
Vida Académica (1285)
Â
Un seminario abordará los retos de la institucionalización de la inclusión en la universidad
Escrito por G.C.Hoy ha dado comienzo el seminario “Universidades inclusivas. ¿Son tiempos de institucionalización?” que, durante dos días, trasladará los resultados de una investigación de cinco años sobre atención a la diversidad y evaluación de indicadores de institucionalización de la inclusión en la sociedad. El proyecto está liderado por los profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación, María García-Cano y José Luis Álvarez. En el seminario participan 49 investigadores procedentes de 8 universidades, incluidas la Universidad Veracruzana (México), Universidad de Concepción (Chile) y Universidad de Exeter (Reino Unido).
II Coloquio Internacional de Derecho Administrativo Sancionador
Escrito por G.C.En la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba ha tenido lugar el II Coloquio Internacional de Derecho Administrativo Sancionador, que se enmarca en el proyecto de investigación que dirigen Manuel Rebollo y Rafael Pizarro, "Seguridad pública, actividad administrativa de limitación y Derecho Administrativo Sancionador (SEGURPUB)", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, UE).
Derecho acoge un congreso internacional sobre la contribución de la Unión Europea a la protección de los recursos biológicos en espacios marinos de interés internacional
Escrito por G.C.Durante los días 4 y 5 de noviembre se ha celebrado en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba el Congreso Internacional sobre La contribución de la Unión Europea a la protección de los recursos biológicos en espacios marinos de interés internacional, dirigido por los profesores Rafael Casado Raigón (Universidad de Córdoba) y Enrique Jesús Martínez Pérez ( Universidad de Valladolid) y coordinado por el profesor Eduardo Jiménez Pineda (Universidad de Córdoba).
El Año Internacional de la Sanidad Vegetal reunirá en el Rectorado a destacados expertos en una actividad clave para la agricultura
Escrito por G.C.Ya está disponible el programa del Encuentro 2020, Año Internacional de la Sanidad Vegetal: ciencia y profesión para producir más con menos, que se celebrará el 1 y 2 de diciembre de 2021 en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba. La Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVe) y Phytoma reunirán en este Encuentro Internacional a una treintena de expertos nacionales e internacionales en protección de cultivos, investigación agraria y legislación fitosanitaria para analizar y debatir los principales desafíos a los que debe hacer frente esta ciencia y profesión fundamental para asegurar la sostenibilidad de la agricultura.
Las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero reconocen a los mejores expedientes de bachillerato
Escrito por G.C.El Espacio Cultural Convento de Santa Clara acogió el pasado viernes la inauguración de las XV Jornadas de Historia “Cardenal Portocarrero”, en un acto presidido por la alcaldesa de Palma del Río, Esperanza Caro de la Barrera, y la vicerrectora de Posgrado y Formación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida.
Comienza el I Congreso Internacional de Derecho del Turismo Colaborativo
Escrito por G.C.El Salón de Actos del Rectorado ha acogido esta mañana la inauguración del I Congreso Internacional de Derecho del Turismo Colaborativo, organizado por la Universidad de Córdoba con la colaboración de la Diputación de Córdoba, el IMTUR y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO.
Celebrada la sesión de trabajo sobre los avances del ecosistema de ganadería extensiva en el marco de AgroMIS
Escrito por G.C.La sesión de trabajo del ecosistema de ganadería extensiva en el marco del Proyecto Singular AgroMIS se ha celebrado este miércoles bajo la coorganización del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 con el objeto de compartir los avances en esta iniciativa.
Graduación de las promociones de Estudios Ingleses e Historia (promoción 2016-2020)
Escrito por G.C.El pasado sábado 30 de octubre 2021 tuvo lugar el acto solemne de la Graduación de las titulaciones de Estudios Ingleses y de Historia correspondientes a los años 2016-2020, las cuales no pudieron celebrarse en su momento por las restricciones derivadas de la pandemia.
Palma del Río acogerá las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero "Herejías, Inquisición y Cofradías durante la Edad Moderna en la villa de Palma"
Escrito por G.C.La localidad cordobesa de Palma del Río acogerá el próximo fin de semana las XV Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero "Herejías, Inquisición y Cofradías durante la Edad Moderna en la villa de Palma", organizadas por la Universidad de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación. En ellas se analizarán diversos aspectos relacionados con el pasado pluricultural de la localidad, a través de temáticas como las cofradías, la Inquisición o la Limpieza de Sangre, aspectos esenciales en la conformación de nuestro pasado.
Entrega del III Premio a las Buenas Prácticas en Educación Bilingüe
Escrito por G.C.El pasado viernes, 29 octubre, se entregó el III Premio a las Buenas Prácticas en Educación Bilingüe en el marco del VII Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe, celebrado en el Rectorado de la UCO del 26 al 29 octubre.
Más...
El profesor de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Francisco Gorjón, inaugura el curso 2021-2022 del Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Escrito por G.C.La conferencia ‘La mediación como vía al bienestar, la paz y la felicidad’, a cargo del profesor Francisco Gorjón, director del Posgrado de Derecho y Criminología en la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México) y presidente de la Asociación Internacional de Doctores en Métodos Alternos de Solución de Conflictos, ha marcado el arranque oficial del curso 2021-2022 del Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
UCOidiomas programa cursos en Rabanales y en el Colegio Mayor de La Asunción
Escrito por G.C.A partir de la demanda del estudiantado, una vez mantenidas algunas reuniones, el Centro de Lenguas de la UCO ha programado una amplia oferta de cursos que serán impartidos en la sede de Rabanales y en las aulas del Colegio Mayor La Asunción para facilitar así la asistencia y el aprovechamiento de los interesados.
Acto de Graduación de las titulaciones de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (promoción 2016-2020)
Escrito por G.C.El Salón de Actos Juan XXIII del Campus de Rabanales acogió el pasado viernes el acto de Graduación de la Promoción 2016-2020 de los Grados de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (ADE), que no pudieron celebrarse en su día debido a la pandemia. El acto ha estado presidido por la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la UCO, Julieta Mérida García, que acompañó a la promoción de Derecho; y por Begoña Escribano Durán, vicerrectora de Personal Docente e Investigador, acompañadas en la mesa presidencial el equipo decanal de la Facultad, y el presidente del Consejo Social Francisco Muñoz Usano.
Un análisis participativo ofrece un diagnóstico ambiental de las instalaciones de la Escuela Politécnica Superior de Belmez
Escrito por G.C.El Aula de Sostenibilidad ha organizado recientemente un Diagnóstico Ambiental Participativo en la Escuela Politécnica Superior de Belmez, gracias a la colaboración del Consejo de Estudiantes de este centro. Las principales conclusiones, tanto fortalezas como déficits, serán trasladadas a la dirección de la escuela.