ceiA3

ceiA3 (73)

 

La Olivarera San José de Lora de Estepa, en colaboración con el ceiA3 y la Denominación de Origen Estepa, ha hecho entrega este jueves de la V edición del Premio de investigación “Eduardo Pérez”, un galardón de referencia en nuestro país dentro del sector oleícola.

El curso especializado ‘Teledetección para la humedad del suelo: fuentes, procesamiento y asimilación de datos para el modelado hidrológico’ se ha celebrado estos días en la Universidad de Córdoba (UCO) para dar a conocer las principales técnicas de medida de humedad en el suelo a diferentes escalas espaciotemporales. La iniciativa, que forma parte de la oferta académica Training Network Courses (TNC) impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades, se ha impartido en inglés al contar con profesores y alumnos internacionales.

El control microbiológico en la cadena alimentaria y la teledetección para la humedad del suelo figuran entre las temáticas que se impartirán este trimestre en centros universitarios andaluces a través de los cursos de especialización en el ámbito agroalimentario, Training Network Courses (TNC), en el marco del programa del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades.

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha lanzado una nueva ayuda a la movilidad internacional para la realización de Prácticas de Doctorado en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica a realizar durante el presente curso en el marco del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea (Proyecto KA171)

El curso especializado ‘Tratamiento de datos obtenidos de técnicas analíticas en laboratorios agroalimentarios’, que forma parte de la oferta académica Training Network Courses (TNC) impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades, ha arrancado esta semana en la Universidad de Córdoba (UCO).

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) ha celebrado un taller de investigadores y empresas para compartir experiencias de digitalización y aplicación de la Inteligencia Artificial hacia el sector agroalimentario, a través de los Grupos Operativos en el marco del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria ‘Smart Agrifood AI de la Granja a la mesa’.

El curso especializado ‘Técnicas y aplicaciones de la microscopía’, que forma parte de la oferta académica Training Network Courses (TNC) impulsada por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) con el apoyo de Santander Universidades, ha arrancado este lunes en la Universidad de Córdoba (UCO) con éxito de participación.

Técnicas de extracción ‘eco-amigables’ aplicadas al análisis cromatográfico agroalimentario o el aprovechamiento integral de residuos agroforestales como motor de la bioeconomía figuran entre las propuestas de los cursos de especialización agroalimentaria Training Network Courses (TNC), a través del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), con el apoyo de Santander Universidades.

El Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ celebrará su jornada de presentación al sector en el municipio malagueño de Antequera, el próximo 7 de junio, para abordar las principales actuaciones de este innovador proyecto. El encuentro, abierto al público previa inscripción, tendrá lugar en el salón de actos de la sede social de Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza y contará con los miembros del proyecto, así como representantes de la Administración, en una cita donde se presentarán las herramientas desarrolladas y los resultados alcanzados.

Un acuerdo entre la Fundación Mujeres por África (FMxA), la Universidad de Córdoba (UCO) y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) promueve la innovación y la perspectiva cultural a través del programa Ellas Investigan, cuya finalidad es ampliar la formación investigadora y desarrollar proyectos de investigación. Para ello, la FMxA ha ofrecido la realización de una estancia de investigación de seis meses en la UCO para la investigadora Eucharia Nwaichi, seleccionada por el Comité Científico, en el marco del Convenio Específico de Colaboración entre dichas entidades, para desarrollar la estancia en el área de Toxicología del Departamento Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología, Unidad de Investigación Competitiva Zoonosis y Enfermedades Emergentes desde la Perspectiva de Una Salud (Enzoem) de la UCO.

Página 3 de 6