Comienza la XVI edición de la Muestra de cine de los pueblos indígenas
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología acogió ayer tarde el inicio de la XVI Muestra de Cine de los Pueblos Indígenas, organizada por la Cátedra Intercultural, la Cátedra de Desarrollo Sostenible y Solidaridad, CIC-Batá y el Grupo Intercultural Almáciga.
La UCO y el Ayuntamiento de Córdoba formarán en Inteligencia Artificial e igualdad a alumnado de secundaria
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba, en colaboración con la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento, ponen en marcha el proyecto “Desafíos de Inteligencia Artificial. ¿Una herramienta al servicio de la Igualdad?”. El objetivo es sensibilizar a la comunidad educativa sobre las implicaciones del sesgo de sexo y género en el desarrollo y aplicaciones de nuevas tecnologías, especialmente, sobre el riesgo de amplificación de sesgos y su perpetuación con la aplicación de la inteligencia artificial.
El profesor de la UCO Pedro Poyato Sánchez presenta su libro ‘Hollywood desafía a Hollywood. Películas que contravienen la norma clásica’
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Facultad de Medicina y Enfermería ha acogido la presentación del libro ‘Hollywood desafía a Hollywood. Películas que contravienen la norma clásica’, del profesor Pedro Poyato Sánchez, editado por Comares, y perteneciente a la colección Interlingua, dirigida por Ana Belén Martínez López y Pedro San Ginés Aguilar.
UCOPress y la Biblioteca Universitaria ponen en acceso abierto la colección completa 'Certamen internacional de relato breve sobre vida universitaria Universidad de Córdoba'
Escrito por Gabinete de ComunicaciónUCOPress Editorial Universidad de Córdoba y la Biblioteca Universitaria de Córdoba han puesto en acceso abierto la colección completa del 'Certamen internacional de relato breve sobre vida universitaria Universidad de Córdoba'. Esta colección reúne los relatos ganadores de un premio que se aproxima a sus dos décadas de existencia, ofreciendo una perspectiva literaria sobre las vivencias universitarias.
UCOpress acaba de publicar 'Problemas de Hidráulica para Ingeniería Agronómica y Forestal', de José Roldán Cañas, Emilio Camacho Poyato, Inmaculada Pulido Calvo y Rafael González Perea
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa obra 'Problemas de Hidráulica para Ingeniería Agronómica y Forestal', de los profesores José Roldán Cañas, Emilio Camacho Poyato, Inmaculada Pulido Calvo y Rafael González Perea, recientemente publicada por UCOPress Editorial Universidad de Córdoba, es un compendio de los problemas más representativos de Hidráulica para su aplicación directa en el diseño de riegos y de sistemas de distribución de agua.
La Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria Fundación Caja Rural del Sur - UCO pone en valor el medio forestal como fuente alimentaria natural y sostenible
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria Fundación Caja Rural del Sur - UCO celebra hoy el Día Mundial de la Alimentación con una jornada en la que se quiere poner en valor la gestión forestal en el ámbito de alimentación. La jornada ha servido como acto inaugural de los másteres de Ingeniería Forestal y Agronómica de la UCO.
Celebrada la conferencia la conferencia “El patrimonio documental en las investigaciones científicas: La relación género, derecho y medicina en el Psiquiátrico Provincial”.
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl pasado jueves 10 de octubre tuvo lugar en la Diputación de Córdoba la primera actividad del nuevo convenio de colaboración suscrito entre la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán y el Departamento de Memoria Democrática, Archivo y Biblioteca de la Diputación.
La Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural presenta siete publicaciones especializadas en la materia
Escrito por G.C.La Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la Universidad de Córdoba ha presentado esta mañana una colección integrada por siete publicaciones especializadas en la materia. Todos los libros están elaborados por profesorado de la UCO experto en temas tan variados como Historia del Arte, patrimonio, fiscalidad, sostenibilidad, gobernanza, etc.
El Rectorado acoge la muestra “Geometrías salvajes. Arrecifes de coral de ganchillo”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónHasta el próximo 27 de octubre puede visitarse en el Rectorado, en horario de 9.00 a 21.00h, la muestra “Geometrías salvajes. Arrecifes de coral de ganchillo”. La actividad está organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, en colaboración con el centro Luciana Centeno y el colectivo Lulab.
Expertos ponen de relieve la importancia de impulsar los espacios de datos para tener sectores productivos más competitivos
Escrito por G.C.El Parque Tecnológico de Córdoba ha acogido un encuentro en el que un grupo de expertos a nivel nacional ha analizado el potencial de la economía del dato y de los retos que hay que abordar para la explotación del valor dato de forma eficiente por parte de tanto de las empresas como las instituciones. Para conocer la importancia de la temática abordada, se estima que en España, en 2030, el valor de la economía del dato será de más de 70.000 millones de euros, lo que supondrá un 5,22% del PIB, según datos de la Dirección General del Dato.
Más...
La periodista María Senovilla ofrece una crónica de la guerra entre Ucrania y Rusia
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa periodista y fotógrafa freelance, María Senovilla, ofreció ayer tarde la charla ‘Ucrania, una guerra del siglo XXI que nos empuja al pasado’, en el marco del Seminario de periodismo en zonas de conflicto ‘Julio Anguita Parrado’, organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
Comenzó su relato con un sentido homenaje a la figura de Julio Anguita Parrado, corresponsal de guerra cordobés fallecido en Irak en 2003, del que dijo que “todos los compañeros lamentamos las crónicas que no llegó a escribir”. Asimismo, explicó que, para ser periodista en zonas de conflicto, no solo hace falta arrojo, sino mucha formación en Historia, Derecho Internacional o cuestiones militares, entre otras materias.
La Cátedra Internacional de Inteligencia Artificial y Agricultura (CIIAA) de la UCO, protagonista en los debates sobre Inteligencia artificial de la Semana de la Agricultura Digital del IICA
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa tercera edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura del 23 al 27 de septiembre de 2024 en San José (Costa Rica), se ha consolidado como un foro esencial para el diálogo y la acción colectiva en la digitalización del sector agroalimentario. El evento reunió a expertos para discutir la importancia de las Agtechs y la inteligencia artificial en la innovación del sector.
La Cátedra ENRESA-UCO y ENRESA asisten a los talleres STEM organizados dentro de la 50ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
Escrito por Gabinete de ComunicaciónTeresa Palacio Aller y Álvaro Rojo Blas, ambos en representación de ENRESA, junto a Mª Ángeles Martín Santos, de la Cátedra ENRESA-UCO, han asistido a los talleres STEM organizados dentro de la 50ª Reunión Anual de la SNE en la Universidad de Córdoba.
La Cátedra Intercultural “Luis Rodríguez”, Córdoba Ciudad de Encuentro y UCOPress Editorial Universidad de Córdoba publican el libro del XII Premio de Investigación en Interculturalidad
Escrito por G.C.La Cátedra Intercultural “Luis Rodríguez”, Córdoba Ciudad de Encuentro y UCOPress Editorial Universidad de Córdoba acaban de publicar el libro del XII Premio de Investigación en Interculturalidad que contiene tres trabajos que se presentaron a este premio.