunirá del 14 al 18 de octubre a especialistas de prestigio internacional

Del 14 al 18 de octubre se celebra en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el Congreso Internacional “La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana (de la época colonial al siglo XXI)”, organizado por la Cátedra Luis de Góngora de la UCO. En él se estudiarán las relaciones intertextuales que vinculan la producción poética de Góngora y la literatura hispanoamericana, desde el siglo XVII al XXI, con el objetivo de analizar e interpretar los procesos de imitación, influencia, parodia, etc., que permiten definir y describir los conceptos de “Gongorismo Colonial”, “Neobarroco” y otras denominaciones similares. Durante el encuentro también se reflexionará acerca de la contribución de Hispanoamérica a los estudios gongorinos en el último siglo.

El proyecto será desarrollado por la ETSIAM que aplicará ingeniería de precisión en la obtención y tratamiento de la información y la simplificación de los procedimientos para la gestión de las ayudas

La Universidad de Córdoba colaborará con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en el desarrollo de estrategias y herramientas que permitan la monitorización y simplificación de los procedimientos de gestión de la Política Agraria Comunitaria (PAC). Dicha colaboración se llevará cabo a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), tal y como se recoge en el convenio suscrito hoy entre el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo Díaz. El presupuesto para la realización de este proyecto, que se desarrollará de 2019 a 2021, es de 153.960 euros.

Página 28 de 38