Eloy Girela López, profesor titular de Medicina Legal y Forense, ha sido elegido nuevo decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba tras las elecciones celebradas el pasado lunes 25 de noviembre. El profesor Girela López sustituye a Luis Jiménez Reina, que ha ocupado el cargo desde 2016.

La colaboración entre ZERYA, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) y Fundecor, como secretaría técnica del curso, ha hecho posible la XVI edición del curso técnico en “Implementación de sistemas de producción sin residuos de pesticidas”. Esta formación, que se desarrolla desde el 14 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2024, responde a las crecientes demandas de salud pública, sostenibilidad ambiental y calidad alimentaria.

El pasado 29 de noviembre, en el marco de la Semana Cultural organizada por el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Córdoba CECYVET, tuvo lugar una conferencia impartida por el profesor Librado Otero Carrasco, catedrático de Anatomía Patológica, teniente reservista y mentor de numerosos estudiantes, centrada en el Programa Rocinante en Líbano.

La Diputación de Córdoba acogió ayer una jornada dedicada a la trashumancia como Patrimonio de la Humanidad. El evento estuvo organizado por la propia entidad provincial, junto a la Facultad de Veterinaria de la UCO y la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.

La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha acogido unas jornadas dedicadas al ciberacoso en el ámbito deportivo, organizadas por la ‘Red de bullying y deporte’, liderada por la Universidad de Córdoba, y en la que participan seis universidades españolas de tres comunidades autónomas y una portuguesa.

El pasado martes 26 de noviembre, el Instituto IQUEMA organizó su primera Keynote, un evento que contó con la destacada participación de la Dra. Daphne Hermosilla. Durante la sesión, la reconocida académica y editora de prestigiosas revistas internacionales ofreció una brillante conferencia titulada “Cómo escribir un artículo científico de calidad y publicarlo en una revista de alto impacto”.

Miembros del Programa de Voluntariado Ambiental del Aula de Sostenibilidad (coordinada por el Servicio de Protección Ambiental en el marco del Vicerrectorado de Campus Sostenible), en colaboración con la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en Córdoba, han llevado a cabo la revisión anual de las cajas nido instaladas en el Campus de Rabanales. El resultado de este año arroja una récord de ocupación, llegando al 35%.

El Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas organiza un año más, alcanzando la séptima edición, las Jornadas de orientación a la profesión docente, un espacio para el aprendizaje, la reflexión y la preparación de futuros profesionales de la educación secundaria.

Los círculos restaurativos son un enfoque alternativo para la resolución de conflictos en el ámbito escolar, centrados en el empoderamiento y la reconciliación mediante el diálogo. La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la UCO ha acogido hoy una jornada en la que se han compartido ejemplos de buenas prácticas y casos de éxito en cuatro Institutos de Enseñanza Secundaria y un Centro de Educación Infantil y Primaria.


• Escritor, profesor de la Universidad de Córdoba y colaborador en medios, conduce “Más Platón y menos WhatsApp” en La Ventana de Ser y es filósofo de cabecera en La Roca
• Smartick reconoce su trayectoria docente y divulgativa de la filosofía de la educación y el pensamiento crítico
Habla de filosofía y pensamiento crítico en Redes sociales, como YouTube o Instagram, donde supera los 15 millones de visualizaciones.

Página 11 de 100