Vida Universitaria

Vida Universitaria (377)

 

Esta oficina, perteneciente al Vicerrectorado de Política Científica, comienza su andadura en el Programa Trébol con la acreditación en el primer nivel.

En una sala abarrotada, este martes ha tenido lugar el prestreno del documental Caballos, del profesor titular de Zoología de la UCO, Alberto Redondo, una obra que ha obtenido numerosos premios internacionales y es el resultado de tres años de trabajo en los que Redondo ha viajado por cinco continentes para llevar al gran público la historia de una relación entre los hombres y los caballos que comienza en las cavernas y que llega hasta nuestros días, donde el caballo ha sido un poderoso aliado, un motor clave del desarrollo de las sociedades humanas. La película se estrenará al público este jueves en Cinesur El Tablero.

  • El profesor de la UCO también ha sido galardonado como mejor director internacional
  • El documental se estrena en cines esta semana

Alumnado del curso de UCOIncluye visitó el Campus de Rabanales para conocer in situ iniciativas y recursos ambientales de la universidad, como las relacionadas con movilidad sostenible, gestión de residuos o protección y divulgación de la biodiversidad.

La película 'Veladuras', dirigida por Pilar Monsell y los profesores del Área de Antropología Social de la UCO, Ignacio Alcalde y Juan de Dios López, ha obtenido el premio Xperimental en la 9ª Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid.

Las promociones 1988-1993 de Química y Ciencias Biológicas de la Universidad de Córdoba han celebrado su 30º aniversario este fin de semana en un acto celebrado en el Rectorado.

La Universidad de Córdoba, a través del Vicerrectorado de Bienestar y Salud, la Facultad de Veterinaria y UCOdeportes, junto al Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, organiza la III edición de ‘¡Corre sin resistencias!’. Se trata de una iniciativa dentro del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

La Universidad de Córdoba ha presentado esta mañana su campaña del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que este año lleva por lema Relaciones afectivas saludables: construyamos desde la base. El cartel de la campaña y el programa de actividades ha sido hoy expuesto por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; y la directora de la Unidad de Igualdad, Silvia Medina Quintana.

El grupo de investigación GISAZ, formado por casi una veintena de personas, ha obtenido la certificación del nivel 1 del Programa Trébol de la Universidad de Córdoba, como reconocimiento a su compromiso con la mejora ambiental. Dicho compromiso se ha traducido en la participación de todos sus integrantes, que han logrado una eficiente planificación para ir adoptando los cambios necesarios paso a paso.

La comunidad universitaria hoy puede conocer si su edad cronológica se corresponde a su edad metabólica y de su corazón solo subiéndose a la “máquina del tiempo”, una iniciativa de la Fundación Mapfre, en colaboración con semFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria), a la que se ha sumado la Universidad de Córdoba a través de su área de Promoción de la Salud, con el fin de ayudar a ganar años de vida mediante la adquisición de hábitos saludables.

Página 6 de 27