La Associação de Defesa do Património de Mértola (ADPM), ha acogido la segunda reunión de seguimiento del Proyecto Life LiveAdapt cofinanciado por la Unión Europea, que busca, a través de un equipo multidisciplinar contituido por ocho entidades de España, Portugal y Francia, la implementación de una estrategia que permitan la adaptación al cambio climático de los modelos de producción de ganadería extensiva en el sur de Europa mediante prácticas innovadoras y tecnologías que van desde mejoras en la captación al uso eficiente del agua hasta el empleo de TICs, pasando por siembra de praderas y lucha biológica contra los parásitos.

La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) ha entregado los Premios Andalucía de Gastronomía 2019, en la Alcazaba de Almería, con motivo de la Capital Española de la Gastronomía 2019.

El primer galardón ha sido para la Cátedra de Gastronomía de Andalucía por su labor en pro de la gastronomía andaluza, que fue recogido por su director, Rafael Jordano Salinas y la Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida García.

Martes, 26 Marzo 2019 11:22

La UCO se une al Reto 30 días en bici

Escrito por

En el marco de las actividades de promoción de la movilidad sostenible que realiza desde hace años, la Universidad de Córdoba se suma por primera vez a la iniciativa “30 días en bici”, una campaña global de promoción del uso cotidiano de la bicicleta que se desarrolla cada mes de abril desde 2014. La iniciativa fomenta el uso de la bicicleta durante 30 días para impulsar el cambio de hábito hacia medios de transporte sostenibles.

Cualquier persona de la comunidad universitaria puede participar de manera totalmente gratuita. Para ello, hay que registrarse en el Reto 30 días en bici al Campus y acumular 30 km desplazándose en bicicleta entre el 1 y el 30 de abril. Los participantes podrán llevarse premios como mochilas, gafas de sol, gorras, accesorios para la bici, etc.

Los pasos son muy sencillos:
1. Regístrate en https://www.reto30diasenbici.com/#registro seleccionando en el campo “Universidad de Córdoba” y el código “ucordoba2019”. El registro estará abierto hasta el 15 de abril, ¡pero no esperes tanto!
2. Descarga la aplicación de Ciclogreen para dispositivos Android o dispositivos iOS y úsala para registrar tus desplazamientos. ¡Sigue tu evolución y la de tus compañeros en el Ranking del Reto!
3. Acumula al menos 30 km entre el 1 y el 30 de abril y participarás en el sorteo de fantásticos regalos.
I

nvita a tus compañeros a participar en el Reto. Habrá además un ranking de universidades. ¿Cuántos kilómetros sumaremos entre todos? ¡Suma kilómetros sostenibles en tu universidad!
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // 957218790.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía vuelve a contar con la colaboración de Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para promover y fomentar la recogida selectiva, recuperación y reciclado de residuos de envases. Para ello, se pone en marcha la octava edición del programa de educación ambiental RECAPACICLA, dirigido a toda la comunidad de las universidades andaluzas. El objetivo principal de esta campaña es sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.

El Salón de Actos Vial Norte-UCO ha acogido esta mañana una nueva actividad del programa denominado Univergem, una iniciativa de la Universidad de Córdoba, financiada por el Instituto Andaluz de la Mujer y que tiene como objetivo favorecer la inserción laboral y el emprendimiento de las universitarias. El programa, que está gestionado por Fundecor, ha contado hoy con la actividad titulada Mujeres tech. La directora de Rabanales 21, Eva Pozo, ha sido la encargada de moderar una mesa redonda en la que han participado la general manager at Alastria Blockchain Ecosystem, Montse Guardia; la global Innovation Officer Andbank, Gabriela V. Orille, y la directora de Blockchain Inteligence, Almudena de la Mata.

Las intervinientes han destacado la importancia de las nuevas tecnologías para generar espacios para la mujer en el emprendimiento, para ser resilientes y para favorecer el empoderamiento en edades tempranas. Para Gabriela V. Orille, las empresas deben regenerarse y adaptar sus innovaciones hacia las necesidades básicas de los usuarios. Ha destacado que “el talento no tiene género”, una afirmación a la que ha sumado la necesidad de cooperar en el campo del emprendimiento: “Si voy sólo voy más rápido, pero si soy acompañado llego más lejos”.

Por su parte, Montse Guardia ha apostado por la capacidad de resistencia de los emprendedores y por la lucha encaminada hacia “propósitos concretos”. “Hay que aprender a asumir y a minimizar riesgos. Los emprendedores saben que las cosas pueden ir mal pero tiene actitud para afrontarlo”. Con respecto al avance de las nuevas tecnologías, Guardia ha destacado que “los cambios no son futuros, son inmediatos y hay que aceptar que el cambio es constante de forma natural”.

Almudena de la Mata ha lamentado que, en este marco, los planes de estudios universitarios no avanzan la velocidad de los cambios tecnológicos y ha reclamado que el empoderamiento de los emprendedores y de las emprendedoras se produzca a edades tempranas.
Univergem, que cuenta con 40 beneficiarias, consta de cuatro acciones: Fomento de la cultura emprendedora, realización de prácticas en empresas, intermediación laboral y espacios de encuentro. La Universidad de Córdoba y Fundecor permiten gracias al programa Univergem conectar al territorio, a emprendedores y a estudiantes universitarias con expertos en tecnología.

Madame Lavoisier, en realidad Marie-Anne Pierrette Paulze, considerada la madre de la química moderna, será la figura encargada de abrir el ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Ciencias con motivo del 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos.

Mañana martes, 26 de marzo a las 12.30 horas en el Salón de Actos Juan XXIII, la profesora María Dolores Muñoz Dueñas, profesora honorífica del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América y catedrática de Historia Contemporánea, ofrecerá una charla sobre la científica y repasará las claves de la configuración de la ciencia moderna en la Ilustración.

La Facultad de Ciencias ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de la conmemoración del aniversario de la Tabla Periódica, que fue presentado la semana pasada por la decana, María Paz Aguilar, y el rector, José Carlos Gómez Villamandos.

Con el fin de acercar la química a la sociedad y, en particular, a los jóvenes, para despertar vocaciones científicas, la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) inaugura el jueves 21 de marzo en Córdoba la serie de conferencias “Química para la sociedad”, que este año será impartida por el Dr. Rubén Martín Romo, Group Lider en el ICIQ y profesor de Investigación de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) y se centrará sobre las "Nuevas reacciones catalizadas por Níquel".

Este viernes la profesora Beatriz Robles (dietista/nutricionista y licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos) ha impartido una conferencia dirigida a los alumnos de CyTA sobre aspectos de interés para los futuros graduados. Durante su intervención al alumnado Robles abordó temáticas como las perspectivas de la titulación en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (contexto nacional e internacional); las salidas profesionales en el ámbito público y privado; formación de postgrado para futuros graduados en CyTA; búsqueda de empleo y consejos sobre la redacción de CV, entrevistas de trabajo etc. También orientó sobre cómo seleccionar correctamente la información procedente de internet y RRSS o cómo identificar las fuentes de información veraces.

El evento, encuadrado dentro de la semana cultural de la Facultad de Veterinaria, tuvo una excepcional acogida, con casi 100 estudiantes de diversos cursos del Grado que se mostraron interesados en las perspectivas formativas y laborales de la titulación.

 

Desde la Cátedra de Cooperación al Desarrollo y el Aula de Sostenibilidad de la UCO se presenta una nueva edición del Seminario de Educación y Voluntariado Ambiental, que tendrá lugar en el Campus de Rabanales los días 1, 2 y 4 de abril de 2019 en el aula P17 del Aulario Averroes.

Los objetivos del seminario son conocer la problemática ambiental y posibles herramientas para el cambio y ofrecer a la comunidad universitaria una formación básica en educación ambiental y en voluntariado ambiental. Las tres sesiones del seminario se estructurarán de tal manera que se dedique la primera de ellas a educación ambiental, la segunda a voluntariado ambiental y la tercera al desarrollo del Programa Andarríos.
El precio del seminario es de 5€ y se ofrece reconocimiento de 1 crédito ECTS. Se podrá realizar la automatrícula hasta el 31 de marzo en esta web: https://www.uco.es/servicios/sega/infomatricula/oferta-actividades#cooperacion (entrar en el apartado Cooperación y Solidaridad).

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 957218790 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 957212649

Página 35 de 35