
Ciencia (1575)
Una web impulsada por investigadores de Derecho Administrativo de la UCO, nominada al ‘Blog de oro jurídico’ 2021
Escrito por UCC+iLa candidatura, finalista en la categoría de ‘blog más original’, podrá votarse de forma telemática hasta el próximo 31 de diciembre
‘Cienciaficcionados’ regresa con cuatro nuevas novelas para debatir
Escrito por UCC+iPlanilandia, El nombre del mundo es Bosque, Ecos y La velocidad de la oscuridad son las propuestas de esta edición, que comenzará el 26 de enero en el restaurante el Astronauta
La cantera investigadora de la UCO pone en común los primeros resultados de sus trabajos en un congreso científico
Escrito por UCC+iEl evento ha sido inaugurado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, y ha contado con una conferencia inaugural del investigador de la UCO Antonio José Díaz, premio nacional de Historia de España en 2021
PROYECTO LEAP-RE| La UCO investiga cómo mejorar los hornos solares que se usan para cocinar en el África subsahariana
Escrito por G.C. - R.A.Un equipo coordinado por el profesor Gustavo de Miguel Rojas participa en un proyecto europeo dirigida a facilitar el acceso a las energías renovables en África
El IMIBIC reconoce a Mª José Alonso con su XI Lección Conmemorativa Maimónides y premia los mejores trabajos de investigación 2021
Escrito por UCC+iEn este evento además se ha hecho entrega por primera vez de un reconocimiento al impulso social por la investigación, atribuido a Supermercados Piedra.
La UCO devuelve al Ayuntamiento de Montalbán el mesto de Las Rosas tras realizar su estudio cronológico
Escrito por G.C.Hoy se ha formalizado oficialmente el acto de entrega del llamado mesto de Las Rosas, una sección del árbol histórico que un equipo de la UCO ha datado, después de que fuera derribado por una tormenta en 1995.
La UCO trabaja en dos nuevos proyectos para purificar el aire y eliminar gases contaminantes en entornos urbanos
Escrito por UCC+iAmbas iniciativas, lideradas por los grupos de investigación FQM-175 Y FQM-214 de la institución universitaria, han recibido financiación en la convocatoria de proyectos de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación
Desarrollan el primer mapa de riesgo de exposición al virus Crimea-Congo en las poblaciones de ciervo en España
Escrito por UCC+iUn modelo basado en determinantes climáticos y en el estudio de anticuerpos en las poblaciones de ciervo (Cervuselaphus) permite mapear en todo el territorio español la circulación del virus que provoca la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, lo que podría ayudar a establecer programas de prevención
El suelo, la capa más superficial de la Tierra, es esencial para la vida en este planeta. Su importancia se debe a las numerosas funciones en las que participa y su relevancia para nuestra sociedad.
Si nos paramos a observar el suelo con curiosidad, nos encontramos con numerosas partículas con distinto tamaño, desde nanométrico (coloides arcillosos) hasta milimétrico (arena).
La mayoría de estas partículas son compuestos minerales. Entre ellos abundan el cuarzo y los feldespatos, muchas y variadas arcillas o filosilicatos, diversos óxidos de hierro responsables de colorear de amarillo, rojo o pardo los suelos y cantidades variables de caliza o carbonatos. Solamente alrededor de un 1-2 % de ellas son orgánicas en el caso de los suelos agrícolas. En los suelos forestales existe un porcentaje mayor, pero muy variable.
PROYECTO GEN4OLIVE | Profundizan en el mapa genético del olivo para afrontar los retos del futuro
Escrito por ucc+ILa Universidad de Córdoba dirige el proyecto GEN4OLIVE, en el que se caracterizarán 500 variedades de olivo para conocer sus cualidades agronómicas y su comportamiento ante diferentes estreses como plagas y enfermedades o efectos del clima y cambio climático
Más...
La UCO y SADECO trabajan en un nuevo proyecto para optimizar la recogida de residuos según el impacto oloroso
Escrito por UCC+iEl nuevo proyecto emplearía el denominado' Internet de las Cosas' para mejorar la eficiencia en la recogida de residuos municipales orgánicos e inorgánicos
PROYECTO ALIVE | La Universidad de Córdoba investiga en la mejora de la cirugía de cáncer de hígado
Escrito por UCC+iEl proyecto europeo ALIVE, coordinado en la UCO por el profesor Joaquín Olivares Bueno, propone la optimización de herramientas asistidas por ordenadorque permitan a los cirujanos especificar planes de operación de cáncer hepático
El papel de la dehesa en la calidad del jamón ibérico, en TVE
Escrito por UCC+iEl profesor de Producción Animal de la Universidad de Córdoba Vicente Rodríguez analiza qué hace que el jamón ibérico sea un producto de calidad en 'La Universidad Responde' de La 2 de Televisión Española
Identifican las variedades de almendro más resistentes a la contaminación por aflatoxinas
Escrito por UCC+iUn equipo del Departamento de Agronomía de la UCO en colaboración con la Universidad de California clasifica las variedades de almendro según su resistencia a los patógenos que producen estas toxinas perjudiciales para la salud