La Cátedra de Gastronomía de Andalucía ha recibido uno de los XXVI Premios a la Calidad de la DOP Baena, por la estrecha colaboración que ambas instituciones mantienen en los últimos años, en un acto celebrado ayer en Nueva Carteya.

Al acto asistieron la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida García; el director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, Rafael Moreno Rojas; y el anterior director, Rafael Jordano Salinas.

Como parte de la jornada “Y después del grado… qué”, el psicólogo, coach y autor Alfonso Alcántara, ha celebrado una conferencia sobre las técnicas de empleabilidad para convertirte en el candidato/a que buscan las empresas

Alfonso Alcántara, también conocido en el mundo digital como @Yoriento, es un reconocido conferenciante para organizaciones que se caracteriza por utilizar el rigor y el humor a partes iguales en sus ponencias. También actúa como coach motivador y formador de profesionales y equipos, es autor de varios libros y es fundador de Yoriento.com. Además, es un psicólogo cordobés, uno de los grandes emprendedores reconocidos de la ciudad, y miembro de la plataforma del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, Foro Único.

La Universidad de Córdoba ha participado en el Seminario Transfronterizo de Adaptación al Cambio Climático en la Gestión de Sistemas Agrosilvopastorales en España y Portugal: Dehesas y Montados, celebrado en Lisboa (Portugal) y organizado por el Proyecto Life-Shara.

En este seminario participaron expertos en agricultura, silvicultura y cambio climático de las administraciones españolas (MITECO y MAPA) y portuguesas, investigadores vinculados a la gestión de sistemas agrosilvopastorales, expertos y representantes del sector de la dehesa, entre los que se encontraba FEDEHESA (Federación Española de la Dehesa).

Se celebrarán a lo largo de toda la semana en la Facultad de Filosofía y Letras

 La delegada de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Purificación Joyera, ha expresado el apoyo de la Junta de Andalucía a las Jornadas ‘Reflejos de El Carpio’, que se celebran desde hoy y hasta el próximo viernes en la Facultad de Filosofía y Letras, con el objetivo de promocionar los valores turísticos y en general económicos de la citada localidad, a partir de su identidad cultural y patrimonial.

El próximo jueves y viernes, 9 y 10 de mayo, tendrá lugar la fase final del Concurso Universitario de Software Libre, un concurso de desarrollo de software, hardware y documentación técnica libre, en el que pueden participar estudiantes universitarios (de grado, máster y doctorado), estudiantes de ciclos de grado medio y superior, así como estudiantes de bachillerato. El transcurso de la fase final será en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.

El Aula del motor de la Universidad de Córdoba, en colaboración de RacingCor Competición, la Asociación In y Fepamic organizan un encuentro de Karting adaptados en Conil

Un grupo de personas con discapacidad han disfrutado del “I Encuentro de discapacitados fisicos y organicos y el aula del motor de la UCO”. Fueron quince en total con capacidades diferentes los que se desplazaron al Circuito de Karting KR24 en Conil de la Frontera (Cádiz) y probaron las sensaciones que se sienten montados en unos karts adaptados.

Miércoles, 24 Abril 2019 11:32

El II Torneo de Debate Ecocampus se celebra viernes y sábado

Escrito por

La segunda edición del Torneo de Debate Ecocampus se celebrará los días 26 y 27 de abril de 2019 en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba (UCO). Esta actividad está organizada por el Aula de Sostenibilidad de la UCO en colaboración con el Aula de Debate y el Aula de Oratoria y Comunicación, y cuenta con la participación en esta edición de 3 equipos de la UCO, 1 equipo de la Universidad de Málaga, 1 equipo de la Universidad de Jaén y 1 equipo de la Universidad de Granada.

Celebrada la presentación del libro El tiempo y su frontera en la poesía de Mario López, de la profesora María Rosal Nadales, del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Córdoba. El libro ofrece un estudio crítico y una antología de la obra del poeta de Cántico. Está estructurado en tres partes, en las que se analizan los poemas de Mario López en relación con la memoria colectiva, encarnada en la mirada del poeta de Bujalance. La reflexión filosófica sobre la vida, el paso del tiempo, el paisaje y la familia conforman otros temas de la obra de un poeta universal.

Al acto, celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, asistieron más de ochenta estudiantes a los que María Rosal acercó la obra de Mario López, para que pudieran disfrutarla como lectores y para que la consideraran en sus futuras investigaciones.

El acto estuvo presidido por el decano de la Facultad, Ricardo Córdoba de la Llave, que compartió mesa con Antonio Pavón, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Bujalance; Mario López, hijo del poeta; y María Rosal.

Asistieron María del Valle, esposa de Mario López, y su familia, entre ellos el profesor Carlos Márquez, yerno del poeta.

El pasado martes finalizó la I Simulación Parlamentaria Europea “Meu Basque country”. En ella más de 80 estudiantes universitarios debatieron, en clave europea, diferentes temas, como defensa, crisis de los refugiados o igualdad de genero. En este evento, primero en realizarse en esta región, Diego José Berlanga, miembro del Aula de Debate de la UCO, máster en biotecnología por la UCO y veterano en el mundo de las simulaciones, fue invitado a participar representando el rol de Líder del eurogrupo parlamentario socialista europeo, uno de los papeles más complicados.

El Patio del Aulario Averroes del Campus de Rabanales ha acogido una feria de asociaciones por la sostenibilidad. El objetivo de esta actividad era divulgar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vez que se visibilizaban las actividades de distintas organizaciones que trabajan desde Córdoba por conseguir un mundo más justo y sostenible.

Página 34 de 35