La Cátedra "Córdoba, Ciudad Mundo" ha colaborado en la edición del cuento infantil "Ventura en Córdoba, el misterio de la joya perdida", publicado por la editorial Mr Momo, y que narra las peripecias de un niño por diferentes lugares históricos y patrimoniales de nuestra ciudad.

La doctora Teresa Acosta Penco, profesora del área de Derecho Administrativo, ha publicado la monografía que lleva por título “La vigilancia de las fronteras marítimas de la Unión Europea. Derechos humanos y abuso de Derecho”. El trabajo, publicado por la editorial Aranzadi y prologado por el profesor Manuel Rebollo, es fruto de las investigaciones realizadas en el marco de su tesis doctoral, leída en octubre del año 2020 y realizada en régimen de cotutela entre la Universidad de Córdoba y la Universidad de Pisa, bajo la dirección de los profesores Manuel Izquierdo, Antonio Bueno y Simone Marinai.

En el ensayo, editado por Galaxia Gutemberg, el profesor de Derecho Constitucional analiza los principales retos a los que se enfrenta el mundo en materia de igualdad, tras una crisis sanitaria "que debería ser una oportunidad para romper con estereotipos de género". 

El profesor del Área de Filosofía de la Universidad de Córdoba, José Carlos Ruiz, acaba de publicar el libro "Filosofía ante el desánimo", un análisis detallado de la realidad en la que estamos inmersos bajo la lupa del pensamiento crítico y que ha sido editado por Destino.

El próximo lunes 11 de enero dará comienzo el nuevo curso académico de la Cátedra de Flamencología de la UCO. La sesión inaugural tendrá lugar en el Salón de Actos del Rectorado y tendrá como invitada a la cantaora y doctora Rocío Márquez, quien pronunciará un discurso y conversará con el director de la Cátedra, David Pino.

Martes, 22 Diciembre 2020 11:33

Publicación del Volumen XIX(1) de Flora Ibérica

Escrito por

Este mes de diciembre ha visto la luz el volumen XIX(1) de Flora iberica, una obra fundamental para el conocimiento de plantas vasculares (helechos y plantas con flor) en la Península Ibérica e Islas Baleares. La obra comenzó a publicarse en el año 1986 y cuenta para su realización con los más prestigiosos taxónomos nacionales e internacionales.  De ella se han publicado hasta la fecha 19 volúmenes (algunos de ellos con dos tomos), todos por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), del que es la obra más vendida. 

La edición crítica del Trattatello in laude di Dante, publicada en el 700 aniversario de la muerte del escritor, contiene las traducciones de los manuscritos autógrafos Toledano 104.6, de mitad del siglo XIV, y Chigiano L.V.176, publicado años más tarde.

El material podría ser editado por UCOpress y convertirse en un valioso atlas por la cantidad y calidad de las imágenes reunidas.

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido hoy la reunión del jurado del XXIV Premio Nacional de Ensayo Leonor de Guzmán, galardón que convoca y otorga la Cátedra de Estudios de las Mujeres del mismo nombre y con el que se pretende favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo. Las personas integrantes de dicho jurado, tras valorar los seis trabajos presentados, han decidido por unanimidad conceder el premio al trabajo titulado ‘Retrato de reina sin corona. Ensayo sobre Leonor de Guzmán’, de María Jesús Fuente Pérez, catedrática emérita de Historia Medieval en la Universidad Carlos III.

Ya está disponible la revista UCOOPERACION 2020, una publicación del Área de Cooperación y Solidaridad de la UCO que permite conocer mejor el trabajo que se desarrolla en la Universidad de Córdoba en materia de cooperación y educación para el desarrollo.

Página 26 de 35