Lunes, 27 Mayo 2024 12:50

La Universidad de Córdoba destaca en su nueva campaña institucional su cercanía y capacidad transformadora del territorio Destacado

Escrito por G.C.
De izquierda a derecha, Eulalio Fernández, Manuel Torralbo y  Rosa Aparicio posan con la imagen de la campaña de este año. De izquierda a derecha, Eulalio Fernández, Manuel Torralbo y Rosa Aparicio posan con la imagen de la campaña de este año. G.C.Ch.M.

“Como el agua, la UCO para Córdoba”, es el eslogan escogido este año para las acciones de promoción de la institución académica pública.

“Como el agua, la UCO para Córdoba. Pública y vital para el crecimiento de nuestro territorio”, ese es el eslogan de la campaña institucional lanzada por la Universidad de Córdoba de cara al siguiente curso académico y presentada hoy por el rector Manuel Torralbo Rodríguez; el gerente de la UCO, Eulalio Fernández Sánchez y Rosa Aparicio Baruque, directora del Gabinete de Comunicación. La campaña, que se difundirá desde esta semana en diferentes soportes, pone el foco en esta ocasión en la capacidad transformadora de la Universidad de Córdoba como motor de desarrollo económico, cultural y social de la provincia.

El rector ha resaltado que el objetivo de esta campaña es poner en valor el carácter público de de la Universidad de Córdoba. “No nos vamos a cansar de destacar los valores que tiene una universidad pública, porque es la que da igualdad de oportunidades a todo el mundo de estudiar en las mejores condiciones y de igualdad económica, sociales y de cercanía”, ha señalado. Torralbo también ha hecho referencia a otro de los fines de esta acción de promoción: el propósito “de ser una universidad cercana no solo al estudiantado y a la comunidad universitaria, también a las empresas, al territorio, a las instituciones y eso está en el mensaje que queremos trasladar. El rector ha precisado que, aunque la campaña se hace coincidir con el periodo previo a la PEvAU y las nuevas preinscripciones, “es más institucional que de captación, aunque, sin duda, queremos también trasladar al futuro estudiantado que aquí tienen muchas oportunidades, la UCO es universidad muy buena en formación, en investigación y en unas condiciones económicas que ya quisieran en otras comunidades autónomas dentro del sistema público”.

El gerente de la Universidad de Córdoba ha explicado que la campaña institucional de la Universidad de Córdoba para este nuevo curso académico recoge la misión y la visión de una institución con una marcada vocación de servicio público. Respecto a la primera, Fernández ha detallado que la misión de la UCO, al igual que el resto de las universidades que forman parte del sistema universitario público andaluz, “es fomentar y garantizar el desarrollo de nuestro territorio y de todos los agentes que forman parte de él, tanto de forma individualizada como colectiva”.” La universidad pública- ha asegurado- se convierte en un firme bastión y faro para la construcción de una sociedad más culta, más inclusiva y comprometida con valores universales como la paz, la justicia y la sostenibilidad”. En cuanto a la visión de la UCO, Eulalio Fernández ha afirmado que “esta campaña pone el foco en la idiosincrasia de una universidad pública vinculada de forma muy estrecha con su territorio”. En este sentido, la Universidad de Córdoba “ha dado un paso más al iniciar la creación de un campus universitario territorial, mediante el establecimiento de sedes permanentes en las diferentes comarcas que componen el territorio de la provincia de Córdoba, lo que ha permitido aprobar la puesta en marcha de tres Centros de Desarrollo, en Pozoblanco, Lucena y Puente Genil”, ha manifestado. “El compromiso de la Universidad con la sociedad y su entorno más cercano no sólo nos lleva a rendir cuentas de la gestión eficiente y responsable de los recursos públicos de los que somos acreedores, sino que nos impulsa a darnos a conocer y conocer a los agentes económicos, sociales e institucionales. A partir de ese conocimiento mutuo y cercano se genera un plus de confianza que multiplica la onda expansiva y recurrente que la UCO, como el agua, genera en el territorio”, ha concluido.

La directora del gabinete de Comunicación de la Universidad de Córdoba ha explicado que la campaña presentada hoy se enmarca en la estrategia de comunicación que desarrolla la Universidad de Córdoba, en la que, todos los años, coincidiendo con el inicio de periodo de acceso, lanza sus acciones de promoción institucional de cara al siguiente curso académico. Aparicio ha afirmado que la UCO tradicionalmente, orienta esta actividad comunicativa “más como una estrategia de posicionamiento, que como una mera acción publicitaria de captación de estudiantes”. En esta ocasión, “hemos mirado a nuestro entorno y hemos querido fijar la atención en ese compromiso territorial y en la capacidad transformadora de la Universidad de Córdoba como motor de desarrollo económico, cultural y social de Córdoba y provincia”, ha destacado.

“Como el agua, la UCO para Córdoba”
De las diferentes propuestas recibidas en la convocatoria de creatividad dirigida a cuatro empresas de publicidad de referencia en la provincia, se ha seleccionado una de las presentadas por Publicidad Boix y que en su concepto creativo utiliza la metáfora del agua como elemento vital para el progreso de la sociedad.

Todas y todos somos conscientes del carácter esencial del agua que permite que un territorio sea fértil y que se enriquezca la tierra. También lo son el conocimiento, la investigación y la cultura. La Universidad de Córdoba, como el agua, hace brotar el talento y revitaliza el tejido social y productivo.

El lanzamiento de la campaña tendrá lugar esta misma semana en soportes de publicidad exterior (autobuses, mupis y estación de autobuses de Córdoba) y de manera simultánea y progresiva, coincidiendo con los diferentes plazos de acceso se realizarán diferentes adaptaciones para medios y redes sociales segmentando su difusión por los públicos objetivos definidos que, además del estudiantado preuniversitario, sus familias, egresadas y egresados, se extiende en esta ocasión también al tejido social y sector productivo de la provincia de Córdoba.

Información adicional

Visto 583 veces Modificado por última vez en Lunes, 27 Mayo 2024 13:22