G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

Es la primera de Andalucía y nace con la vocación fomentar la interrelación de la empresa y el conocimiento en el sector agroalimentario.

La Cátedra de Innovación Agraria y Alimentaria de la Universidad de Córdoba y la Fundación Caja Rural del Sur se ha presentado en un acto público celebrado en la Sala Mudéjar del Rectorado que ha contado con la asistencia del rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, José Luis García Palacios Álvarez; la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro, la directora de la Cátedra, Mª del Carmen del Campillo y una nutrida representación institucional y empresarial.

A partir del próximo 27 de octubre se reanudan las acciones formativas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que tuvieron que ser suspendidas como consecuencia de la pandemia.

Dirigidas al alumnado del Campus de Rabanales, Ciencias de la Educación, Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias del Trabajo y Medicina y Enfermería. Se celebrarán del 27 de octubre al 13 de noviembre.

La Universidad de Córdoba ha anunciado la apertura de expedientes disciplinarios y la expulsión cautelar a cuatro estudiantes alojados en el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción por reuniones no autorizadas que suponen el incumplimiento de las normas de prevención y protección sanitarias frente a la COVID 19. A ellos se sumarán otros dos casos por no respetar las medidas sanitarias en el comedor, y siete más por realizar reuniones con bebidas sin mascarilla en el entorno UCO, cercano al Colegio Mayor. Del mismo modo, también se procederá a la expulsión de nueve estudiantes de la Residencia Lucano por la celebración de una fiesta no autorizada. La expulsión cautelar de estos veintidós estudiantes será efectiva hasta que se haya resuelto el expediente disciplinario correspondiente. 

El Consejo de Gobierno de la UCO aprueba también el protocolo que regula las ausencias motivadas por la COVID-19

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, reunido en sesión extraordinaria y por vía telemática, ha aprobado hoy el protocolo por el que se regulan las ausencias motivadas por la COVID-19. El documento se encuadra en el Plan de Medidas para la Prevención y Protección frente a la emergencia sanitaria en la actividad universitaria presencial aprobado el pasado mes de septiembre y regula las ausencias por motivos sanitarios y de conciliación relativos a la COVID-19.  El Consejo también ha conocido el informe sobre la estrategia de transformación digital de la Universidad de Córdoba alineada con las directrices marcadas por la Unión Europea y el Gobierno de la Nación y que tiene como objetivo identificar acciones concretas para mejorar el servicio que presta la Universidad. 

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, ha recibido hoy el premio Cordobés del Año "Cordobés del año" en la categoría de valores sociales, en reconocimiento a su labor y trayectoria a lo largo de 2019. El rector, que ha recibido la distinción del alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha expresado su agradecimiento por este reconocimiento, que ha hecho extensivo “a  toda la Universidad de Córdoba y al sistema universitario español".

El rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos y el presidente de la Asociación de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba (ASFACO), Jesús Manuel Coca López, han mantenido una reunión el Rectorado en la que han repasado distintas acciones de colaboración conjunta. 

Crue Universidades Españolas comparte la postura de la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación y su rechazo a la decisión acordada por el Ministerio de Educación y Formación profesional para eliminar el requisito de la titulación habilitante de Máster de Secundaria en la contratación de profesorado de refuerzo durante la emergencia sanitaria de la Covid-19.   

De los versos de Virgilio a la novela Los asquerosos de Santiago Lorenzo. Todos esos siglos, lleva la literatura evidenciando lo que resulta ser una necesidad humana: la añoranza de la naturaleza. De eso habla hoy el catedrático de Filología Latina de la Universidad de Córdoba Gabriel Laguna en un artículo publicado en The Conversation bajo el título "Por qué soñamos con irnos a vivir al campo: la tradición bucólica y la COVID-19".

Para leerlo completo, pulse aquí https://theconversation.com/por-que-sonamos-con-irnos-a-vivir-al-campo-la-tradicion-bucolica-y-la-covid-19-146497

 

El Consejo de Gobierno de la UCO ha aprobado su VII Plan Anual de Becas Propias por un importe superior a los tres millones de euros al que incorpora ayudas para cubrir las necesidades derivadas de la pandemia y el II Plan Anual de Movilidad Nacional e Internacional.

La Universidad de Córdoba incrementará más de un 50% su presupuesto para becas solidarias el curso 2020-21 y destinará 150.000 euros a ayudas para cubrir las necesidades derivadas de la situación generada por el Covid-19. Dichas ayudas se encuadran dentro del VII Plan de Becas propias para estudiantes de la UCO que ha sido aprobado hoy por el Consejo de Gobierno en la primera reunión ordinaria que se celebra tras el inicio del nuevo curso académico. Este ha sido uno de los puntos más destacados de la sesión celebrada hoy por vía telemática en la que también se ha dado vía libre al II Plan Anual de Movilidad Nacional e Internacional para el curso 2020-21, al que la Universidad de Córdoba destinará un presupuesto propio de 363.100 euros.

Organizado por la Cadena SER y con el patrocinio de la Universidad de Córdoba  y diversas entidades, la capital cordobesa ha acogido durante el fin de semana la sexta edición del Congreso del Bienestar "Sabiduría y Conocimiento", que en esta ocasión se ha centrado en preguntarse y analizar cómo será el futuro tras la pandemia. Este ha sido el primer congreso presencial celebrado en Córdoba desde el pasado mes de marzo.

Página 13 de 38