
Vida Académica (1283)
Â
El Máster DigitalAgri de la UCO cerró el curso con un hackathon de 48 horas sobre predicción de cosecha en olivar basada en datos, #DAWI2021, y una Jornada de puertas abiertas para Latinoamérica y Caribe con IICA
Escrito por G.C.Para el curso 2021/2022 contará con 35 plazas, 10 de ellas en itinerarios conjuntos con los Másteres de Ingeniería Agronómica y de Montes de la ETSIAM
En los últimos días de mayo se celebró la Semana de Inmersión Agrodigital -DAWI por sus siglas en inglés- con la que finaliza una nueva edición del Máster Oficial en Transformación digital del sector agroalimentario y forestal -DIGITALAGRI- de la Universidad de Córdoba, avalado por la ETSIAM y ofertado junto con el IDEP. Los estudiantes desarrollaron un modelo predictivo de la cosecha y el rendimiento graso para una finca de olivar superintensivo de la provincia de Córdoba perteneciente al grupo ELAIA, utilizando tecnologías como Inteligencia Artificial, programación, BigData con información agronómica, climática y de sensores satelitales, modelos de apoyo a la toma de decisión, entre otras. A partir de sus conocimientos agronómicos y las habilidades digitales adquiridas en el Máster, pudieron predecir la producción de aceituna y de aceite con un error menor del 2%. Durante el reto DAWI2021, los estudiantes estuvieron asesorados por profesores del Máster y por profesionales de empresas de los sectores agrario y tecnológico. Se impartieron tres píldoras agrotecnológicas para mostrar a los estudiantes las últimas tendencias digitales del sector agroalimentario. El nuevo director-gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO), Iñaki Benito Otazu, mostró a los estudiantes los planes de futuro de la Fundación y presentó las iniciativas tecnológicas que llevan a cabo como el nuevo proyecto e-commerce la-tienda, referencia de vanguardia en el sector. La Cátedra Sipcam de Transformación Digital para la Agricultura Sostenible estuvo presente con la intervención de José Ramón Soler Gil-Mascarell, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de Sipcam, que destacó la importancia de contar con profesionales como los formados en este Máster, con el que mantiene una estrecha relación y despliega actualmente toda la estrategia de transformación digital de la empresa. La coordinadora adjunta de Andalucía Agrotech DIH, Ana Belén Cabezas Serrano, junto con José Antonio Adame Siles, presentaron los pilares de servicio y la estrategia de este el Hub orientado a la transformación digital del sector agroalimentario andaluz que liderará el ecosistema agrotech de la Comunidad en los próximos años.
Acto de Graduación de los Grados de Gestión Cultural y Cine y Cultura (2017-2021)
Escrito por G.C.El pasado viernes 4 de junio tuvo lugar, en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, el acto de graduación de los estudios en Gestión Cultural y Cine y Cultura (2017-2021). El acto contó con la presencia de la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García, que estuvo acompañando al equipo decanal de la Facultad de Filosofía y Letras.
La Facultad de Ciencias del Trabajo entrega los premios del proyecto "Fiscalidad y ODS"
Escrito por G.C.En el marco de las actividades en línea con los ODS y la Agenda 2030 de la Facultad de Ciencias del Trabajo, la pasada semana se entregaron los premios del proyecto "Fiscalidad y ODS" coordinado por la profesora Mª Ángeles Recio Ramírez.
Acto de Graduación de los Grados de Historia e Historia del Arte (2017-2021)
Escrito por G.C.El pasado viernes 4 de junio tuvo lugar, en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, el acto de graduación de los estudios en Historia e Historia del Arte (2017-2021). El acto contó con la presencia del vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social, Luis Medina Canalejo, que estuvo acompañando al equipo decanal de la Facultad de Filosofía y Letras.
La Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales acogerá la celebración del XXVIII Congreso EBEN-Spain: “Economía Social y Ética: un nuevo pacto Empresa-Sociedad”
Escrito por G.C.Ética de la empresa e inteligencia artificial, contratación pública responsable, contabilidad social, deontología profesional o reputación corporativa y responsabilidad, social son algunas de las doce líneas temáticas de este congreso en el que participan, en modalidad on-line, casi cien investigadores de toda España y también del extranjero.
Victoria Alsina clausura el VI Congreso Córdoba ciudad de encuentro y diálogo, “La democracia de los algoritmos”
Escrito por G.C.En el día de hoy se ha celebrado la conferencia de clausura del VI Congreso Córdoba ciudad de encuentro y diálogo, “La democracia de los algoritmos”, que ha sido impartida por la hasta ahora directora del Center for Urban Science & Progress de la University of New York, Victoria Alsina, que desde la semana pasada es la nueva responsable del Departamento de Acción Exterior y Transparencia, con rango de Conseller, de la Generalitat de Catalunya. En su intervención ha destacado la necesidad imperiosa del desarrollo de la inteligencia colectiva como instrumento de participación, control y desarrollo de la Inteligencia artificial. La Administración no puede inhibirse en la formación de su propia estructura funcionarial para ponerla al servicio de la inteligencia colectiva reguladora de la inteligencia artificial.
Olimpia García López, profesora del Área de Música de la UCO, galardonada con el Premio de Musicología «Lothar Siemens»
Escrito por G.C.Olimpia García López, profesora del Área de Música (Dpto. Historia del Arte, Arqueología y Música) de la Universidad de Córdoba, ha sido galardonada con el Premio de Musicología «Lothar Siemens» 2019 de Estudios, otorgada por la Sociedad Española de Musicología, por su trabajo Resonancias de una ciudad en disputa: música en Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
Acto de Graduación de los Grados de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Turismo (promoción 2017-2021)
Escrito por G.C.El pasado viernes 28 de mayo tuvo lugar, en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, el acto de graduación de los estudios en I Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Turismo de la VII Promoción 2017-2021. El acto contó con la presencia de la secretaria general de la UCO, Mª del Carmen Mingorance Gosálbez, acompañando al equipo directivo de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
Acto de Graduación de los Grados de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Turismo (promoción 2016-2020)
Escrito por G.C.El pasado viernes 28 de mayo tuvo lugar, en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales, el acto de graduación de los estudios en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Turismo de la VII Promoción 2016-2020, que el pasado año no pudo celebrarse debido a la pandemia. El acto contó con la presencia de la secretaria general de la UCO, Mª del Carmen Mingorance Gosálbez, acompañando al equipo directivo de la Facultad de Ciencias del Trabajo.
El pasado jueves tuvo lugar un encuentro entre el rector, José Carlos Gómez Villamandos, y un nuevo grupo de doctorandos del emirato de Dubái procedentes de distintos sectores empresariales. El grupo mostró su satisfacción por haber elegido a la UCO para el desarrollo de sus estudios de doctorado, agradeciendo al rector la buena acogida que han encontrado en nuestra universidad, en la que podrán desarrollar sus tesis bajo la modalidad de Tesis de Empresa.
Más...
La profesora de Derecho Constitucional de la UCO, María Dolores Montero Caro, premiada por la Diputación de Valencia por su trabajo en el campo del gobierno abierto y la transparencia
Escrito por G.C.La profesora de la Universidad de Córdoba, María Dolores Montero Caro, ha sido galardonada con el primer y segundo premio en materia de transparencia por sus contribuciones: “Balance de la configuración autonómica de la transparencia en España” y “La implementación del Gobierno Abierto en España: Elaboración y ejecución de los planes de acción” en la III edición de los “Premios GO! al Gobierno Abierto” organizados por la Diputación de Valencia.
Celebrada la primera sesión de la jornada “Deporte y productividad empresarial: Talleres para aumentar la productividad y la calidad de vida”
Escrito por G.C.Ayer tuvo lugar la jornada “Deporte y productividad empresarial: Talleres para aumentar la productividad y la calidad de vida”, un proyecto enmarcado en el VI Plan Propio Galileo de la Universidad de Córdoba. Para esta primera sesión, celebrada de forma online, la profesora Marta Domínguez Escribano invitó a Carmen Tabernero Urbieta, experta en psicología del trabajo y de las organizaciones y directora del departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca para impartir una conferencia titulada “Liderazgo positivo en organizaciones saludables”.
Acto de clausura académica del Máster en Estrategias de Desarrollo Rural y Territorial
Escrito por G.C.Esta tarde ha tenido lugar el acto oficial de clausura académica del Máster en Estrategias de Desarrollo y Territorial (MEDRyT), con la presencia de la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García, y la directora de la Escuela de Ingeniería Agronómica y de Montes, Rosa Gallardo Cobo. La clausura ha coincidido con la quinta sesión de la Ruta Rural, buque insignia del máster, y que este año se ha celebrado de forma virtual al igual que la totalidad del máster.
El pasado sábado 22 de mayo tuvo lugar, en el Salón Juan XXIII del Campus de Rabanales, el acto de graduación de la XLIV promoción del titulo de Medicina de la Facultad de Medicina y Enfermería. El acto estuvo presidido por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, que acompañó al equipo decanal.