UCO en(clave) musical celebra el Día Internacional del Flamenco con una conferencia ilustrada a cargo de Niño Ruven
Escrito por G.C.El fagotista cordobés constituye un referente en la expansión de la tímbrica flamenca y la visibilización y valoración del fagot a través de un estilo considerado por la crítica «totalmente diferente, inconfundible y desafiante». El evento, organizado por el Aula de Música de la UCO, está abierto a todos los interesados y tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras el próximo jueves, 16 de noviembre, a las 19:30 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Gemma Parellada alerta del "racismo informativo" en el tratamiento de las noticias procedentes de África
Escrito por G.C.La galardonada con el último premio internacional de periodismo Julio Anguita Parrado participa en Córdoba en las actividades del seminario permanente de periodismo en zona de conflicto impulsado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO y el Sindicato de Periodistas de Andalucía.
La periodista Gemma Parellada, ganadora del XVI Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado desarrolló este miércoles una intensa jornada en Córdoba en la que acercó a estudiantado de secundaria, de la UCO y a la ciudadanía la realidad del continente africano, un gran desconocido y cuyos violentos conflictos apenas ocupan el interés de los medios de comunicación. Los encuentros han sido organizados por el Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflicto que impulsan la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba y el Sindicato de Periodistas de Andalucía con la colaboración la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba.
UCOCultura y UCOPress publican 'Cesuras. Experimentación y rupturas en la historieta contemporánea'
Escrito por G.C.Este catálogo reúne un centenar de obras de los historietistas Felipe Hernández Cava, Federico del Barrio, Laura Pérez Vernetti y Raúl, incluyendo rarezas y piezas inéditas, todas ellas pertenecientes a la colección privada del escritor cordobés Javier Fernández.
Beatriz Lozano y Vicente Rodríguez dirigirán la tesis doctoral cuyo contrato predoctoral será financiado por la Catedrá UCO-Enresa
Escrito por G.C.Tras la profunda evaluación de las tres propuestas finalistas para el desarrollo de una tesis doctoral en la UCO, la que ha captado mayor atención para ENRESA ha sido la titulada “Huella de carbono de las actividades agrosilvopastorales de la Sierra de Albarrana y comarcas periféricas: contribución a la mitigación del cambio climático”, del grupo PAIDI AGR-195.
La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán', presente en el congreso Carmona VIII sobre mujer y derechos humanos
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán' ha participado en el congreso Carmona VIII sobre mujer y derechos humanos, organizado por la Universidad Pablo de Olavide y el Movimiento Carmona para la feminización del Derecho privado, junto con otras instituciones.
La periodista Gemma Parellada aborda los conflictos bélicos silenciados en África
Escrito por G.C.- La actividad se enmarca en el Seminario Permanente de Periodismo en Zona de Conflicto Julio Anguita Parrado de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA)
- Por la mañana, ofrecerá charlas a alumnado de los IES Fidiana y Gran Capitán a quienes hablará de su trabajo de reportera en África.
UCOPress publica 'Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento'
Escrito por G.C.UCOPress acaba de publicar Fuente Palmera, de colonia a municipio. Territorio, población y poblamiento (colección «Estudios de Historia Moderna» 42). Así se completa la información ofrecida sobre la Nueva Población de Fuente Palmera en Ideas, leyes y economía en las Nuevas Poblaciones Carolinas, Fuente Palmera 1767-1882 (UCOPress, 2020). Ambas obras son autoría de la doctora M.ª Isabel García Cano.
El conflicto palestino-israelí abre el curso académico de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.En el Salón de Columnas del edificio Pedro López de Alba de la Universidad de Córdoba ha tenido lugar este martes la celebración de una mesa redonda organizada por el Real Instituto Elcano y la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la UCO, con el patrocinio de la Diputación provincial, para debatir sobre el tema “Palestina-Israel: Claves y consecuencias del conflicto recurrente en Gaza”.
La digitalización y la sostenibilidad agrícola en la mejora de la nutrición vegetal protagonizan una jornada en la UCO
Escrito por G.C.La jornada organizada por la Cátedra de Digitalización para una Agricultura Sostenible de Sipcam Iberia y la Universidad de Córdoba persigue fomentar la mejora en el estado nutritivo de los cultivos y su producción mediante la aplicación de nuevos procesos de gestión de cultivos más sostenibles y digitalizados.
La Cátedra de Producción Ecológica Ecovalia-Clemente Mata de la UCO galardonada con el Premio a la Dehesa Sostenible
Escrito por G.C.El pasado sábado 21 de octubre, en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Aracena, se celebró la II Edición del Premio a la Dehesa Sostenible, convocada por INCEDECA y la Asociación LUTRA, donde fue galardonada la Cátedra de Producción Ecológica Ecovalia-Clemente Mata de la Universidad de Córdoba por su labor en la investigación orientada a la mejora de la explotación sostenible de la dehesa. El premio fue recogido por Cipriano Díaz Gaona, secretario técnico de esa Cátedra.
Más...
José Esquinas presenta su libro ‘Rumbo al ECOCIDIO. Cómo frenar la amenaza a nuestra supervivencia'
Escrito por J.M.¿Qué está fallando en un sistema económico que aumenta las desigualdades, que confunde desarrollo con crecimiento, que esquilma y privatiza los recursos naturales limitados del planeta y que rompe los equilibrios ecológicos y ciclos naturales, provocando el cambio climático? ¿Qué está fallando en una sociedad que confunde bienestar con consumismo, aún a costa de degradar la naturaleza y condenar a las generaciones futuras? A estas y otras muchas preguntas intenta dar respuesta el libro ‘Rumbo al ECOCIDIO. Cómo frenar la amenaza a nuestra supervivencia' que ha sido presentado esta tarde ante una abarrotada Sala Mudéjar del Rectorado.
La Cátedra de estudios sobre las mujeres 'Leonor de Guzmán' prepara un directorio de personal investigador en igualdad y género
Escrito por G.C.La Cátedra de estudios sobre las mujeres 'Leonor de Guzmán' está preparando un directorio sobre personal investigador de la UCO experto en igualdad y género o que incorpore la perspectiva de género como categoría de análisis en sus investigaciones.
Un estanque del Rectorado se transforma en un punto de referencia para la biodiversidad
Escrito por G.C.En el marco de la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO) con el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba a través del proyecto "Del cloro a la biodiversidad", se ha procedido a naturalizar el estanque junto a la cafetería del Rectorado.
La Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria de la Fundación Caja Rural del Sur – UCO y la ETSIAM celebran el Día Mundial de la Alimentación
Escrito por G.C.La Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria de la Fundación Caja Rural del Sur – Universidad de Córdoba y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) celebraron el Día Mundial de la Alimentación en el Centro Cultural José Luis García-Palacios de Córdoba. El acto contó con la presencia de Blanca Torrent, primera teniente Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba; Lourdes Arce, vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba; Rosa Gallardo, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, y María del Carmen del Campillo, directora de la Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria FCRS-UCO.