Vida Universitaria

Vida Universitaria (378)

 

Alumnado del Centro Intergeneracional Francisco Santisteban de la Universidad de Córdoba ha visitado el IES Aguilar y Eslava de Cabra para ofrecer una charla sobre las actividades del centro. El encuentro se ha producido con estudiantes del ciclo formativo de atención a personas en situación de dependencia.

El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT-UCO), a través de los profesores Manuel Rivera y Ricardo Hernández, ha establecido una línea de colaboración con el proyecto de carácter nacional “España Artesana”, una iniciativa de la Asociación Española Contemporánea de Artes y Oficios en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte y diversas entidades de defensa y promoción del patrimonio cultural nacional e internacional -como la Fundación Michelangelo para la Creatividad y la Artesanía, con sede en Italia-.

Representantes de las defensorías universitarias de las universidades andaluzas se han dado cita esta mañana en la Universidad de Córdoba en una reunión trabajo presidida por el defensor universitario de la UCO, Miguel Agudo.

Ayer jueves 2 de marzo de 2023 se celebró la edición XXXV de la Olimpiada de Química en su fase local en Córdoba. A ella asistieron en torno a una veintena de alumnos de 10 centros de enseñanza secundaria de Córdoba y provincia, con una participación del 45% y 55% de alumnas y alumnos, respectivamente.

En España más de 3 millones de personas conviven con una enfermedad rara (ER). Estas personas se enfrentan a retos diarios tales como el retraso de diagnóstico y la dificultad de acceso al mismo. Para dar respuesta a estos retos, así como para visibilizar esta realidad, desde 2008 se celebra el día mundial de las enfermedades raras el 28 de febrero.

Este año la Universidad de Córdoba, de la mano del Vicerrectorado de Salud y Bienestar y el de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, pone su granito de arena uniéndose a FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) en una campaña de sensibilización en la que se incluye la celebración de un cine fórum.

Más de treinta voluntarios, miembros de la Comunidad EPSB y de la AECC en Belmez han participado en el taller de roscos y pestiños en favor de la lucha contra el cáncer. Se trata de una iniciativa de voluntariado promovida por el Comité de Dirección de la EPSB y la Junta Directiva de la AECC en Belmez que pretende, además de contribuir a una buena causa como es la recaudación de fondos para financiar las actividades de apoyo de la AECC a las personas enfermas y sus familiares, permite transmitir parte del patrimonio culinario de la localidad a los jóvenes estudiantes de Ingeniería Civil, Energía y Minas, así como su integración con los vecinos y vecinas de la localidad.

El hall de la Facultad de Filosofía y Letras acoge durante el día de hoy la Feria UCOopera, una muestra de entidades sociales que trabajan en áreas afines a las titulaciones que se imparten en el centro. La iniciativa tiene como objetivo que los estudiantes conozcan el trabajo de estas asociaciones y mostrar qué opciones de voluntariado y cooperación les ofrecen. La muestra está organizada y coordinada por el Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO en el marco de un proyecto más amplio de sensibilización financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo y que, a lo largo del curso académico, llevará la feria a otras facultades de la UCO.

Más de cuarenta estudiantes de Bachillerato participaron ayer en la fase local de la Olimpiada de Física 2023 que se celebró en la Facultad de Ciencias, centro donde se imparte el Grado de Física. Los estudiantes pertenecen a once centros de Córdoba capital, así como otros de Benamejí, Peñarroya-Pueblonuevo y Lucena.

Tres estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM), Fco. Javier Agenjo, Laura Aparicio y Lourdes Gil, ha recibido el premio 'De idea a proyecto' por su iniciativa 'Olívate en el sur'. El galardón, patrocinado por la Junta de Andalucía y Telefónica, ha sido entregado en el marco del Foro Transfiere 2023 que estos días se celebra en Málaga.

El lunes 13 de febrero quedó constituida la primera Comisión de Inclusión en la historia de la Universidad de Córdoba, creada con el objetivo de lograr que todas las personas y grupos sociales, sobre todo aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión, segregación o marginación, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos. De esta forma, la UCO pone en marcha herramientas para alcanzar el principio de igualdad de oportunidades para todas las personas que forman la comunidad universitaria.

Página 12 de 27