G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

La editorial Sindéresis ha editado el fragmento conocido como “Leipzig Universitätsbibliothek Or. 1059B (olim Codex Tischendorf XXXI B)”. Se trata de la edición crítica, traducción y estudio de un texto árabe de origen andalusí, del siglo IX,  a cargo de Juan Pedro Monferrer,  catedrático de Estudios Árabes e Islámicos. La edición y estudio de los dos folios contenidos en el fragmento ahora publicado forma parte del Proyecto de Investigación “PGC2018-096807-B-I00: Estudio y Edición de manuscritos bíblicos y patrísticos griegos, árabes y latinos”, financiado por el Ministerio Español de Ciencia, Innovación y Universidades, entre cuyos cometidos se encuentra la edición de los Evangelios traducidos y sucesivamente revisados en al-Andalus por los traductores cristianos bilingües latino-árabes.

El programa “Futuros Líderes Carrefour”, que desarrolla un modelo formativo mixto Universidad-Empresa, inicia su tercera edición y será imitado en otros países tras el éxito de la experiencia en España

El programa formativo “Futuros Líderes Carrefour”, que la compañía multinacional desarrolla en España junto con la Universidad de Córdoba y FUNDECOR para mejorar la preparación de los mandos con más proyección dentro de la empresa, trasladará su modelo a Francia, donde ya se prepara la primera edición.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 con el apoyo del Banco Santander, a través de Santander Universidades, en el marco del concurso A3BT promoverá la puesta en marcha de tres nuevos proyectos emprendedores del sector agroalimentario

FOOD AND FARM ANALYTICS se ha proclamado ganador de los Premios Emilio Botín con un innovador proyecto de empresa que apoya a los agricultores con dispositivos de IoT desarrollados con hardware libre para la toma de datos y con un software que recolecta toda la información relacionada con sus cultivos. Una vez que se han recopilada toda la información, los datos se procesan y se analizan y se ofrece información a los agricultores que mejorarán su toma de decisiones. Con este proceso se pretende añadir valor a los profesionales que ya están: hacer de cada agricultor el mejor agricultor posible gracias a la tecnología.

El objetivo de la visita está relacionado con el interés por parte de ambas partes por generar vías de colaboración

Este estudio se ha realizado en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Cedars-Sinai Medical Center (Los Ángeles, California)

El concurso llega a sus dos lustros, manteniendo su mirada hacia Hispanoamérica y la celebración de su seminario formativo en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A)

Con tributo a “2 mulas y una mujer” y a Ennio Morricone se ha presentado hoy la décima edición del “Suroscopia”, el certamen universitario de creación audiovisual que impulsa la Universidad de Córdoba y que se ha convertido ya en un programa fundamental para la promoción de la creación audiovisual en el ámbito universitario no solo andaluz, sino nacional y latinoamericano.  El concurso, integrado dentro del proyecto Atalaya de las universidades públicas de Andalucía, continúa un año más abierto al ámbito estatal, y mantiene su presencia en Latinoamérica a través de las universidades invitadas de la República de Uruguay, Universidad Latina (Costa Rica), la Universidad del Valle en Cali (Colombia) y la Universidad de La Habana (Cuba).

Las elecciones a Claustro de la Universidad de Córdoba se celebrarán el próximo 17 de diciembre.  Hoy ha sido publicada la resolución rectoral por la que se formaliza esta convocatoria y se establece el calendario electoral. En estos comicios se eligen un total de 300 representantes de los diferentes sectores de este órgano colegiado.

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y el presidente de la Asociación Autismo Córdoba, Antonio Ruiz Gómez han mantenido un encuentro en el Rectorado en el que ambas partes han estudiado posibles líneas de colaboración conjunta.

 El convenio marco firmado hoy fomentará la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico, y en particular de los estudios y actividades que redunden en el desarrollo económico y social del sector del olivar.

La Universidad de Córdoba y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) han firmado un convenio marco de cooperación científica, técnica y cultural por el que ambas partes trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de actividades conjuntas con especial atención a aquellas que tengan como objeto el desarrollo económico y social oleícola. El acuerdo ha sido suscrito en el Rectorado por José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, y Ana María Romero Obrero, presidenta de AEMO, asociación que engloba a 150 municipios y provincias olivareras de nuestro país, entre los que se encuentran 25 ayuntamientos de la provincia de Córdoba y la propia diputación.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche ha impuesto la Medalla al Mérito de la Policía Local al presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Francisco Muñoz Usano. Con esta distinción se le reconoce su trayectoria de más de treinta años de actividad docente y jurídica en dicho cuerpo y su labor con el programa UCO Seguridad del Consejo Social.

Página 12 de 38