La Asociación del Centro Intergeneracional clausura con éxito el XIII Ciclo de Conferencias en Primavera
Escrito por G.C.El pasado viernes se celebró en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba la última conferencia del XIII Ciclo de Conferencias en Primavera, organizado por la Asociación de Alumnos y Exalumnos del Centro Intergeneracional. El acto fue presidido por Ana Belén Martínez López, directora general de Acceso y Centro Intergeneracional de la UCO, y contó con una destacada representación institucional y académica.
La Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba protagonista del jueves en el evento organizado por el IICA en Costa Rica
Escrito por G.C.En el marco del evento "Sembrando Talento: Impulso a la Ciencia y la Innovación en el sector Agroalimentario en Europa y las Américas" organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba se liderado el workshop "Inteligencia Artificial Aplicada en Agricultura Sostenible".
La Cátedra EMACSA reúne a expertos del sector del agua en España para abordar la implantación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible en las ciudades
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Cátedra EMACSA, integrada por la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) y la Universidad de Córdoba (UCO), ha celebrado hoy en el salón de actos del Jardín Botánico una jornada técnica sobre 'Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) y su desarrollo e implantación en la ciudad de Córdoba'. Para ello, este encuentro ha contado con la participación de expertos del sector del agua en España tanto del ámbito privado y público como de la Universidad.
Presentado el libro "Notas sobre enseñanza, discapacidad auditiva y traducción accesible", obra de la profesora Rocío Ávila Ramírez
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Facultad de Filosofía y Letras acogió ayer la presentación del libro "Notas sobre enseñanza, discapacidad auditiva y traducción accesible", obra de la profesora Rocío Ávila Ramírez, publicado en la colección Interlingua de la Editorial Comares.
Conmemoración en el Parlamento andaluz del 18 aniversario del Estatuto de Autonomía de 2007
Escrito por G.C.La Cátedra 4D ha celebrado la mesa redonda “Poder Andaluz: del 4 de diciembre al Estatuto de Autonomía hoy”
UCOPress publica en acceso abierto la colección “Nuevos Horizontes Electrónicos” y refuerza su compromiso con la divulgación científica
Escrito por G.C.UCOPress Editorial de la Universidad de Córdoba anuncia la puesta a disposición en acceso abierto de la colección “Nuevos Horizontes Electrónicos”, una iniciativa que pone al alcance de la comunidad académica y del público interesado un conjunto de investigaciones punteras en el ámbito de la traducción, la lingüística y los estudios culturales. Con esta medida, UCOPress continúa su labor de difusión y de democratización del conocimiento para propiciar la colaboración interdisciplinar.
Este lunes se ha celebrado en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de córdoba un coloquio acerca de Palestina vista desde el marco jurídico internacional. El acto, moderado por la Asociación cultural entre Quijote y Sancho y organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, contó como ponentes con Yamil Mahmoud Abusada, directivo de la Unión General de las comunidades palestinas en Europa y Enrique Santiago Romero, vicepresidente de la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados. El acto contó con la asistencia de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi.
Una veintena de jóvenes propondrán soluciones innovadoras a retos agroalimentarios reales
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEsta tarde ha dado comienzo el programa ‘Jóvenes con alto potencial innovador en el sector agroalimentario’, una iniciativa de la Cátedra de Innovación Agraria y Agroalimentaria Fundación Caja Rural del Sur - UCO en la que una veintena de jóvenes tendrán que proponer respuestas creativas e innovadoras a retos reales planteados por empresas agro. La mejor solución será premiada con 1.500 euros, y habrá dos accésits que recibirán 500 €.
El XIII Ciclo de Conferencias en Primavera aborda la interacción del público con la música clásica
Escrito por G.C.La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba acogió el pasado viernes una nueva sesión del XIII Ciclo de Conferencias en Primavera, organizado por la Asociación de Alumnos y Exalumnos del Centro Intergeneracional "Francisco Santisteban". La ponencia, titulada "¿Se puede aplaudir? El público y la música clásica a través de los siglos", estuvo a cargo de Carlos Domínguez Nieto, reconocido director de orquesta, y contó con una gran afluencia de público.
Una charla sobre arqueología e IA cierra el ciclo “Desafíos de Inteligencia Artificial. ¿Una herramienta al servicio de la Igualdad?”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónAyer, jueves 13 de marzo se celebró la última sesión de las jornadas “Desafíos de Inteligencia Artificial. ¿Una herramienta al servicio de la Igualdad?” con la conferencia “Arqueología con IA”. La charla corrió a cargo de Carmen González Gutiérrez, investigadora de la Universidad de Córdoba, y se celebró en el IES Casiana Muñoz para alumnado de 1º de Bachillerato.
Más...
Valenzuela acoge la última sesión de las jornadas “Nosotras, que bailamos tanto”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónAyer se celebró en Valenzuela, la última sesión de las jornadas “Nosotras, que bailamos tanto” titulada “Para la soledad, un cha, cha, chá”. La actividad, organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, fruto del convenio con la Diputación de Córdoba, pone al servicio de la sociedad los resultados de investigaciones científicas desarrolladas en la Universidad.
UcoPress publica las actas del VI Congreso Internacional en Educación Intercultural y de Género
Escrito por Gabinete de ComunicaciónEl libro coordinado por Mercedes Osuna Rodríguez, M.ª Isabel Amor Almedina, Irene Dios Sánchez, Antonio Jesús Tinedo Rodríguez, Francisco J. Poyato López y Francisca Santiago Morales (comité organizador del encuentro), recoge las valiosas aportaciones de la comunidad científica que ha participado en esta edición del VI Congreso Internacional de Educación Intercultural y de Género. Construyendo Espacios de Paz, Educación para la NoViolencia (CIEIG 2024), para contribuir al bienestar de la sociedad a través de la educación.
La Cátedra Góngora presenta el libro “El infinito en pie: ocho poemas de Góngora comentados”
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Cátedra Góngora de la UCO ha presentado esta mañana “El infinito en pie: ocho poemas de Góngora comentados”, editado por su director, Joaquín Roses, y publicado por la Editorial Renacimiento. En este volumen se abordan cinco sonetos, un romance, una letrilla y una décima. Con esta publicación se recogen y ofrecen a los lectores los resultados científicos de varias ponencias online que formaron parte de una actividad de la Cátedra Góngora realizada en 2021 al amparo del convenio de ese año firmado por la Universidad y el Ayuntamiento de Córdoba.
Antonio Barragán presenta en el Rectorado su nuevo libro sobre la aniquilación de la democracia municipal republicana en Córdoba
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Sala Mudéjar del Rectorado acogerá mañana martes 11 de marzo, a las 19:00, la presentación del libro “La aniquilación de la democracia municipal republicana. Córdoba 1936-1942", obra del catedrático de Historia Contemporánea de la UCO, Antonio Barragán Moriana, y editado por Utopía Libros.