G.C. - R.A.

G.C. - R.A.

Las jornadas, que se celebrarán del 13 al 17 de noviembre, están dirigidas especialmente a estudiantes de Máster, Doctorado o personal investigador de carácter independiente

  • El documento recibe desde esta edición el nombre del profesor Enrique Aguilar Benítez de Lugo, referente en la gestión de la investigación en la Universidad de Córdoba.
  •  La institución también ha aprobado el Plan Propio de Investigación Internacional con un presupuesto de 132.300 euros.

El libro, titulado Historia del indulto y la amnistía: De los borbones a Franco, aporta claves para comprender la actualidad de los Derechos de Gracia.

La actividad fue programada para dar visibilidad a la mujer en el mundo de la poesía.

En España más de 3 millones de personas conviven con una enfermedad rara (ER). Estas personas se enfrentan a retos diarios tales como el retraso de diagnóstico y la dificultad de acceso al mismo. Para dar respuesta a estos retos, así como para visibilizar esta realidad, desde 2008 se celebra el día mundial de las enfermedades raras el 28 de febrero.

Este año la Universidad de Córdoba, de la mano del Vicerrectorado de Salud y Bienestar y el de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, pone su granito de arena uniéndose a FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras) en una campaña de sensibilización en la que se incluye la celebración de un cine fórum.

El profesor de la Universidad de Córdoba, Antonio José Díaz Rodríguez, ha recibido este lunes el Premio Nacional de Historia de España en un acto presidido por los Reyes de España en el Edificio Pignatelli de Zaragoza en el que se ha hecho entrega de los premios nacionales de Cultura 2021. El profesor Díaz ha sido merecedor de este galardón por su obra El mercado curial. Bulas y negocios entre Roma y el mundo ibérico en la Edad Moderna “ por ser “una investigación cuidada y rigurosa con un aire poético que arroja luz y nos acerca a una realidad poco estudiada y, en ocasiones, ocultada. Amplía el campo de la ciencia y contextualiza las dinámicas sociales y políticas abordadas, aportando a la historia económica y de las finanzas unos episodios que suscitan el interés de los lectores yendo más allá de lo puramente económico”.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha concedido 25 ayudas a profesionales de empresas del sector agroalimentario para impartir docencia en universidades, a través de la convocatoria de ayudas Docentes en Grado y Máster Agroalimentario 2022/2023, en el marco del convenio con Santander Universidades, para promover las relaciones entre universidad y empresa

Los días 21 y 22 de octubre se celebran en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el XII Congreso Nacional de Atención Temprana y Desarrollo Infantil y la XVIII Jornadas de Atención Temprana en Andalucía, que organizan la Asociación Interprofesional de Atención Temprana de Andalucía (ATAI)  junto con la Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Atención Temprana (GAT) para abordar los nuevos retos en este campo. Este año se celebrarán en Córdoba los días 21 y 22 de octubre de 2022. El evento está dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con la Atención Temprana de los ámbitos sanitario, social y educativo.

El Grupo Operativo (G.O.) BIOSUERO ‘Revalorización del suero quesero para su uso como biofertilizante/bioestimulante’ ha celebrado recientemente la reunión de lanzamiento entre los miembros integrantes para acordar las futuras actuaciones de esta estratégica iniciativa que aplica un proceso de economía circular

Página 4 de 38