Actualidad Universitaria - Elementos filtrados por fecha: Lunes, 13 Mayo 2024

Dirigido por la directora de la Cátedra de Estudios sobre las Mujeres "Leonor de Guzmán", Celia Prados García y coordinado por Rocío Rubio Alegre se ha publicado  "Igualdad, entornos digitales y adolescencia. Desafíos educativos”.  Esta obra colectiva es resultado del proyecto del mismo nombre, financiado por la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba y ejecutado por la Cátedra de Estudios de Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba. El proyecto ha desarrollado iniciativas de sensibilización y prevención de la violencia de género digital desde centros de educación secundaria de la capital cordobesa, como espacios clave para el cambio y la transformación social. Los resultados del trabajo realizado por un equipo investigador de carácter multidisciplinar, conforman hoy una obra que analiza y visibiliza distintas manifestaciones de la violencia digital contra las mujeres y las niñas, con el objetivo de servir de material educativo para su prevención y eliminación.
Puede descargarse aquí: http://hdl.handle.net/10396/28186.

Publicado en Publicaciones

Desde edades tempranas, niños y niñas descubren muchos animales de lugares lejanos a través de cuentos y películas. Paradójicamente, tienen un conocimiento muy limitado, a veces nulo, sobre los animales de su entorno cercano porque están desconectados del medio natural. Por ejemplo, a través de la aclamada película de Disney El Rey León, prácticamente todos conocen a Timón y Pumba, propios de la sabana africana. Pero muy pocos conocen al meloncillo, que habita en la Península Ibérica, o el pizote de México o el coatí colorado del Cono Sur.

Publicado en Ciencia
Página 2 de 3