
Vida Académica (1285)
Â
La Kantonsschule Küsnacht (Suiza) elige a UCOidiomas para la formación de sus estudiantes en lengua y cultura españolas
Escrito por G.C.El grupo del programa de este curso de la Kantonsschule Küsnacht lo componen 21 estudiantes de nivel B1/ B2. Desde el día 6 hasta el 11 febrero han realizado en UCOidiomas un curso intensivo de conversación y cultura nivel B1-B2, complementando esta formación con actividades culturales que se realizan por la tarde acompañados por la guía y las enseñanzas de sus profesorado.
Tres conferencias técnicas sobre peste porcina africana y zootecnia, adelanto del XII Foro de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI)
Escrito por G.C.Esta tarde se ha presentado públicamente el XII Foro de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI) en un evento celebrado en la Sala Mudéjar del Rectorado. Tres conferencias técnicas han servido como aperitivo de lo que será el foro, que se celebrará los próximos 9 y 10 de marzo en el Palacio de Congresos de Córdoba.
La Facultad de Ciencias del Trabajo acoge un foro andaluz sobre Turismo Cultural y Patrimonial
Escrito por G.C.Esta mañana ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias del Trabajo la inauguración del VI Foro Innovación y Conocimiento dedicado, en esta ocasión, al turismo cultural y patrimonial. Se trata de una nueva edición de este encuentro que está recorriendo distintas capitales andaluzas, centrándose en cada una de ellas en diferentes temáticas (turismo industrial, turismo interior, etc.) y acogiendo Córdoba el dedicado al turismo cultural y patrimonial.
El Rectorado reúne a los proyectos empresariales e institucionales que traccionan Córdoba
Escrito por G.C.El Encuentro ha sido organizado por el grupo editorial Andalucía Buenas Noticias
El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido este martes la Jornada “Ideas, Proyectos, Empresas que traccionan”, organizada por el grupo editorial Andalucía Buenas Noticias con el fin de dar visibilidad y poner en valor los proyectos tanto consolidados como en vías de desarrollo que son o están llamados a ser el sostén económico actual y futuro.
El profesorado de la UCO sigue formándose para introducir los principios de la sostenibilidad en la docencia
Escrito por G.C.Recientemente se ha desarrollado la 13ª edición del curso para profesorado universitario “Sostenibilización curricular: Introducción de la sostenibilidad en la docencia universitaria”. El curso está organizado por un equipo perteneciente al Área de Protección Ambiental (SEPA) del Servicio de Prevención y Protección y al Aula de Sostenibilidad de la UCO, que forman parte del Grupo de Trabajo “Sostenibilización Curricular”, de la Comisión de Sostenibilidad de CRUE-Universidades Españolas.
Inaugurado el proyecto de innovación docente 'Construir excelencia docente en la formación inicial a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)'
Escrito por G.C. - R.A.De manera virtual, en la sala de formación a distancia del profesorado de Córdoba, ha tenido lugar la inauguración del proyecto de innovación docente “Construir excelencia docente en la formación inicial a través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)”, coordinado por las profesoras Rosario Mérida y Elena González, del Departamento de Educación. Dicho proyecto ha sido financiado en el Plan de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 2021/2022, desarrollado por el Vicerrectorado de Postgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba.
La UCO participa en el VIII Congreso Internacional de Turismo Cultural
Escrito por G.C.El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acoge hoy el VIII Congreso Internacional Científico de Turismo Cultural, cuyo fin es compartir conocimientos y promover la cooperación entre el mundo académico y el profesional para obtener soluciones a los nuevos retos que afronta el sector, sobre todo desde la irrupción de la pandemia.
Rabanales acoge las Jornadas técnicas sobre plantas solares fotovoltaicas
Escrito por G.C.El Salón Juan XXII acoge desde ayer las Jornadas técnicas sobre plantas fotovoltaicas, organizadas por la Facultad de Ciencias, la Fundación Savia y Plataforma para la conservación de las aves esteparias y sus hábitats en Andalucía. La decana de Ciencias, Mª Paz Aguilar Caballos, inauguró la primera de las jornadas, acompañada de Francisco Casero Rodríguez, presidente de la Fundación Savia, y Myriam Pérez Lara, de la Plataforma.
IX Ciclo de Conferencias de la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias
Escrito por G.C.El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido este martes la inauguración del IX Ciclo de Conferencias que organiza la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias y en las que participan profesores de la Facultad de Veterinaria de Córdoba. Durante el encuentro, que se desarrollará los días 15, 17, 22 y 24 de febrero se abordarán temas como la imprescindible interrelación de la profesión veterinaria con la salud pública o relativas a técnicas novedosas, diagnóstico o gestión de seguridad alimentaria, entre otros.
La UCO da la bienvenida al alumnado internacional del Máster Erasmus Mundus en Desarrollo Rural
Escrito por G.C.Esta mañana ha tenido lugar el acto de acogida de los dieciséis alumnos internacionales del Máster Erasmus Mundus en Desarrollo Rural. El alumnado procede de países como Albania, China, Bolivia, Alemania, Indonesia, Nepal, Nicaragua, Pakistán, Filipinas, Taiwan, Bélgica, Colombia, Italia y Turquía. Los estudiantes han sido recibidos por la directora del máster, María del Mar Delgado; y Álvaro Martínez, coordinador general de Posgrado de la UCO.
Más...
III Coloquio Internacional de Derecho Administrativo Sancionador
Escrito por G.C.Bajo el título “Sanciones administrativas frente a medidas limitativas no sancionadoras” ha tenido lugar, en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba, el III Coloquio Internacional de Derecho Administrativo Sancionador. Este tercer encuentro, bajo la dirección del profesor Antonio Bueno, se enmarca en el proyecto de investigación "Seguridad pública, actividad administrativa de limitación y Derecho Administrativo Sancionador (SEGURPUB)", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, UE) y dirigido Manuel Rebollo y Rafael Pizarro.
Los alumnos de español de UCOidiomas visitan la Mezquita-Catedral de Córdoba
Escrito por G.C.UCOidiomas, el Centro de Lenguas de la Universidad de Córdoba, imparte una nueva edición del Programa Middlebury College, que año tras año opta por la Universidad de Córdoba para formar a sus estudiantes en lengua y cultura españolas. Este programa se imparte en UCOidiomas desde el 6 de febrero y hasta el 31 de mayo 2022.
El Centro Intergeneracional Francisco Santisteban abre la convocatoria al PDI para ofertar nuevas asignaturas para el curso 22/23
Escrito por G.C.El Centro Intergeneracional Francisco Santisteban acaba de hacer pública la convocatoria para que el profesorado de la Universidad de Córdoba presente una propuesta de asignatura y sea incorporada al programa del centro en el curso 2022/2023.
Un congreso analiza la mitigación del cambio climático en el sector agroforestal
Escrito por UCC+iLa Universidad de Córdoba organiza el IX Remedia Workshop con el título "Producción ecológica, sostenibilidad y economía circular frente al cambio climático". El plazo para presentar comunicaciones finaliza el 20 de febrero