![Vida Académica](/servicios/actualidad/components/com_k2/images/placeholder/category.png)
Vida Académica (1281)
Â
La Facultad de Ciencias del Trabajo celebra sus XII Jornadas de Salidas Profesionales
Escrito por G.C.Esta mañana han dado comienzo las XII Jornadas de Salidas Profesionales de la Facultad de Ciencias del Trabajo, que este año se celebrarán online por motivos sanitarios. Las jornadas han sido oficialmente inauguradas por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga, el secretario general provincial de Economía de la Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía en Córdoba, Juan Luis Lara Cátedra, y la decana del centro, Julia Muñoz Molina.
Fallece el historiador José Luis Comellas, impulsor de los estudios universitarios de Humanidades en Córdoba
Escrito por GCEl profesor Comellas fue director del Colegio Universitario de Filosofía y Letras de Córdoba en el periodo comprendido entre 1970 y 1975
Ha fallecido, en el día de hoy, el profesor José Luis Comellas García-Llera, catedrático jubilado de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Sevilla y director del Colegio Universitario de Filosofía y Letras de Córdoba en el periodo comprendido entre 1970 y 1975, cuando, en sus inicios como Centro Docente, dependía de dicha Universidad .
En el año en que se cumplirá el 50º aniversario de la Facultad, desde el centro se recuerda la figura de quien fue uno de los grandes intelectuales y humanistas de Andalucía durante el siglo XX y un impulsor de los estudios universitarios de Humanidades en la ciudad de Córdoba.
Nacido en El Ferrol, Comellas estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago, donde se licenció, obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera y el Premio Ourtvanhoff al mejor estudiante de la universidad. Se doctoró en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor emérito de la cátedra de Historia de la Universidad de Sevilla, era experto en el siglo XIX. Entre sus libros destacan Cánovas del Castillo, La teoría del régimen liberal español, Los moderados en el poder y la edición comentada de Política y administración en la España isabelina. Su afición por la astronomía se hizo hecho notar en varias publicaciones que han realizado sobre este tema.
El profesor Comellas era académico de número de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y miembro correspondiente por Sevilla de la Real Academia de la Historia.
Comienza el curo "Mejora tu empleabilidad" en la Facultad de Ciencias del Trabajo
Escrito por G.C.Ayer comenzó en el aulario Menéndez Pidal el curso "Mejora tu empleabilidad" organizado por la Facultad de Ciencias del Trabajo e impartido por la Fundación D. Bosco (José Ángel Thomas) con una duración estimada de 40 h.oras y que se desarrollará en formato online.
La biblioteca de la Facultad de Derecho y CCEE regalará libros con motivo del Día de Libro
Escrito por G.C.Aunque este año no pueda celebrarse de forma presencial por motivos sanitarios, la biblioteca de la Facultad de Derecho y CCEE no quiere dejar pasar la ocasión de celebrar el Día de Libro y respetará la costumbre de regalar los libros que se han dado de baja en la colección de la biblioteca.
La UCO organiza un encuentro profesional sobre la coyuntura de los guías de turismo durante la crisis del covid-19
Escrito por G.C.El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT), dentro sus acciones de transferencia de conocimiento y prospectiva turística que viene realizando desde su creación a principios del año pasado, organizará este día 20 de abril, conjuntamente con la Delegación Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba y con la colaboración de la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de Córdoba (APIT), una jornada profesional y de debate sobre la situación actual, problemática y perspectivas futuras de los guías de turismo en la provincia de Córdoba y en el escenario de la pandemia Covid-19, habida cuenta de la gran incidencia negativa en este subsector turístico.
Reunión de seguimiento del proyecto de desarrollo integral y promoción académica del alumnado de Las Palmeras
Escrito por G.C. - R.A.Luis Maya, presidente de la Asociación Unión y Esperanza de Las Palmeras, junto a la vicerrectora de Políticas Inclusivas y Vida Universitaria, Rosario Mérida Serrano, han presidido la reunión virtual de seguimiento del proyecto 'Desarrollo integral y promoción académica del alumnado de Las Palmeras en las titulaciones universitarias de la Universidad de Córdoba', junto al voluntariado universitario y al alumnado de Las Palmeras. En esta reunión se ha valorado el progreso personal del alumnado de Las Palmeras y se ha analizado su progresión académica, intentando aportar medidas y acciones preventivas (clases de refuerzo en diferentes materias, técnicas de estudio...) que faciliten la evolución en sus respectivos estudios, camino de la universidad.
El voluntariado universitario ha expresado la interacción y acompañamiento permanente que han mantenido con los y las chicas de Las Palmeras, ofreciéndoles ayuda y motivación, al tiempo que han aprendido a valorar el esfuerzo adicional que supone estudiar en un contexto socioeconómico y cultural deprimido.
El progreso del proyecto se ha valorado como muy positivo y se ha acordado la evaluación final del mismo al concluir el actual curso académico.
Arranca el II Congreso Internacional sobre historia de los Mozárabes
Escrito por G.C.Ayer arrancó el II Congreso Internacional sobre Historia de los Mozárabes: Pasado, presente y futuro de una comunidad bajo dominio islámico, que tendrá lugar hasta el próximo domingo 18. En la inauguración estuvo presente, por parte de la Universidad de Córdoba, el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga, que acompaño al obispo de Córdoba, Monseñor Demetrio Fernández González; el deán-presidente del Cabildo Catedral, Manuel Pérez Moya; y la directora académica del Congreso, Gloria Lora Serrano.
El Defensor del Pueblo Andaluz participa en una clase de la asignatura de Instituciones Públicas de Andalucía
Escrito por G.C.Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, Defensor del Pueblo Andaluz, ha participado hoy en la clase (aula virtual) de la asignatura Instituciones Públicas de Andalucía, del grado en Derecho y del doble grado en Derecho y ADE, materia académica de la que es docente y coordinador el profesor Ángel B. Gómez Puerto, organizador de la actividad.
La Universidad de Córdoba convoca un encuentro profesional sobre las empresas de turismo activo en la provincia
Escrito por G.C.El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT) organiza el próximo miércoles 14 de abril, de 17:00 a 19:30 horas, junto con el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, una jornada profesional y de debate sobre la situación actual, problemática y perspectivas de desarrollo de las empresas de turismo activo en la provincia de Córdoba en el escenario de la pandemia Covid-19 y las consecuencias que ha generado en este subsector turístico.
Comienza el curso "Lengua de Signos de España" en la Facultad de Ciencias del Trabajo
Escrito por G.C.Ayer jueves comenzó el curso "Lengua de Signos de España", usuario básico A1, organizado por la Facultad de Ciencias del Trabajo y la Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba.
Más...
El profesor de la UCO, Ignacio Alcalde, publica "Chabolo, patio y escuela. Etnografía del internamiento en un centro de menores infractores"
Escrito por G.C.El profesor de Antropología Social de la Universidad de Córdoba, Ignacio Alcalde Sánchez, acaba de publicar "Chabolo, patio y escuela. Etnografía del internamiento en un centro de menores infractores", editado por Comares. Se trata de un ensayo en el que se intenta desenmarañar el significado que tiene para los jóvenes el cumplimiento de una medida de privación de libertad.
Reunión de lanzamiento del nuevo proyecto Erasmus+ KA226 QUILL (Quality in Language Learning)
Escrito por G.C.Los días 23 y 24 de marzo ha tenido lugar la reunión de lanzamiento (kick-off meeting) del proyecto titulado QuILL (Quality in Language Learning), un KA226 en el que participa la UCO a través de los profesores: Mª Elena Gómez Parra, Cristina M.ª Gámez Fernández, Leonor Mª Martínez Serrano y David Bullejos Martín.
Fallado el I Premio a la mejor tesis doctoral de Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre India, presidida por la UCO
Escrito por G.C.Ayer se clausuró el Simposio Doctoral Internacional "Estudios de la India: aproximaciones metodológicas a las teorías de los afectos y la resiliencia", que ha organizado la Universidad de Córdoba como seminario metodológico formativo dentro del programa de doctorado interuniversitario de Lenguas y Culturas junto al proyecto de investigación FEDER-UCO 'Corporalidad, géneros y diferencias' y la Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre la India.
La Facultad de Derecho y CEE celebra la I edición de la Competición de Simulación Judicial para estudiantes
Escrito por G.C.Esta semana ha terminado la I edición de la Competición de Simulación Judicial (moot court) de la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales de la Universidad de Córdoba. Se trata de una actividad pionera en la medida que supone un primer acercamiento del estudiantado a la práctica jurídica, además de un reto que implica a la vez diversas materias jurídicas.