G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

Este martes, en La República de las Letras y dentro del espacio “Encuentros con la Escritura”, ha tenido lugar la sesión del mes de septiembre dedicada a Así que pasen treinta años… Historia interna de la poesía española (1950-2017).

Tras el éxito cosechado en el primer reto “Córdoba echa a andar: 15 millones de pasos por una ciudad saludable”, Pharmex Advanced Laboratories SL (antiguos Laboratorios Pérez Giménez) y el programa SHC promovido de los laboratorios Pharmex (y avalado por las Naciones Unidas), retan de nuevo a los cordobeses a superar los 15 millones de pasos con el objetivo de convertirse en la ciudad más saludable de España.

Un 70,06 % de los estudiantes han logrado acceder a la Universidad una vez finalizado el proceso de corrección de las Pruebas Evaluación Bachillerato para Acceso a la Universidad (PEvAU) de la convocatoria de septiembre. Por sexos, han superado la prueba 185 mujeres y 152 hombres. No han logrado acceder 144, de los que 61 son hombres y 83 mujeres. No se presentaron a la prueba general un total de 17 personas (7 hombres y 10 mujeres).

Esta obra divulgativa ha obtenido el 48º Premio del Libro Agrario de la Feria Agraria de Sant Miquel de Lleida.

El libro Agricultura para los que no saben agricultura, del profesor de la Universidad de Córdoba José Ignacio Cubero Salmerón, ha obtenido el 48º Premio del Libro Agrario de la Feria de Sant Miquel de Lleida. El galardón, que será entregado el próximo 29 de septiembre en en la clausura de la 65ª edición de la feria agraria y del salón Eurofruit, tiene una dotación económica de 3.000 euros.

El jurado del premio ha destacado que la obra ganadora, sin renunciar a contenidos científicos, "expone conceptos generales sobre la producción agrícola y, en menor grado, sobre la ganadera, de forma muy clarificadora para todos los interesados en conocer sus bases científicas y técnicas". Agricultura para los que no saben agricultura se centra en buena parte en el tema de la producción de alimentos, "ya que el gran público desconoce cada vez más como se elaboran y se distribuyen los productos agrarios". El jurado ha valorado también que el trabajo "no obvia las técnicas más avanzadas en este campo, y así nos habla por ejemplo de la genética de los alimentos".

Lunes, 16 Septiembre 2019 13:24

Concierto de Apertura de Curso 2019-20

El próximo 26 de septiembre, a las 20.30 horas, tendrá lugar el Concierto de Apertura del curso 2019-2020 en el Gran Teatro.

La Dirección de Cultura de la Universidad de Córdoba, el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América de la UCO y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, a través del Archivo Municipal, han organizado del 1 al 30 de octubre el ciclo de conferencias "V Centenario de Carlos Emperador. Córdoba, Europa y el Nuevo Mundo", con la que se suman a la efemérides de la elección imperial de Carlos V. Con esta actividad se trata de reflexionar de manera global y transversal sobre la Córdoba de la primera mitad del siglo XVI -ciudad que el emperador visitó y sobre Eurpoa y América en aquella etapa imperial, desde distintas temáticas y ópticas: fuentes, aspectos económicos, sociales, políticos, religiosos y culturales.

El próximo 25 de septiembre se celebran en la Facultad de Ciencias del Trabajo las jornadas "La prevención de riesgos laborales desde una perspectiva multidisciplinar". El evento ha sido organizado por la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública de la Universidad de Córdoba y contará con un elenco de expertos de distintas instituciones y empresas que profundirán en el desarrollo de esta disciplina de forma transversal, mostrando la integración de los sistemas de gestión de la prevención en los propios sistemas conductores de productividad y calidad, fluyendo hasta la toma de decisiones por parte de los equipos directivos, de forma que se asegure la protección del trabajador, a la par que se consiguen instituciones con mayor bienestar social, mediante el aumento de políticas de responsabilidad social corporativa.

Las piezas dentales, que se entregarán el próximo 27 de septiembre en la Feria de los Ingenios a cambio de un regalo, formarán parte de una colección del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana

 La Universidad de Córdoba se sitúa entre las mil mejores universidades del mundo según el Ranking Mundial de Times Higher Education (2020 THE) en el que la UCO entra por primera vez. El ranking, que publica la revista británica, coloca a la Universidad de Córdoba en la horquilla comprendida entre los puestos 801 a 1.000, situándose en las primeras posiciones entre las instituciones académicas de este grupo, destacando sus valores en investigación y transferencia.

La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas ha creado el primer estándar para certificar la sostenibilidad de los espacios cinegéticos
Página 26 de 38