
Vida Académica (1285)
Â
La Escuela Politécnica Superior de Córdoba organiza unas jornadas para destacar las oportunidades de emprender en la industria
Escrito por G.C.La Escuela Politécnica Superior de Córdoba, en colaboración con Fundecor y Tierra Creativa, ha organizado los días 13 y 17 de diciembre unas jornadas de emprendimiento y oportunidades en la industria. En esta acción de tipo presencial, que ha contado con la financiación de la Universidad de Córdoba y que se enmarca en el VII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia, han participado más de una veintena de estudiantes y titulados de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba.
Una jornada analiza el nuevo marco normativo de las estructuras de hormigón, acero y mixtas
Escrito por G.C.Esta mañana ha tenido lugar una jornada técnica de análisis del nuevo Código Estructural que regula las exigencias que deben cumplir las estructuras de hormigón, las de acero y las mixtas hormigón-acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente y la utilización eficiente de recursos naturales. El nuevo código sustituye a la Instrucción del hormigón estructural - EHE-08 - y también a la Instrucción del acero Estructural - EAE - .
La Universidad de Córdoba y el Cabildo Catedral de Córdoba intercambian información para el desarrollo de proyectos de investigación
Escrito por G.C.El Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras ha acogido la celebración del Encuentro técnico Universidad-Empresa: UCO-Cabildo Catedral de Córdoba, organizado por la OTRI en colaboración con la oficina técnica de la Mezquita-Catedral de Córdoba. El encuentro ha tratado sobre las distintas líneas de trabajo que se pueden llevar a cabo en colaboración dentro de la Mezquita-Catedral.
Francisco J. Amaro Gahete ha ofrecido una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
El profesor de la UCO, José Raúl Romero Salguero, elegido miembro de la Junta de Administración de la Asociación Europea para la Ciencia de Datos (EuADS)
Escrito por G.C.José Raúl Romero Salguero, profesor titular del departamento de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba y miembro del Instituto Interuniversitario de Andalucía en Data Science and Computational Intelligence (DaCSI), ha sido nombrado miembro electo de la Junta de Administración de la European Association for Data Science (EuADS).
Córdoba acogerá el primer congreso internacional sobre patrimonio filosófico
Escrito por G.C.Entre el 15 y el 19 de diciembre, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba será el escenario del I Congreso Internacional sobre Patrimonio Filosófico, organizado por la UCO y la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. Una cita que busca posicionar a Córdoba, a través de su rico legado de pensamiento, como referente de la filosofía.
Arranca la XXXII edición del Feminario dedicado al papel de las asociaciones de mujeres en la prevención y erradicación de la violencia machista
Escrito por G.C.Más de 500 mujeres de asociaciones e instituciones de toda España se dan cita hoy –de forma presencial y online- para debatir en torno al protagonismo de las asociaciones de mujeres en la la labor de prevención y erradiación de la violencia contra las mujeres en la trigésima segunda edición del Feminario, organizado por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM). Al acto inaugural han asistido la directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba, María Rosal Nadales; la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Laura Fernández Rubio; y la presidenta de PALEM, Rafaela Pastor Martínez.
Casi 300 expertos internacionales revisan en la UCO las estrategias de conservación de mamíferos en la Península Ibérica
Escrito por UCC+iEl XV Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) actualiza las últimas líneas de investigación activas para la protección de especies
Melilla y Córdoba, unidas por la investigación en turismo
Escrito por G.C.El Grupo de Investigación SEJ-588 “Economía del Turismo” ha participado en la organización y desarrollo del Congreso Internacional de Turismo: Nuevas tendencias y desafíos ante un escenario post-covid que se ha celebrado recientemente en la ciudad de Melilla, patrocinado por la Consejería de Turismo de la Ciudad Autónoma de Melilla. Esta colaboración muestra, una vez más, las excelentes relaciones que en el campo de la investigación en turismo existe entre los investigadores de Melilla y de Córdoba.
La Universidad de Córdoba asesora a empresas en el proceso de implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba, a través de la Escuela Politécnica Superior de Bélmez (EPSB), ha celebrado unas jornadas para informar sobre el proceso de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 y sensibilizar a las empresas a cerca de la importancia de su implantación como motor de futuro.
“La idea es dar respuesta a las necesidades de las empresas en el ámbito de la aplicación de los ODS, a través de la identificación de diferentes acciones que puedan ser desarrolladas por los equipos docentes e investigadores de la EPSB”, ha explicado Adela Pérez Galvín, profesora del Área de Ingeniería de la Construcción y subdirectora de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la EPBS.
Más...
La UCO convoca una jornada técnica sobre el posicionamiento y prospectiva del turismo de congresos (MICE) en Córdoba
Escrito por G.C.El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba (CAPT), dentro sus acciones de transferencia de conocimiento y prospectiva turística que viene realizando desde su creación a principios del año pasado, organizará el próximo miércoles 15 de diciembre, en colaboración con la Fundación Cajasur, una jornada profesional y de debate sobre la situación actual, problemática y perspectivas futuras del turismo MICE (turismo de congresos, reuniones e incentivos de empresa).
Inaugurado el curso 'Síntesis, caracterización y propiedades electrocatalíticas de nanopartículas metálicas'
Escrito por G.C.Dentro de las actividades formativas del Máster Interuniversitario en “Electroquímica. Ciencia y Tecnología”, los días 2 y 3 de diciembre, se celebra un curso sobre “Síntesis, caracterización y propiedades electrocatalíticas de nanopartículas metálicas” impartido por el Dr. José Solla Gullón, profesor de la Universidad de Alicante y presidente del Grupo de Electroquímica de la Real Sociedad Española de Química. El curso, que se imparte en el campus de Rabanales, está dirigido a la formación de estudiantes de posgrado y está financiado por el Programa Propio de Posgrado de la Universidad de Córdoba dentro de las actividades formativas en los Títulos Oficiales de Másteres y ha sido inaugurado por la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García y la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Paz Aguilar Caballos.
La Escuela Politécnica Superior de Belmez celebra la festividad de su patrona, Santa Bárbara
Escrito por G.C.Ayer tuvieron lugar los actos de celebración de Santa Bárbara, patrona de la Escuela Politécnica Superior de Belmez. El acto estuvo presidido por la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la UCO, Julieta Mérida García, junto a la directora de la EPSB, Francisca Daza Sánchez, y la secretaria académica del centro, Cora Castillejo González. La conferencia “De la Geología Minera del siglo XVIII a la goeconservación de la era digital: lecciones aprendidas”, corrió a cargo de Juan José Durán Valsero.
Comienza el encuentro internacional de sanidad vegetal “Ciencia y profesión para producir más con menos”
Escrito por G.C.Esta mañana ha sido inaugurado en el Rectorado el encuentro con motivo del Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020 “Ciencia y profesión para producir más con menos”, aplazado hasta esta fecha por la pandemia, y organizado por Phytoma-España junto a la Asociación Española de Sanidad Vegetal. Más de doscientas personas han acudido presencialmente a este encuentro, que también se está retransmitiendo online, y cuyo objetivo es poner sobre la mesa esta iniciativa impulsada por la ONU en diciembre de 2019 para reconocer la importancia de la protección de las plantas para acabar con el hambre, reducir la pobreza, proteger el medioambiente e impulsar el desarrollo económico.