Convenios

Convenios (115)

Esta mañana ha tenido lugar la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad de Córdoba y Almazaras de Córdoba con el objetivo de poner en valor un producto tan emblemático en nuestra provincia como es el aceite de oliva virgen extra. El acuerdo ha sido firmado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la presidenta de ACORA, Belén Luque Pinilla.

La Universidad de Córdoba (UCO) y la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, S.A. (EPREMASA) han firmado un contrato de investigación que permitirá estudiar la reducción de residuos orgánicos urbanos mediante el uso de larvas de mosca soldado negra. El objetivo principal del proyecto es evaluar la capacidad de estas larvas para transformar distintos tipos de residuos municipales, con materia orgánica en su composición, en recursos útiles, favoreciendo así su reducción conduciendo a una gestión más sostenible y eficiente de los mismos.

La Diputación de Córdoba y la UCO dan continuidad a la ‘Cátedra Eprinsa de Transformación Digital’ como cátedra de desarrollo económico, territorial y proyección cultural, a través de la firma de un nuevo convenio de colaboración rubricado hoy en el Palacio de la Merced por parte del presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, y el rector, Manuel Torralbo.

 El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, han suscrito hoy el convenio marco de colaboración entre ambas entidades. Este acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, y se extiende a todos los organismos y empresas dependientes de ambas instituciones.

La Universidad de Córdoba y la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Kamira han ratificado hoy, mediante la firma de un convenio específico de colaboración, su compromiso de estrechar lazos para seguir trabajando en proyectos conjuntos.

Miércoles, 20 Noviembre 2024 12:39

Nace la Cátedra Yara de agricultura regenerativa

Escrito por

La Universidad de Córdoba cuenta desde hoy con una nueva Cátedra universidad-empresa, la Cátedra Yara de agricultura regenerativa, fruto del convenio firmado entre la UCO y Yara Iberian. Esta nueva estructura tendrá como objetivo realizar actividades en campo de formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento en las materias de nutrición de cultivos y prácticas agrarias sostenibles.

El acuerdo hay sido rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la directora general de España, Portugal y Magreb de Yara Iberia, Boucha Nakara. Para conseguir los objetivos propuestos, la empresa aportará un total de 80.000 euros a lo largo de las próximas cuatro anualidades. Las dos entidades han confiado la dirección de la Cátedra al profesor Emilio Jesús González, profesor de Ingeniería Agroforestal de la UCO.

Con el objetivo de mejorar la rentabilidad y competitividad del sector agrícola andaluz, en el marco de la cátedra Yara, se pondrán en marcha en esta misma campaña diversos ensayos agronómicos en cultivos estratégicos como el olivar. Estos experimentos, basados en los principios de la agricultura regenerativa, buscan optimizar el uso de recursos como el agua y el suelo, mejorando la calidad de los productos y generando mayores ingresos para los agricultores. Al promover prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes, se ayudará al sector a reducir su huella ambiental y adaptarse a los desafíos del cambio climático.

El convenio tendrá una duración de cuatro años, prorrogables por otros cuatro adicionales.

El Patronato Provincial de Turismo de Córdoba (PPTC), dependiente de Diputación, y el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO) han firmado un convenio de colaboración para el diseño y el lanzamiento inicial de un proyecto de Sistema de Información e Inteligencia Turística de la provincia de Córdoba; proyecto este pionero y sin antecedentes previos en esta institución provincial.

La Universidad de Córdoba y la Diputación de Córdoba han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto “La relación género, Derecho y Medicina en los ingresos involuntarios psiquiátricos”, que se ejecutará a través de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán.

La Universidad de Córdoba y la Fundación Miguel Castillejo, que desde 2009 lleva el Centro de Formación, Promoción e Integración de la Mujer Inmigrante, colaborarán en el desarrollo de proyectos conjuntos dirigidos al fomento de acciones formativas que redunden en mayores posibilidades de integración laboral de estas mujeres.

La Universidad de Córdoba y la Asociación de Mujeres Resurgir de Córdoba, que trabaja desde 1998 en la atención de mujeres y niños y niñas en riesgo de exclusión social, colaborarán en el desarrollo de proyectos conjuntos dirigidos al fomento de acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de este colectivo.

Página 2 de 9