Ciencia

Ciencia (1575)

Jueves, 24 Febrero 2022 09:51

"Sería difícilmente entendible un planeta sin árboles"

Escrito por

El profesor del Departamento de Ingeniería Forestal de la UCO conversa sobre gestión medioambiental, bosques y problemáticas medioambientales con el público asistente a la segunda sesión de Cienciaficcionados

El profesor de la Universidad del Estado de California (CSU) en Fresno (USA), Alejandro Calderón Urrea realiza una estancia de investigación en el Departamento de Agronomía de la UCO con el objetivo de crear sinergias en la investigación sobre patología vegetal y control de plagas

Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Ingeniería Forestal de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y el IFAPA ha comprobado la potencialidad de las imágenes hiperespectrales que proporcionará la futura misión CHIME de la Agencia Espacial Europea para evaluar la calidad de los pastizales mediterráneos

El trabajo de investigación refleja un descenso en el éxito del parto natural durante la primera ola de Covid-19 en mujeres a las que se le practicó una anterior cesárea, aunque el equipo de investigación responsable del estudio señala que esta diferencia se ha suavizado con el tiempo y que la cifra de gestaciones exitosas sigue siendo alta

La iniciativa cuenta con la participación de la Unidad de Investigación, Innovación y Competitividad para el Medio Patrimonial (PATRICIA) de la UCO, que ha contribuido al desarrollo de una base de datos actualizada sobre los yacimientos arqueológicos más relevantes del espacio transfronterizo España-Portugal

Las ingenieras y profesoras de la Universidad de Córdoba Sara Pinzi y Lola Redel reivindican el papel de la mujer en ciencia en la primera sesión de 'Una décima de segundo'

El próximo 25 de febrero el Departamento de Agronomía de la UCO celebra un seminario científico en el que se abordarán el uso de modelos predictivos en el diseño hidráulico y los avances en control biológico de la contaminación por aflatoxinas del pistacho

Un trabajo internacional analiza los patrones de distribución del 'Pterocarpus', un género de plantas con más de 40 especies descritas, y concluye que la capacidad del grupo para adaptarse e introducirse en nuevos hábitats está relacionada con los cambios climáticos graduales que se produjeron en el Mioceno

El proyecto, liderado por la Universidad de Córdoba, ha celebrado un taller sobre fluorescencia en la escuela infantil Parque Fidiana, de la mano de la científica de la Universidad de Granada Carmen González

La clasificación, basada en las publicaciones que realizan las investigadoras y en las citas que reciben, incluye también a dos científicas del Ifapa y a una del IAS-CSIC

Página 56 de 113