G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

El objetivo del estudio es anticipar la aparición de nuevos brotes a través del seguimiento de la presencia del virus en las aguas residuales de Córdoba 

Personal investigador de la Universidad de Córdoba colaborará con la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba, S.A. en la determinación cuantitativa de la presencia virus SARS-COV-2 en aguas residuales de la red de saneamiento de Córdoba. Ambas instituciones han suscrito hoy el contrato para la realización de este proyecto de investigación en un acto al que han asistido el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, José María Bellido Roche y el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz. El acuerdo se inscribe dentro de la Red Andaluza de Vigilancia de Aguas Residuales. 

  • Prevé dos situaciones sanitarias posibles en las que se mantendrá el 100% de la presencialidad (en aula y/o videoconferencia).
  • Se mantendrá el calendario académico oficial ya aprobado.
  • Se pone especial énfasis en maximizar la presencialidad en el aula del estudiantado de nuevo ingreso. 

Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, reunido hoy en sesión extraordinaria y por vía telemática, ha aprobado por unanimidad sus criterios de adaptación de la docencia para el curso académico 2020-21 como consecuencia de las restricciones derivadas de la COVID-19. El documento recoge las directrices generales correspondientes a la planificación académica de su oferta formativa de Grado, Máster y Doctorado en el escenario de excepcionalidad sanitaria generado como consecuencia del Coronavirus. En este contexto, se establecen dos escenarios posibles en los que se pueda desarrollar la actividad docente: Uno, que plantea una menor actividad académica presencial en aula como consecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limiten el aforo permitido (Escenario A); y un segundo escenario (B), que contempla la suspensión de la actividad presencial en las clases. 

  • La UCO está presente en diez disciplinas científicas, mejora posiciones y se incorpora en tres categorías: Química, Ingeniería Química y Recursos Hídricos. 
  • La Universidad de Córdoba asciende al puesto 66 del mundo en Ciencias Veterinarias.
  • La UCO consolida su liderazgo en el U-Ranking que elabora el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA.

La organización de la prueba contempla exhaustivas medidas de prevención y seguridad para el alumnado y personal implicado y reducir los desplazamientos 

Con 38 sedes repartidas por la provincia de Córdoba, todo está preparado para la celebración de la Prueba de Acceso a la Universidad (PEvAU) que se celebrará los días 7, 8 y 9 de julio y estará marcada por las medidas de prevención y seguridad necesarias a causa de la Covid-19. 

El Consejo de Gobierno actualiza el protocolo para la reincorporación progresiva del personal y aprueba nuevas titulaciones de Máster para el curso 20-21

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, reunido en sesión extraordinaria y por vía telemática, ha aprobado hoy una actualización del protocolo para la reincorporación progresiva del personal de la UCO a la actividad presencial que  fue aprobado el pasado mes de mayo y por el que se adoptan nuevas medidas de reincorporación a la misma tanto del personal como de estudiantes que estén realizando tesis doctorales,  trabajos fin de Grado o Máster  (TFG) o (TFM) y prácticas, alumnos colaboradores, y becarios de iniciación a la investigación en las instalaciones de la Universidad de Córdoba. Con el nuevo documento, la institución académica avanza hacia la reactivación de la actividad universitaria en la situación de nueva normalidad. En el ámbito académico, el Consejo ha aprobado asimismo cinco nuevos títulos de Máster para el curso 2020-21.

Hasta el 24 de junio está abierto el plazo de matriculación del alumnado en la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU), en su convocatoria ordinaria que se celebrará del 7 al 9 de julio. El Vicerrectorado de Acceso y Programas de Movilidad de la Universidad de Córdoba ha remitido a los centros educativos de la provincia un documento informativo con el procedimiento que hay que seguir para la realización de los diferentes trámites. En próximos días desde la UCO se irá ampliando la información sobre el proceso. 

La cooperativa agroganadera de Los Pedroches, Covap, pone en marcha la segunda edición del Campus Innovaction, que este año se celebrará de forma telemática "para seguir atrayendo ideas innovadoras y jóvenes con talento", según ha indocado la entidad en un comunicado. Los objetivos de esta nueva edición son la creación de un ecosistema digital y un espacio para innovar que facilite el diálogo entre empresa y sociedad, a la vez que crear un foro de formación.

La Biblioteca Universitaria de Córdoba ha comenzado a reanudar su  actividad presencial bajo las adecuadas directrices y garantías  sanitarias. La prestación de los servicios bibliotecarios presenciales  se irá estableciendo de forma secuencial, primando la  seguridad de su  personal y usuarios. Al tiempo, se mantendrán los habituales servicios  documentales vía web, que han sido reforzados como consecuencia del  estado de alarma por la COVID-19.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha celebrado hoy por vía telemática la sesión ordinaria del mes de mayo en la que se ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) de la institución académica para el año 2020.  Este ha sido el punto más destacado aprobado en la sesión ordinaria de hoy en la que también han quedado aprobadas las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la participación en proyectos de convocatorias internacionales y la convocatoria del III Premio de Investigación Poética “Pablo García Baena. 

Oferta Pública de Empleo

La Oferta Pública de Empleo (OPE) aprobada hoy se estructura en sus tres colectivos: Personal Docente e Investigador (PDI), Personal de Administración y Servicios (PAS) Funcionario y PAS Laboral. En relación con el PDI, la oferta contempla un total de 78 plazas. De ellas, 23 son de catedrático de Universidad (provisión mediante procesos de promoción interna); 19 de profesor titular, 1 de titular de Universidad-vinculado, 32 de Profesor Contratado Doctor; todas ellas, en aplicación de la tasa de reposición recogida en los Presupuestos Generales del Estado. Por otro lado, la OPE de este colectivo se completa con 3 plazas más de profesor titular y 4 de profesor contratado doctor, también en aplicación de la tasa de reposición y para personal investigador doctor que haya finalizado el Programa Ramón y Cajal y haya obtenido el certificado I3. En el supuesto de que no se utilicen todas las plazas previstas en esta reserva, estas se podrán ofertar a otros investigadores de programas de excelencia, nacionales o internacionales y que hayan obtenido el certificado I3.

La OPE para el Personal de Administración y Servicios, recoge un total de 36 plazas: 20 de ellas, correspondientes a Personal de Administración y Servicios Funcionario y 16 a PAS Laboral. 

El Consejo también ha aprobado la modificación del calendario de las convocatorias de contratos con cargo a proyectos, grupos, contratos art. 83 y convenios de investigación, derivada de la situación creada como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. 

En materia de política departamental, se han aprobado los perfiles y comisiones evaluadoras de plazas de profesorado titular y profesorado titular de universidad con vinculación clínica al Servicio Andaluz de Salud. 

Ayudas para la participación en proyectos de convocatorias internacionales

En la sesión de hoy también se ha dado vía libre a las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la participación en proyectos de convocatorias internacionales, que tienen como objeto la regulación del procedimiento para la concesión de estos fondos, destinados a sufragar los gastos derivados de la elaboración de propuestas consorciadas, en programas de I+D+i, de ámbito internacional, en los que participe el personal docente e investigador de la UCO y en los que la Universidad de Córdoba actúe como beneficiario directo. Por otra parte, igualmente se prevén ayudas para fomentar la participación del Personal Docente e Investigador (PDI) de la UCO en convocatorias de proyectos de cooperación internacional, dentro del programa europeo Erasmus + KA2. 

Con estas ayudas se persigue fomentar la internacionalización en la investigación de la UCO, aumentar la excelencia de la investigación en la Universidad, fomentar la participación en proyectos académicos internacionales, reforzar el liderazgo y posicionamiento internacional de la Universidad de Córdoba y de su PDI e incrementar la financiación obtenida a través de convocatorias competitivas internacionales. 

Premio de Investigación Poética “Pablo García Baena”

Dentro del apartado de cultura y proyección social, el Consejo ha aprobado la convocatoria del Premio de Investigación Poética ‘Pablo García Baena”, 2020, del que también ha sido aprobada la modificación del reglamento de sus bases reguladoras. Al premio podrán concurrir aquellas personas mayores de edad, con interés en la investigación sobre la poesía española de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos individuales y rigurosamente inéditos con una extensión comprendida entre las 100 y las 150 páginas. El plazo de presentación de originales permanecerá abierto del 2 de septiembre al 15 de noviembre de este año. El premio tiene una dotación económica de 2.000 euros y conlleva la publicación de una primera edición del trabajo premiado a cargo de UCOpress.

También en este apartado ha sido aprobada la adecuación del Aula de la Luz de la Universidad de Córdoba al nuevo reglamento general de Aulas de Proyección Social y Cultural de la Universidad de Córdoba, la composición del consejo asesor del Aula, así como nombrados el coordinador y secretario de esta. 

Títulos propios y Másteres

En materia de formación permanente se han aprobado los títulos propios de experto universitario en Ciencias de Datos y másteres en Educación Especial, en Liderazgo para la Mejora de la Calidad Educativa, en Psicología de la Educación y en Tecnología Educativa y renovado el máster dual e Industria 4.0. El consejo también ha aprobado en materia de Másteres y Doctorado la oferta de asignaturas transversales de másteres para el curso 2020-21. 

Otros acuerdos

Durante la sesión se han aprobado los expedientes de modificación de créditos realizados  en el primer trimestre de 2020, resuelto la convocatoria de adquisición de software docente para el curso 2010-21 y modificado la convocatoria de apoyo a planes de mejora 2019 de títulos oficiales de la Universidad de Córdoba, en lo relativo a las fechas límites de ejecución de las actividades, justificación de gastos y de presentación de las memorias justificativas a causa de la situación extraordinaria provocada por a crisis sanitaria de la COVID-19. 

En materia normativa, el Consejo ha aprobado los reglamentos por los que se regula la creación y funcionamiento de las cátedras para el desarrollo económico y territorial y las cátedras de proyección sociocultural de la Universidad de Córdoba, el que establece la obligatoriedad de utilizar los medios electrónicos en los procesos selectivos de puestos de trabajo de PDI y PAS en la UCO y el reglamento orgánico de organización y funcionamiento de la Facultad de Filosofía y Letras. 

Por último, se ha resuelto un recurso y aprobado o ratificado un conjunto de convenios. 

 

 

 

La UCO se posiciona entre las diez primeras a escala nacional en captación de fondos y publicaciones por profesor, y primera de Andalucía

La Universidad de Córdoba ocupa posiciones de liderazgo en Andalucía por su rendimiento investigador según el último ranking elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD), que en esta séptima edición incluye 76 universidades españolas, 25 ámbitos de conocimiento y 2.925 titulaciones, siendo la clasificación que incluye a un mayor número de universidades y ofrece un mayor número de indicadores a sus usuarios. Se trata del Ranking que ofrece el mayor y más amplio sistema de indicadores con los que es posible apreciar multidimensionalidad y diversidad de sistema universitario español, proporcionando información sobre las fortalezas de cada universidad. En este contexto, la UCO se consolida como una de las instituciones académicas de referencia en el ámbito investigador y de proyección internacional.   

Página 15 de 38