G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE nº 67, de 14 de marzo de 2020), establece en su disposición adicional 3ª la suspensión de términos y la interrupción de plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público, los cuáles serán reanudados en el momento en que pierda vigencia el Real Decreto o sus prórrogas.

Los trabajos se realizan con recursos propios de la Finca Experimental de Rabanales y por personal de la UCO

La institución académica ha ofrecido al Ayuntamiento de Córdoba el Colegio Mayor Séneca para su uso como alojamiento de personas sin hogar. 

La actividad incluye la celebración este jueves de una jornada de puertas abiertas en el Campus de Rabanales

Un estudio reciente llevado a cabo en modelo animal ha descubierto que el hígado graso es diferente en ambos sexos. Un hallazgo que supone un paso más hacia la medicina personalizada al introducir la variabilidad intersexos en una enfermedad tan prevalente como lo es hoy el hígado graso. 

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha inaugurado hoy en la Facultad de Ciencias de la Educación nuevas instalaciones  para el Grado en Psicología. Se trata de tres nuevos módulos adaptados para su uso como laboratorios que posibilitarán la formación práctica del alumnado de este título.


El primero de los espacios inaugurados es un laboratorio de registro conductual o cámara Gesell específica para pruebas comportamentales informatizadas individuales. El laboratorio cuenta con cuatro espacios aislados individuales, con equipos informáticos.  Como instrumental, está dotado de equipamiento de registro e informático específico para investigación: e-prime,  sistema de registro de movimientos oculares (Tobii) y software adecuado para presentación de estímulos y análisis de datos registrados (Tobii Studio).

El segundo módulo es un  laboratorio para el registro de medidas psicofiológicas, compuesto por un espacio para realizar los registros electrofisiológicos aislado para evitar las interferencias eléctricas (jaula de Faraday) y un espacio separado para el personal investigador que controla las pruebas. El instrumental de este espacio consiste en un sistema de adquisición y análisis de datos que registra múltiples canales (BIOPAC).  El software adquirido dispone de un módulo de entrenamiento que permite gestionar adecuadamente las sesiones prácticas, y sirve como guía en el proceso de aprendizaje de esta tecnología. Este laboratorio permite impartir las prácticas de asignaturas relacionadas con: Fundamentos de Psicobiología, Psicofisiología, Neuropsicología y Neurociencia Cognitiva.

Por último, el tercer módulo consiste en un laboratorio de observación  específico para investigación que implique observación de conducta de personas y grupos mientras interactúan o realizan pruebas (imprescindible con niños y para interacciones clínicas en general).  Está dotado con dos espacios divididos por Cámara Gesell para observación de interacciones. Los dos espacios pueden ser ocupados por grupos pequeños.
Como parte del equipamiento del laboratorio se han realizado también inversiones en software para docencia: las licencias de los paquetes estadísticos de análisis de datos, tanto para investigación cuantitativa como cualitativa. (SPSS, NVivo, MPlus, e-prime, Test psicológicos informatizados, simuladores de problemas, simuladores de redes de aprendizaje…).

El rector ha estado acompañado en su recorrido por las nuevas instalaciones por el vicerrector de Coordinación, Infraestructuras y Sostenibilidad, Antonio Cubero Atienza, el equipo de gobierno de la Facultad de Ciencias de la Educación, encabezado por su decana Mª del Mar García Cabrera, coordinaciones de titulaciones, Amalia Reina y Adoración Antolí, directora y secretaria del Departamento de Psicología, respectivamente y personal de la Unidad Técnica de la UCO, que se ha encargado de la obras de adaptación y equipamiento de los nuevos espacios.

Francisco Muñoz Usano ha intervenido hoy en el Consejo de Gobierno y ha esbozado sus líneas generales de actuación

El presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Francisco Muñoz Usano, ha comparecido en la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de la UCO celebrada hoy para esbozar sus líneas generales de  actuación para reforzar la cohesión del Consejo Social con todos los órganos de la Universidad.

El discurso de Muñoz Usano se ha centrado en la vinculación inherente entre la Universidad de Córdoba y su Consejo Social. En este sentido, ha señalado  a los consejeros que “todos somos UCO, todos somos servicio público de Educación Superior, todos servimos a la sociedad”, afirmando que “si por algo se caracteriza el Consejo Social es porque con su total independencia, sirve a la UCO y a la sociedad cumpliendo sus funciones escrupulosamente, manteniendo una postura proactiva y procurando mejoras”. La empleabilidad  y la transferencia, han sido dos de los aspectos sobre los que el presidente  ha anunciado que el Consejo tendrá mayor empeño.

Muñoz Usano, que ha remarcado el “carácter único provincial” de la Universidad de Córdoba,  ha adelantado también en su intervención algunas de las ideas previstas para reforzar la cohesión del Consejo Social con el resto de los órganos universitarios. Entre ellas, ha citado la inclusión en el orden del día de los plenos del Consejo, información universitaria; suscribir ante el rector el compromiso ético de la  Universidad de Córdoba; celebrar una reunión conjunta de ambos equipos de gobierno o  incorporar cambios en las distinciones concedidas por el Consejo.

El presidente del Consejo Social ha agradecido la acogida que ha tenido su nombramiento y  concluido su intervención expresando su deseo de “ofrecer un Consejo Social a la altura de nuestra UCO, de la que estamos tan orgullosos”.

La iniciativa persigue incrementar la captación de recursos y mejorar la eficacia de la gestión

Con el fin de mejorar la eficacia en el proceso de captación de recursos destinados a investigación procedentes de organismos públicos, la Universidad de Córdoba se ha dotado un programa estratégico de apoyo a su participación en estas convocatorias y mejorar su gestión. El documento aprobado hoy, tendrá una vigencia de cuatro años y ha sido el punto más destacado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno en la que también ha intervenido el nuevo presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano.

El Vicerrectorado de Acceso y Programas de Movilidad mantiene contacto directo con el estudiantado para informarle de las medidas adoptadas y novedades ante la emergencia del coronavirus

Página 17 de 38