
Ciencia (1575)
"Sería difícilmente entendible un planeta sin árboles"
Escrito por UCC+iEl profesor del Departamento de Ingeniería Forestal de la UCO conversa sobre gestión medioambiental, bosques y problemáticas medioambientales con el público asistente a la segunda sesión de Cienciaficcionados
La investigación avanza hacia el control sostenible de las plagas agrícolas
Escrito por UCC+iEl profesor de la Universidad del Estado de California (CSU) en Fresno (USA), Alejandro Calderón Urrea realiza una estancia de investigación en el Departamento de Agronomía de la UCO con el objetivo de crear sinergias en la investigación sobre patología vegetal y control de plagas
Un estudio comprueba la potencialidad de la futura misión espacial CHIME para analizar la calidad de los pastizales mediterráneos
Escrito por UCC+iUna investigación llevada a cabo por el Departamento de Ingeniería Forestal de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba y el IFAPA ha comprobado la potencialidad de las imágenes hiperespectrales que proporcionará la futura misión CHIME de la Agencia Espacial Europea para evaluar la calidad de los pastizales mediterráneos
Un estudio señala que la tasa de éxito del parto vaginal tras cesárea disminuyó durante los primeros meses de la pandemia
Escrito por UCC+iEl trabajo de investigación refleja un descenso en el éxito del parto natural durante la primera ola de Covid-19 en mujeres a las que se le practicó una anterior cesárea, aunque el equipo de investigación responsable del estudio señala que esta diferencia se ha suavizado con el tiempo y que la cifra de gestaciones exitosas sigue siendo alta
El proyecto PRIVILEGE para la mejora de la calidad de vida de personas mayores a través de la Realidad Virtual, entra en fase final
Escrito por UCC+iLa iniciativa cuenta con la participación de la Unidad de Investigación, Innovación y Competitividad para el Medio Patrimonial (PATRICIA) de la UCO, que ha contribuido al desarrollo de una base de datos actualizada sobre los yacimientos arqueológicos más relevantes del espacio transfronterizo España-Portugal
La ciencia se sube al escenario del Long Rock en la primera sesión de 'Una décima de segundo'
Escrito por UCC+iLas ingenieras y profesoras de la Universidad de Córdoba Sara Pinzi y Lola Redel reivindican el papel de la mujer en ciencia en la primera sesión de 'Una décima de segundo'
Los avances en diseño hidráulico y cultivo del pistacho centran un seminario de la UCO
Escrito por UCC+iEl próximo 25 de febrero el Departamento de Agronomía de la UCO celebra un seminario científico en el que se abordarán el uso de modelos predictivos en el diseño hidráulico y los avances en control biológico de la contaminación por aflatoxinas del pistacho
Un estudio retrocede 12 millones de años para explicar cómo se diversificaron las leguminosas por las regiones tropicales
Escrito por UCC+iUn trabajo internacional analiza los patrones de distribución del 'Pterocarpus', un género de plantas con más de 40 especies descritas, y concluye que la capacidad del grupo para adaptarse e introducirse en nuevos hábitats está relacionada con los cambios climáticos graduales que se produjeron en el Mioceno
El proyecto Infaciencia 4 celebra el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia
Escrito por UCC+iEl proyecto, liderado por la Universidad de Córdoba, ha celebrado un taller sobre fluorescencia en la escuela infantil Parque Fidiana, de la mano de la científica de la Universidad de Granada Carmen González
El ranking DIH sitúa a seis investigadoras de la UCO en la lista de científicas más influyentes de España
Escrito por UCC+iLa clasificación, basada en las publicaciones que realizan las investigadoras y en las citas que reciben, incluye también a dos científicas del Ifapa y a una del IAS-CSIC
Más...
El mundo – bosque de Ursula K. Le Guin protagoniza la sesión de febrero de ‘Cienciaficcionados’
Escrito por UCC+iEl profesor de Ingeniería Forestal de la UCO Ángel Lora comentará la novela ‘El nombre del mundo es bosque’ el próximo 23 de febrero a las 18.00h en el restaurante El Astronauta
'Ingenios en Ruta' vuelve a recorrer la provincia para llevar la ciencia a más de 1.300 escolares
Escrito por UCC+i13 grupos de investigación de la UCO impartirán talleres prácticos y divulgativos en 31 centros educativos, en una nueva edición de Ingenios en Ruta enmarcada en los actos del 50 aniversario de la institución universitaria y en la que se visitarán 17 pueblos cordobeses
PROYECTO SENSORFINT | Una red internacional comparte información sobre tecnologías no destructivas para el análisis alimentario
Escrito por UCC+iUn grupo de investigación de la Universidad de Córdoba, coordinado por la catedrática Dolores Pérez Marín, lidera este proyecto colaborativo que reúne a más de 30 países y 200 investigadores a nivel internacional, aportando su experiencia con sensores espectrales no destructivos para la innovación en el control de calidad, seguridad y trazabilidad de los productos agroalimentarios
Empatía y desconexión moral en la dinámica del acoso escolar
Escrito por UCC+iLa palabra empatía se ha popularizado y ha pasado a utilizarse con un significado que va más allá de lo que la psicología le atribuye y de lo que la investigación científica puede afirmar. La empatía es una competencia inherente al ser humano que nos permite activar procesos de reconocimiento, tanto cognitivos como afectivos, de los sentimientos ajenos, para comprender y ponernos en el lugar de otros. Una capacidad gracias a la cual podemos asumir de forma más o menos precisa la perspectiva emocional de los otros.