
Ciencia (1575)
La listeria sobrevive mejor a temperaturas bajas en quesos curados y tiernos que a temperatura ambiente
Escrito por UCC+iUna investigación, llevada a cabo por la Universidad de Córdoba y la Universidad de Burgos para conocer la seguridad alimentaria de los quesos tiernos y curados, ha comprobado que el almacenamiento a temperatura ambiente no compromete la seguridad alimentaria con respecto a la presencia de Listeria monocytogenes de ambos tipos de quesos en relación con la refrigeración como tampoco lo hace la reducción de sal en los quesos tiernos en el rango estudiado
VIDEO | Así es el nuevo hormigón sostenible que usa agua con gas y captura CO2
Escrito por UCC+iUn trabajo de investigación que emplea áridos reciclados procedentes de residuos de construcción y demolición (RCD) y agua carbonatada consigue dosificar un hormigón que secuestra un 181% más de dióxido de carbono que el hormigón convencional mejorando sus propiedades mecánicas. Esta nueva tecnología podría utilizarse en la fabricación de elementos de hormigón no estructurales, como adoquines, bordillos, bovedillas y mobiliario urbano
Una "space opera" de Víctor Conde para la tercera sesión de ‘Cienciaficcionados’
Escrito por UCC+iEl 30 de marzo a las 18.00 horas en el restaurante ‘El Astronauta’ tendrá lugar la tercera sesión de `Cienciaficcionados’ de la mano del investigador de la UCO Miguel Ruiz
VIDEO | La variedad de olivo determina la concentración de antioxidantes del orujo
Escrito por UCC+iLa Universidad de Córdoba evalúa los fenoles y otros compuestos bioactivos del residuo de la extracción de aceite de oliva de 43 variedades de olivo durante tres años consecutivos
El proyecto WeDistrict sobre climatización renovable hace balance en su quinta asamblea general
Escrito por UCC+iEl Consorcio de investigación del proyecto internacional WeDistrict, que busca nuevos sistemas de calefacción y refrigeración a partir de energía renovable, mantiene un encuentro virtual para realizar un balance sobre los dos últimos años de trabajo
Un estudio prueba la eficacia de las imágenes satelitales y los modelos matemáticos para adelantarse a los cambios en la biodiversidad
Escrito por UCC+iUn artículo de revisión publicado en Remote Sensing in Ecology and Conservation y en el que participa la Universidad de Córdoba junto a otras universidades nacionales e internacionales, reconoce la utilidad de integrar en el estudio de los ecosistemas los datos facilitados mediante teledetección y así conseguir una perspectiva más integradora de la dinámica de los mismos
¿Qué podemos y qué debemos hacer para afrontar sequías?
Escrito por UCC+iEspaña, como país mediterráneo, atraviesa ciclos de sequía inherentes a su clima, también llamadas sequías meteorológicas.
En la actualidad, vivimos una situación de escasez de recursos hídricos para atender las demandas existentes, o sequía hidrológica, tras la meteorología de los años previos y el consumo de agua realizado. ¿Pueden evitarse estas situaciones? ¿Qué medidas se deben adoptar ante estas sequías?
La fertilización y el riego de precisión en hortalizas centra un seminario de la UCO
Escrito por UCC+iEl ciclo de seminarios científicos organizado por el Departamento de Agronomía de la UCO vuelve el 25 de marzo con la herramienta VegSyst-DDS, diseñada para el manejo de riego y fertilización en hortalizas, como protagonista
La UCO mapeará la sequía y la producción de biomasa en la sabana africana
Escrito por UCC+ìEl proyecto TACTIC de la investigadora de la UCO Ana Andreu en colaboración con la Universidad de Western Cape en Sudáfrica recibe financiación de la Agencia Espacial Europea
Receta contra la desinformación: viralizar la verdad por encima de la mentira
Escrito por UCC+iLa cofundadora de Maldita.es, Clara Jiménez Cruz, da las claves para hacer frente a la desinformación en la segunda sesión de ‘Una décima de segundo’
Más...
La UCO implementa un proyecto piloto para eliminar plagas de cucaracha americana en el alcantarillado urbano
Escrito por UCC+iLa iniciativa, desarrollada en la barriada Paraíso Arenal en colaboración con SADECO y la delegación de Transformación Digital, ha permitido sensorizar redes de alcantarillas y establecer mapas de calor para monitorizar en tiempo real la presencia de estos insectos
Inaugurado en Córdoba el mayor encuentro internacional sobre las bacterias que 'inventaron' la fotosíntesis
Escrito por UCC+iEl vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO y el presidente del Comité Organizador del congreso dan la bienvenida a las más de 200 personas que durante estos días debatirán en torno a las cianobacterias marinas, fundamentales para la producción primaria global y fijación de C02
PROYECTO QUILL | Recopilan recursos educativos en 18 lenguas europeas para mejorar su aprendizaje
Escrito por UCC+iLa UCO participa en el proyecto europeo QuILL con la búsqueda en Internet de material didáctico en tres de los idiomas seleccionados: español, francés y noruego
VÍDEO | Actualizan el conocimiento sobre el mineral que ayuda a descifrar los climas pasados
Escrito por UCC+iUna revisión publicada en Reviews of Geophysics, con la participación de la UCO, reúne gran parte del conocimiento generado en torno a las propiedades magnéticas y de color del mineral que puede contribuir a descifrar el clima pasado en la Tierra y en Marte: la hematita