Este martes, en La República de las Letras y dentro del espacio “Encuentros con la Escritura”, ha tenido lugar la sesión del mes de septiembre dedicada a Así que pasen treinta años… Historia interna de la poesía española (1950-2017).

Martes, 10 Septiembre 2019 13:06

SalmorejoTech, un congreso tecnológico con sabor cordobés

Escrito por

Tendrá lugar este viernes en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba y acogerá a cerca de 300 asistentes que conocerán los últimos avances en desarrollo web y aplicaciones móviles

Este viernes 13 de septiembre se celebrará la primera edición del SalmorejoTech, un espacio organizado por el Aula de Software Libre de la Universidad de Córdoba para conocer los avances tecnológicos más actuales en materia de desarrollo web y móvil. Tendrá lugar en el salón de actos del Rectorado, donde se reunirán 300 personas, entre profesionales y estudiantes, procedentes de distintos puntos de la geografía española.

La delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba Doblas, se ha reunido con la directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, adscrita a la Universidad de Córdoba, María Rosal Nadales, con el objetivo de “avanzar en la planificación y preparación de las actividades recogidas en el convenio de colaboración entre ambas instituciones, tales como un ciclo de 4 conferencias a desarrollar por distintos municipios de la provincia y otro dirigido a institutos de educación secundaria”.

El encuentro, organizado por la Cátedra Luis de Góngora, reunirá del 14 al 18 de octubre a especialistas de prestigio internacional

Del 14 al 18 de octubre se celebra en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el Congreso Internacional “La recepción de Góngora en la literatura hispanoamericana (de la época colonial al siglo XXI)”, organizado por la Cátedra Luis de Góngora de la UCO. En él se estudiarán las relaciones intertextuales que vinculan la producción poética de Góngora y la literatura hispanoamericana, desde el siglo XVII al XXI, con el objetivo de analizar e interpretar los procesos de imitación, influencia, parodia, etc., que permiten definir y describir los conceptos de “Gongorismo Colonial”, “Neobarroco” y otras denominaciones similares. Durante el encuentro también se reflexionará acerca de la contribución de Hispanoamérica a los estudios gongorinos en el último siglo.

La Sala de Grados de la Bibloteca del Camps Universitario de Rabanales ha acogido la celebración del segundo encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO. La actividad ha contado con la participación de profesorado de diversos departamentos, como Ingeniería Forestal, Educación o Química Agrícola y Edafología.

El organismo internacional ha emitido un informe favorable de su actividad en el periodo comprendido 2014 a 2018

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha renovado hasta 2023 el acuerdo para la continuidad de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba. Dicha renovación ha sido notificada al rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, por la subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini, tras la evaluación de la actividad de la Cátedra en el periodo comprendido de 2014 a 2018.

La Sala Mudéjar del Rectorado ha acogido la Jornada "La transmisión de la empresa familiar", organizada por la Cátedra de Joyería-Caja Rural del Sur e impartida por por letrados del bufete F & J Martín Abogados, especialistas en Derecho Financiero y Tributario y expertos en asesoramiento y planificación fiscal.

Ésta es una de las actividades programadas por la Cátedra que inició su andadura el pasado 4 de junio.

En tiempo récord, el Servicio de Gestión y Administración del Campus de Rabanales se une a las unidades de la UCO ya certificadas con el nivel 2 Programa Trébol. En un tiempo inferior a cuatro meses desde la certificación en el nivel 1, sus seis integrantes han realizado un gran trabajo en grupo para cumplir con los ítems del segundo nivel de este programa de certificación de buenas prácticas ambientales en espacios universitarios. Y no piensan quedarse ahí, pues ya han mostrado su firme intención de ir a por la tercera hoja del Trébol antes de fin de año.

El Programa Trébol es una herramienta diseñada por el SEPA para la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales en cualquier unidad organizativa de la UCO que decida adherirse. Está diseñado para que sea aplicable y adaptable a cualquier escala (Departamentos, Servicios, Secciones, Grupos de Investigación, Laboratorios, Grupos de Calidad, Aulas y Cátedras, Decanatos y Secretarías, etc.). Existen cuatro niveles dentro del Trébol, cada uno más exigente que el anterior, la certificación de cada nivel del programa pone en valor el compromiso ambiental de la unidad y la mejora en su desempeño ambiental.

Toda la información sobre la iniciativa se encuentra en http://www.uco.es/programatrebol
Aquellos interesados pueden contactar con el SEPA para una reunión informativa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

El Grupo de Investigación FQM-303 del Departamento de Química Analítica se une a las unidades de la UCO ya certificadas con el nivel 1 Programa Trébol. Sus cinco integrantes han mostrado una gran capacidad de trabajo en grupo para cumplir con los ítems del primer nivel de este programa de certificación de buenas prácticas ambientales en espacios universitarios, lo que puede servir de ejemplo al resto de grupos de investigación de la UCO. Con esta certificación se ha conseguido que todos los grupos de investigación con actividad en este Departamento tengan ya al menos el nivel 1 del Programa Trébol, lo que demuestra el gran compromiso ambiental existente.

El próximo 5 de julio se celebrará el segundo encuentro de la Red Docente para la Sostenibilización Curricular de la UCO. La cita, a la que está invitado todo el profesorado de la UCO que tenga interés, se llevará a cabo en la Sala de grados de la biblioteca, en el Campus de Rabanales, de 12:00 a 14:00 horas.

Página 33 de 35