G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

  • La Cooperativa crea una plataforma de I+D+i denominada Innovaction COVAP con el objetivo de potenciar la innovación en la industria agroalimentaria y contar con nuevos talentos.
  • El Campus Innovaction COVAP,  cuyo contenido será impartido por profesores de la Universidad de Córdoba,contará con 45 participantes en esta primera edición y es una iniciativa en la que el aprendizaje y el desarrollo de la capacidad de innovar serán los pilares principales.

COVAP ha presentado hoy el Campus Innovation Covap 2019, la primera acción de la nueva plataforma de innovación que ha creado la Cooperativa gracias a la fuerte apuesta que se ha planteado este año en esta área. El objetivo de esta iniciativa es crear un espacio de formación, aprendizaje y desarrollo de la innovación enfocándose principalmente en mostrar las herramientas, tendencias y las posibilidades para innovar que el sector agroalimentario nos ofrece tanto en la creación de productos como en sus procesos de producción.

Este Campus estará acreditado por la Universidad de Córdoba y por la Fundación universitaria para el desarrollo de la provincia de Córdoba (Fundecor) que ayudarán a la organización, promoción y desarrollo del mismo. El Campus Innovaction COVAP, que se celebrará entre los días 23 y 26 de julio en las instalaciones de COVAP cuenta con una formación enfocada a distintos perfiles de jóvenes talentos y se centrará en áreas imprescindibles para el futuro del I+D+i del sector agroalimentario: economía circular, automatización y digitalización de la cadena de producción y desarrollo de nuevos productos, procesos y envases.

El concurso, convocado por la Escuela Politécnica Superior de Córdoba y el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad, persigue potenciar el interés por las tecnologías del alumnado de secundaria, Bachillerato y ciclos formativos.

El Aulario Averroes del Campus Universitario de Rabanales ha acogido esta mañana los stands con los distintos proyectos participantes en el III Concurso TecnoIngenia 2019, un concurso sobre trabajos de Ingeniería realizados por alumnado de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de grado superior, con el objetivo de potenciar y premiar el interés por la tecnología en todas las áreas de la Ingeniería presentes en los Grados de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica e Ingeniería Informática. En esta tercera edición, organizada por la Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) y el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad de la UCO, se han presentado 65 trabajos y participado un total de 252 alumnos, a los que se suman los 150 estudiantes que han visitado la exposición de los prototipos presentados.

GECISO es una garantía de caza sostenible tanto para el cazador como para la sociedad en su conjunto.

 La Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas de la Universidad de Córdoba presenta el jueves día 9 de mayo, en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba, el Estándar Técnico GECISO.

GECISO es un estándar de certificación con validez supra-autonómica para la certificación de la gestión de los aprovechamientos cinegéticos en todo el territorio nacional. El estándar técnico GECISO soporta un esquema de certificación elaborado de forma coordinada con ENAC que regula la participación de todas las partes implicadas y el sistema de acreditación de las entidades certificadoras. En la creación de GECISO han participado expertos de grupos de investigación de toda España para establecer los valores de referencia de los indicadores de desempeño que servirán para evaluar el nivel de adecuación de los sistemas de gestión con los criterios de sostenibilidad establecidos.

La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) conmemora su 95 aniversario y lo hace con un amplio programa de actividades que servirá para poner en valor su dilatada trayectoria formando a profesionales de la ingeniería y que hoy han presentado el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y la directora de la EPSB, Francisca Daza Sánchez.

El director de Vinculación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de Ecuador (ESPOCH), Juan Aguilar, ha visitado la Universidad de Córdoba en el marco del acuerdo de colaboración firmado entre ambas instituciones, junto con representantes de la Universidad Federal de Lavras (Brasil), el Colegio de la Frontera Sur (México), la Coordinadora latinoamericana de Comercio Justo (CLAC) y Comercio Justo de Ecuador. La delegación fue recibida por el vicerrector de Estudiantes y Programas de Movilidad, Alfonso Zamorano Aguilar; la directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad, el director de Programas Internacionales y el director de Cooperación y Solidaridad.

La UCO vuelve a liderar en la comunidad autónoma el U-Ranking que anualmente elabora el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, y se sitúa en el grupo de las seis mejores del país.

La Universidad de Córdoba vuelve a situarse un año más como la primera de Andalucía por su rendimiento global, y en el grupo de las seis mejores del país, según el último U-Ranking que anualmente elabora el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA. El ranking, que clasifica a las universidades españolas en función de su rendimiento docente, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico, incluye en esta séptima edición a 62 universidades españolas, 48 públicas y catorce privadas, mediante 25 indicadores distintos y la construcción de diversos indicadores sintéticos.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado hoy la incorporación a su oferta de másteres oficiales del curso 2019-20 de dos nuevos itinerarios conjuntos y la solicitud de informe previo para las titulaciones previstas para impartir en el curso 2020-21. Este ha sido uno de los puntos más destacados en la sesión ordinaria celebrada hoy en la que también se ha dado vía libre al procedimiento para la puesta en marcha de impartición de  los denominados Massive Open Online Courses (MOOC) en la Universidad de Córdoba. Se trata de una modalidad de formación a la que se accede a través de plataformas digitales ubicadas en internet, que cuentan con herramientas de evaluación e interacción con el alumnado, son gratuitos y no limitan el número de usuarios que puedan atender. El Consejo también ha probado las bases reguladoras del programa UCO-Iberoamérica, con el que se pretende fomentar la matriculación en los títulos universitarios de la UCO de alumnado de los países latinoamericanos.

En esta nueva edición, la Universidad de Córdoba ha realizado cambios en el planteamiento y diseño de la colección "El Ojo que ves" para convertirla en un referente en el estudio de la fotografía contemporánea. 

Coincidiendo con el fallo del jurado en noviembre, tendrá lugar en Vimcorsa una exposición de la Nueva Colección Pilar Citoler, que sucede a Circa XX.

Más de 800 personas han participado en la campaña de sustitución de plásticos de un solo uso organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) en su compromiso con el medio ambiente. En un acto celebrado celebrado en la escalinata del Paraninfo del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, se han entregado botellas de cristal con los logos de la ETSIAM y de los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes,  a cambio de una botella de plástico de un solo uso, que estudiantes, profesores y personal de administración y servicio han depositado en contenedores.  Los delegados provinciales de los Colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes en Córdoba, Daniel Pizarro y Ricardo Zamora, han acompañado a la Familia ETSIAM en este multitudinario acto.

 

El presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, ha realizado una visita institucional a la Universidad de Córdoba en la que ha sido recibido por el rector, José Carlos Gómez Villamandos, y tenido ocasión de conocer de primera mano la situación actual de la UCO.

Página 34 de 38