Jueves, 13 Junio 2024 14:38

La Red de CEIs agroalimentarios se reúnen en Córdoba para establecer nuevas colaboraciones entre regiones

Escrito por G.C.
Momento de la jornada. Momento de la jornada. ceiA3

Los miembros de la Red de CEIs (Programa Campus de Excelencia Internacional) se han reunido este jueves en el Rectorado de Córdoba para trazar posibles líneas colaborativas entre estas entidades durante una jornada de sinergias e intercambio entre CEIS agroalimentarios.

El rector de la Universidad de Córdoba, presidente del Consejo Rector del Campus de Excelencia Internacional (ceiA3) y de la Red de CEIS, Manuel Torralbo Rodríguez, ha dado la bienvenida en un encuentro que ha contado con la asistencia del rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes y que ha abordado el pasado, presente y futuro de esta red, a través del director de la Red de CEIs, Màrius Rubiralta.

En el espacio dedicado al diálogo para la reactivación del Programa Campus de Excelencia, se ha registrado la presencia del secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Francisco García Pascual, el director del Gabinete del Secretario General de Universidades, Alejandro Albillo y la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal Díaz.

Durante su exposición, la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Bombal Díaz, ha aprovechado este encuentro para introducir el estado y líneas de acción del Comité de Gobernanza de AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación en Agricultura, por sus siglas en inglés), la plataforma AKIS y futuros programas del Ministerio para la Transferencia, Innovación y Formación Agroalimentaria.

En este sentido, entre los proyectos europeos relacionados con los AKIS figura ATTRACTISS, que cuenta con participación del ceiA3, cuyo objetivo es mejorar e integrar las competencias, enfoques, instrumentos y modelos de gobernanza de los Estados miembros y, específicamente, en lo relativo a los Servicios de Apoyo a la Innovación, como un actor crucial de los Sistemas de Apoyo a la Innovación (SIA), para permitirles acelerar las ideas innovadoras y generar soluciones para el proceso de transición hacia una agricultura y silvicultura más sostenibles.

Además, el encuentro ha propiciado distintas presentaciones ‘flash’ de los CEIs participantes para acercar el potencial, las líneas estratégicas y el rol en su región, así como abordar el diálogo para la reactivación del programa Campus de Excelencia y el registro de CEIS. El encuentro ha reunido a representantes del Campus Mare Nostrum, e-MTA, UCLM Campus, CEI·MAR, CEI BioTIC, VLC-Campus, Campus Iberus, CSIC y Campus Vida.

Cabe recordar que los CEIS con especialización agroalimentaria se hallan distribuidos en todo el territorial nacional, por lo que son un elemento estratégico para la dinamización de ecosistemas de innovación agroalimentaria.

Durante la jornada se ha puesto de manifiesto la importancia de compartir experiencias sobre las líneas de acción, el potencial y los retos de los CEIs, así como fomentar el trabajo colaborativo entre las distintas regiones y los modelos de gestión que presentan.

Origen de la Red de CEIs

El programa Campus de Excelencia Internacional (CEI), puesto en marcha por el Gobierno de España en 2008 y alineado con la Estrategia de Universidades 2015 arroja como resultado la especialización estratégica en sectores claves para la economía española como es el sector agroalimentario.

Cerca de una veintena de CEIs incluían entre sus líneas de especialización la agroalimentación y dada la importancia de este sector se promovió en 2013 desde la Fundación Triptolemos, la creación de la Red de CEIs agroalimentarios que actuase como un punto de encuentro de estas estructuras.

Información adicional

Visto 140 veces