UCOPress presenta el libro Un paseo con perspectiva ODS por el patrimonio de la Universidad de Córdoba
Escrito por Gabinete de ComunicaciónInterpretar el legado arquitectónico de la Universidad de Córdoba considerando cómo el patrimonio puede contribuir a la sostenibilidad medioambiental, al desarrollo y a la justicia social es el objetivo de la nueva publicación de UCOPress Un paseo con perspectiva ODS por el patrimonio de la Universidad de Córdoba, obra de los profesores de la UCO Rafael Cejudo Córdoba y Álvaro Castro Sánchez, y que ha sido presentado en el Rectorado.
Investigadores latinoamericanos exponen sus últimos trabajos en turismo y gestión del patrimonio
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Cátedra de Turismo y Patrimonial de la Universidad de Córdoba ha celebrado una jornada en la que investigadores latinoamericanos han compartido sus estudios en torno a la gestión de patrimonio en sus respectivos países. La cita contó con cuatro ponentes procedentes de las universidades de la Patagonia Austral (Argentina), Americana del Paraguay, Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (México) y Universidad Nacional de Costa Rica. La jornada es fruto del IV Congreso Internacional Gestión Turística del Patrimonio.
Andalucía apuesta por la digitalización y simplificación de trámites para una Administración moderna al servicio de la ciudanía
Escrito por G.C.El consejero José Antonio Nieto defiende la eliminación de trabas para ser más ágiles, eficientes y sostenibles en la clausura de las jornadas de la UCO ‘Andalucía y su Estatuto de autonomía hoy’
UCOPress publica 'Materiales para el estudio de la muerte'
Escrito por Gabinete de ComunicaciónUCOPress acaba de publicar Materiales para el estudio de la muerte. Una aproximación metodológica a través de la documentación pontevedresa en el siglo XVIII, de la doctora Helena Rodríguez Villar. Se trata de una obra derivada a partir del corpus documental de su tesis doctoral, titulada Los comportamientos religiosos en Pontevedra y sus tierras en el Antiguo Régimen, y defendida en la Universidad de Santiago de Compostela a finales del año 2023.
"El Quejío de una Diosa": el sinhogarismo femenino sube a escena en la Sala Orive de Córdoba
Escrito por G.C. - R.A.Este miércoles, la Sala Orive de Córdoba fue el escenario mágico de la representación de El Quejío de una Diosa, una obra teatral única protagonizada por mujeres que han vivido en situación de sinhogarismo. Organizada por el Aula de Sinhogarismo de la Universidad de Córdoba y en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba y la Red Cohabita, este evento se enmarcó en la semana que conmemora el Día Europeo de las Personas Sin Hogar y logró conmover a un público que llenó totalmente la sala.
La Cátedra EMACSA celebra una jornada en la UCO para abordar las fuentes y estanques urbanos
Escrito por G.C.La naturalización y el mantenimiento de fuentes ornamentales ha sido uno de los asuntos más analizados en el marco de este encuentro de carácter técnico.
La Cátedra Internacional ENIA Inteligencia Artificial y Agricultura de la Universidad de Córdoba se presenta en DATAGRI 2024
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba (UCO) y su Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura (CIIAA) han sido invitados de excepción en la VII edición de Foro DATAGRI, que este año se ha celebrado en La Vega Innova, hub de Innovación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España diseñado para impulsar la transformación y competitividad del sector AgriFoodTech.
La Cátedra ENRESA-UCO organiza la visita de PDI de la Facultad de Ciencias y técnicos especialistas del SCAI de la UCO a las Instalaciones de El Cabril
Escrito por Gabinete de ComunicaciónCon motivo de la festividad de San Alberto Magno, patrón de Ciencias, la Cátedra ENRESA-UCO y Enresa han organizado la visita para miembros del PDI de la Facultad de Ciencias, así como para personal del SCAI de la Universidad de Córdoba. La Cátedra ENRESA-UCO, tiene entre sus objetivos el facilitar el acceso de la información relacionada con la gestión de los residuos radiactivos en España, tanto a la comunidad educativa como al público en general, aportando información contrastada.
Innovación, sostenibilidad, talento y salud se dan la mano en el I Congreso GIFE
Escrito por Gabinete de ComunicaciónBajo el lema “Cultivando salud, sembrando bienestar”, y en conmemoración del 25 aniversario de la empresa cordobesa ECONATUR, arranca el primer Global Innovation Forum Econatur (GIFE), con el objetivo de generar un espacio para la reflexión entre los sectores agroalimentario, biotecnológico y de la salud.
La Cátedra ENRESA-UCO formará a personal técnico de NUSIM en gestión y tratamiento de residuos radioactivos
Escrito por Gabinete de ComunicaciónLa Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra ENRESA-UCO, va a formar a personal técnico de la empresa NUSIM S.A.U. en gestión y tratamiento de residuos radioactivos. El curso, perteneciente a la modalidad ‘Certificado de formación permanente en habilidades y competencias’ de la UCO, es fruto del convenio firmado hoy entre las dos entidades, y que ha sido rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y el representante de NUSIM, Francisco Bernal Martínez.
Más...
Nace la Cátedra Econatur Salud de la Universidad de Córdoba
Escrito por Gabinete de ComunicaciónSe centrará en I+D+i relacionados con One Health o salud global y su primera actividad tendrá lugar los próximos 18 y 19 de noviembre con la celebración del Global Innovation Forum Econatur (GIFE).
José María Bellido: “Las ciudades están en el centro de los retos de futuro”
Escrito por G.C.El alcalde de Córdoba reivindica el papel del municipalismo en la inauguración de las Jornadas ‘Andalucía y su Estatuto de Autonomía hoy’, organizadas por la Ccátedra 4 de diciembre de la UCO, en colaboración con la Fundación CENTRA
Comienza el ciclo de conferencias "Cordobeses Ilustres" centrado en la figura del pintor Antonio del Castillo
Escrito por G.C.Este viernes daba comienzo en el Aula Magna de Filosofía y Letras, el ciclo de conferencias “Cordobeses ilustres”, organizado por la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo de la UCO con el patrocinio del Ayuntamiento de Córdoba y que este año se centra en la figura del pintor Antonio del Castillo y Saavedra. La actividad forma parte del proyecto “Córdoba en la Historia: Cordobeses Ilustres”, iniciado por la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo el pasado año 2023. En esta ocasión, el ciclo cuenta con especialistas que abordarán la trayectoria del pintor desde diversos ámbitos, haciéndola así accesible para la ciudadanía. Además, el proyecto incluye una exposición virtual que ofrecerá un recorrido por las obras fundamentales del maestro, mostrando tanto las piezas dispersas en museos y colecciones como aquellas que se conservan en templos y edificios de la ciudad.
Voluntarios de la UCO reparan construcciones de piedra seca en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas
Escrito por G.C. - R.A.Casi cuarenta participantes del Programa de Voluntariado Ambiental, organizado por el Servicio de Protección Ambiental, a través de su Aula de Sostenibilidad y en el marco del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba, han intervenido en varias construcciones del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas, conociendo la técnica de la piedra seca o viva y aplicándola para ayudar a conservarlas.