G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

Hoy finaliza la reunión de lanzamiento del proyecto MOVING coordinado por la Universidad de Córdoba. Durante 3 días, unos 70 expertos de 23 organizaciones de 16 países europeos y Turquía se han reunido virtualmente para definir las primeras acciones que harán realidad este proyecto.

Las pruebas se realizarán del 14 al 16 de septiembre en 7 sedes habilitadas por toda la provincia

Un total de 731 estudiantes cordobeses se han matriculado en la convocatoria extraordinaria para realizar las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU septiembre 2020) que se realizarán los próximos días 14, 15 y 16 de septiembre. De ellos, 411 son mujeres, lo que supone un 56,22% del total.

La investigadora de la Universidad de Córdoba María Dolores Montero reflexiona hoy en la plataforma The Conversation sobre el nuevo escenario jurídico para la aplicación del Estado de Alarma en las Comunidades Autónomas y revisa los debates constitucionalistas planteados a partir de ella.

 

Puede leer el artículo completo en https://theconversation.com/volveremos-al-estado-de-alarma-esta-vez-la-pelota-esta-en-el-tejado-de-las-comunidades-autonomas-145854

El trabajo internacional, en el que participa la UCO, abre una nueva vía para el aprovechamiento de este residuo marino como material de almacenamiento de energía

Jueves, 27 Agosto 2020 09:12

Hay futuro en nuestra basura

... "Hasta la primera revolución industrial hemos mantenido un equilibrio más o menos razonable entre la humanidad y la Tierra. Sin embargo, el desarrollo exponencial de nuestro estilo de vida (al menos en los países del llamado primer mundo) lo ha desequilibrado todo y, sin duda alguna, nuestro planeta se está deteriorando.

Un gran indicador de que algo no marcha bien lo encontramos en nuestros residuos"...

El equipo BIOSAHE de la Universidad de Córdoba reflexiona sobre la valorización de residuos en un artículo publicado en The Conversation España.

Puede leerlo completo en https://theconversation.com/hay-un-futuro-en-nuestra-basura-144526

 

Los investigadores de la UCO Laura García y Lorenzo Salas mejoran un algoritmo que se inspira en la vida de estas estructuras subacuáticas, en las que se produce una pugna por el espacio para sobrevivir

El Consejo de Gobierno, reunido por vía telemática, ha celebrado su última sesión ordinaria previa a la pausa estival con un marcado carácter técnico, en la que se han  aprobado las medidas de contingencia adoptadas para la finalización de estudios de Grado y la matriculación en estudios de Máster como consecuencia de la pandemia por la COVID-19, la solicitud de informe previo de una nueva titulación de máster oficial para el curso 2021-22, el nuevo manual de identidad corporativa de la institución y  la convocatoria de obras RAM (Rehabilitación, Acondicionamiento y Mejora) para este año por un importe global de 419.039,087 euros. 

La concesión de este certificado tendrá un impacto en la financiación del Departamento de 2 millones de euros en los próximos cuatro años, permitirá la captación de recursos humanos altamente especializados y potenciará la concurrencia del PDI a distintas convocatorias competitivas con este distintivo. 

El Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha obtenido la acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu 2019, que concede anualmente la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación a estructuras organizativas con programas de investigación estratégica altamente competitivos en la frontera del conocimiento y que se encuentran entre los mejores del mundo en sus respectivas áreas científicas. La concesión de esta acreditación conlleva una financiación de dos millones de euros en los próximos cuatro años. 

La calificación total obtenida en el proceso de evaluación ha sido la máxima (“outstanding”) y culmina un proceso iniciado hace un año cuando un estudio del equipo del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo Territorial ponía de manifiesto el potencial de algunos departamentos de la UCO para concurrir a esta exigente convocatoria, con énfasis en el Departamento de Agronomía de la ETSIAM, que ha obtenido esta acreditación de excelencia en su primera candidatura. La solicitud, coordinada por la Dirección del Departamento, ha contado con la implicación de todo el PDI y PAS adscrito al mismo, así como por el equipo del mencionado vicerrectorado e incluso con el apoyo de profesores de otros departamentos con experiencia en esta compleja convocatoria. El proceso de evaluación y selección ha sido llevado a cabo por un comité internacional independiente de prestigiosos científicos de alto impacto. El Departamento de Agronomía de la UCO es de las pocas unidades en el ámbito estatal que ha obtenido en esta acreditación en el campo de la Agricultura desde la creación de este programa de centros y unidades de excelencia en 2011. Con el de la UCO, solo hay tres departamentos universitarios en España que cuenten con este sello de excelencia.

Esta resolución tendrá un enorme impacto en la financiación del Departamento, cuantificada en 2 millones de euros en los próximos cuatro años, y posibilitará la captación de recursos humanos con la incorporación de personal altamente especializado, así como la concurrencia preferente del PDI del mismo en distintas convocatorias competitivas.

El Programa se dirige a aquellas unidades que, si bien cumplen con los requisitos previos del Programa, realizan investigaciones básicas de vanguardia y se encuentran entre las mejores del mundo en sus respectivas áreas. Las unidades deben demostrar que las personas que las integran así como sus líneas de investigación y publicaciones cumplen con los requisitos de excelencia del programa y que tienen un alto nivel de competitividad e impacto en su campo de actividad en la escena científica mundial.

Jueves, 16 Julio 2020 11:47

Excelentes resultados de la PEvAU 2020

Un total de 3.767 estudiantes presentados a los exámenes de la PEvAU supera la prueba.

Un 92,5% de los/as estudiantes han logrado acceder a la Universidad una vez finalizado el proceso de corrección con la publicación en toda Andalucía a las 8.00 horas de hoy de las calificaciones correspondientes. Por sexos, han superado la prueba 2.152 mujeres y 1.615 hombres. A tenor de las cifras, los resultados no presentan diferencias respecto a las PEvAUs de años anteriores. El plazo de solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas será los días 17, 20 y 21 de julio.

El rector de la Universidad de Cordoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha sido distinguido  por Diario Córdoba como "Cordobés del año" en la categoría de valores sociales, en reconocimiento a su labor y trayectoria a lo largo de 2019. El rector ha  expresado su alegría por este reconocimiento, que ha hecho extensivo a "toda la Universidad de Córdoba, por lo que supone de valoración del trabajo que se viene realizando" y destacado que representa "un aliciente para seguir trabajando, desarrollar nuevos proyectos y mantener un compromiso para seguir creciendo". 

Página 14 de 38