Universidad de Córdoba
Logo

Instituto de Estudios de Posgrado

  • Inicio
  • Másteres Oficiales
    • Inicio
    • Novedades
    • Calendario Académico
    • Programa Propio
    • PDI/Dirección
      • Portal de la Dirección
      • Solicitud de nuevos másteres
      • Modificación de planes de estudio
      • Cambio de profesorado
      • Impresos
    • Estudiantes
      • Preinscripción y Matrícula
      • Precios Públicos
      • Becas y Ayudas
      • Reconocimiento de créditos
      • Modificación de Matrícula
      • Devolución de Precios Públicos
      • Impresos
      • Preguntas frecuentes
      • Convocatorias de Movilidad
      • Estudiantes Internacionales
      • Servicios para universitarios
    • Normativa
    • Quiénes somos
    • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Doctorado
    • Novedades
    • Presentación
    • Programas Doctorado
    • Depósito on-line de la tesis
    • Tesis Doctoral
    • Premio Extraordinario de Doctorado
    • Doctores Honoris Causa
    • Programa Propio
    • Acceso / Matrícula / Evaluación anual
    • Escuelas Doctorales
    • Formación Escuelas Doctorales
    • PDI
      • Equipos de Investigación
      • Tutores de Tesis
      • Directores de Tesis
      • Coordinadores P. Doctorado
      • Solicitud de nuevos Programas
    • Impresos, Normativa y Certificaciones
    • Devolución precios públicos
    • Convocatorias / Becas
    • Extranjeros
    • Quiénes somos
  • Convocatorias/Resoluciones
  • Novedades
Inicio › Máster en Español: Lengua, Literatura, Historia o Enseñanza

Máster Universitario en Español: Lengua, Literatura, Historia o Enseñanza

  • Presentación
  • Plan de Estudios y Profesorado
  • Información al Estudiante
  • Horarios y Aulas
  • Objetivos y Competencias
  • Estructuras
  • Seguimiento e Indicadores
  • Normativa
  • Prácticas y Movilidad
  • Trabajo Fin de Máster
  • Actividades Formativas

Presentación

REUNIÓN DE BIENVENIDA AL ALUMNADO 2024-2025

La dirección del Máster en español convoca a los estudiantes matriculados en el curso 2024-2025 a una reunión presencial. La asistencia es obligatoria, dado que se tratarán asuntos que afectan directamente a la logística del máster y a la defensa del TFM.

  • Fecha: lunes 14 de octubre a las 13h
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

Presentación

Los estudios de Arte y Humanidades de la Universidad de Córdoba se han centrado de manera común y distintiva en el análisis de los productos culturales y su dimensión histórica, destacando lo referente a los textos, las creaciones artísticas y los documentos históricos. Estos elementos son de enorme significación en el funcionamiento de la sociedad y su identidad, en el conocimiento y la intervención en sus procesos culturales. En respuesta a ello, la Universidad de Córdoba ofrece una formación de postgrado con este programa oficial de Máster Universitario en Español: Lengua, Literatura, Historia o Enseñanza.

 

Datos generales del título

Fechas publicación RUCT:

Fecha Verificación:23/06/2017
Consejo de Ministros: 29/09/2017
Publicación BOE: 24/10/2017
Publicación Plan de Estudios: BOE 02/04/2019
Curso académico implantación: 2017/2018
Rama conocimiento: Arte y Humanidades
Duración programa (créditos/años): 60/1
Tipo enseñanza: Oficial
Modalidad: Semipresencial
Lenguas utilizadas impartición: Español
Memoria Máster (Verifica): Descargar
Información del Sistema de Garantía de Calidad: Enlace
Recursos Materiales Disponibles Enlace

 

Acceso

De acuerdo con el Real Decreto R.D. 43/215, del 2 de febrero (BOE de 3 de febrero de 2015), donde se establece la ordenación de los nuevos estudios universitarios oficiales, para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster, será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para acceso a enseñanzas de Máster.

Asimismo, podrán acceder los titulados procedentes de sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles, que facultan para el acceso a enseñanzas de posgrado.

 

Perfil alumnado nuevo ingreso

Siguiendo las indicaciones de la Comisión de Distrito Único Universitario de Andalucía, se han establecido tres niveles de prioridad:

- Prioridad alta: Licenciatura o Grado del área de Ciencias Sociales y Humanidades: Filología Hispánica, Estudios Ingleses, Historia, Historia del Arte, Humanidades, Gestión Cultural, Historia del Cine, Grado de Traducción e Interpretación. Estos son los perfiles de ingreso recomendados, dada su afinidad a las características del máster.

- Prioridad media: Licenciatura o Grado en Ciencias de la Educación

- Prioridad baja: Licenciatura o Grado en el resto de la oferta académica de las Universidades nacionales y extranjeras.

         Se solicita que "los estudiantes procedentes de países donde el español no sea la lengua oficial o no hayan cursado la totalidad de un
         grado en este idioma deberán acreditar al menos un nivel B2de español según el Marco Común Europeo de
         Referencia para las Lenguas.

 

Modalidad Semipresencial

El máster tiene una carga de presencialidad más baja de lo normal, pero esa presencialidad es obligatoria. Cada asignatura tiene 16h de clase en cada asignatura de 4 créditos y el resto corresponde a la realización de actividades formativas no presenciales. La modalidad no se puede cambiar, hay que asistir a clase para obtener el título. Para aquellos que puedan tener incompatibilidades con la parte presencial de la docencia, aconsejamos consultar el horario en la pestaña Horarios y Aulas de esta web

 

Requisitos de admisión

Además de los requisitos de acceso general mencionados anteriormente y los niveles de prioridad de las titulaciones cursadas, se tendrá en cuenta el expediente académico y, dada la complejidad de las materias ofertadas, es necesario que el alumnado extranjero certifique la posesión de un nivel avanzado (C1) de español.

La selección se hará de acuerdo con la documentación aportada por el solicitante, no existiendo pruebas o exámenes de admisión específicas.

El candidato deberá probar documentalmente sus méritos, según los requisitos generales de la UCO.

La admisión quedará sin efecto si los documentos no se aportasen en el plazo y forma requeridos, o si posteriormente se probase que estos documentos no eran ciertos.

 

Procedimiento de admisión

El procedimiento de admisión será el establecido con carácter general; solicitando el acceso mediante el Distrito Único Andaluz.

 

Procedimiento para la expedición del Suplemento Europeio al Título

El procedimiento para la expedición del suplemento europeo al título será el establecido con carácter general en el Servicio de Gestión Académica de la Universidad (https://www.uco.es/servicios/sega/anuncios/titulos)

 

 

Normativa sobre el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

La normativa a aplicar será la recogida en el artículo 48 del Reglamento de los Estudios de Máster Universitario -Descargar

 

 

Criterios y procedimiento para el caso de una posible extinción del título

 

Los criterios y el procedimiento serán los recogidos en los artículos 13 y 14 del Reglamento de los Estudios de Máster Universitario -Descargar

 

Salidas académicas

La salida académica de la vía investigadora es el acceso al Doctorado en Historia, Lengua, Lingüística o Literatura Española por la UCO.

 

Salidas profesionales

Las salidas profesionales se relacionan con la demanda real y creciente de la enseñanza de la lengua española a extranjeros, una de las más seguras salidas profesionales de muchos de nuestros egresados:

  1. Ejercer, tanto en España como en el extranjero, la docencia en centros de educación primaria y secundaria, en escuelas oficiales de idiomas, en centros universitarios, en instituciones dedicadas a la enseñanza de lenguas y, concretamente, en las dedicadas a la enseñanza del español/LE.
  2. Realizar, en el seno de editoriales u otras empresas relacionadas, diversas labores concernientes a la creación de nuevos materiales didácticos o de otros recursos relativos a la enseñanza y aprendizaje de E/LE, o a la evaluación de los mismos.

 

Director/a

María del Carmen García Manga (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Departamento de Ciencias del Lenguaje
Facultad Filosofía y Letras

 

Secretario/a

Alberto Romero Criado (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Dpto. de Estudios Filológicos y Literarios
Facultad Filosofía y Letras

Plan de Estudios y Profesorado

Plan de Estudios

Perfil investigador

- Módulo básico

Se deben cursar 2 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
586001
Introducción al libro antiguo español
4
Obligatoria
Guía
586002
Los archivos, fuentes de información histórica
4
Obligatoria
Guía
586003
Métodos de investigación en la literatura hispánica
4
Obligatoria
Guía
586004
Sincronía y diacronía en las ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas
4
Obligatoria
Guía

- Módulo de especialización investigador

Se deben cursar 7 asignaturas de uno de los itinerarios (se pueden elegir también 5 de un itinerario y 2 de los otros)

Historia
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
586006
Ciencias auxiliares en el ámbito de las humanidades
4
Optativa
Guía
586013
Claves de historia contemporánea: construcción histórica de las políticas sociales y del estado social en España
4
Optativa
Guía
586007
Documentación y biblioteconomía en el ámbito de las Humanidades
4
Optativa
Guía
586012
El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)
4
Optativa
Guía
586011
Iglesia e inquisición en el siglo de oro español
4
Optativa
Guía
586009
Los lenguajes del pasado: formas y registros de la historia contemporánea
4
Optativa
Guía
586005
Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua
4
Optativa
Guía
586010
Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)
4
Optativa
-
586008
Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media
4
Optativa
Guía
Lengua y Lingüística
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
586029
Corpus textuales sobre la violencia de género
4
Optativa
Guía
586024
Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español
4
Optativa
Guía
586028
Hermenéutica de la lectura
4
Optativa
Guía
586023
La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo
4
Optativa
Guía
586027
Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística
4
Optativa
Guía
586026
Lenguaje y filosofía: relaciones desde la antigüedad hasta hoy (no se oferta en el curso 2025/2026)
4
Optativa
-
586025
Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva
4
Optativa
Guía
586030
Métodos y estrategias del análisis del discurso en español
4
Optativa
Guía
586031
Técnicas de la lexicografía: pasado y presente
4
Optativa
Guía
Literatura Hispánica
Código
Nombre de la Asignatura
Créditos
Carácter
Guía
586015
Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)
4
Optativa
Guía
586019
El elemento árabe en la literatura española. Siglos XI-XVI
4
Optativa
Guía
586022
El realismo mágico y su proyección en la literatura contemporánea en lengua inglesa
4
Optativa
Guía
586020
Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica
4
Optativa
Guía
586016
La prosa de ficción en el siglo de oro
4
Optativa
Guía
586017
Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género
4
Optativa
Guía
586018
Literatura hispano-americana: estrategias analíticas e interpretativas de las poéticas de lo breve (no se oferta para el curso 2022/2023)
4
Optativa
-
586021
Relaciones literarias hispanoitalianas en la edad media y el renacimiento
4
Optativa
Guía
586014
Transmisión y difusión de los textos en la literatura hispánica
4
Optativa
Guía

- Módulo investigador

Se deben cursar 2 asignaturas. Toda la información en https://www.uco.es/idep/asignaturas-transversales-de-investigacion

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
138003
Difusión, Divulgación Científica y Transferencia del Conocimiento en Ciencias Humanas, Económicas y Sociales (T)
4
Optativa
Guía
138001
ÉTICA APLICADA A LA CIENCIA Y A LA VIDA PROFESIONAL (T)
4
Optativa
Guía
138004
Fuentes y Métodos para la Investigación Histórica (T)
4
Optativa
Guía

- Fin de Máster (investigador)

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
586042
Trabajo Fin de Máster (Investigador)
16
Obligatoria
-

Perfil profesional

- Módulo básico

Se deben cursar 2 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
586001
Introducción al libro antiguo español
4
Obligatoria
Guía
586002
Los archivos, fuentes de información histórica
4
Obligatoria
Guía
586003
Métodos de investigación en la literatura hispánica
4
Obligatoria
Guía
586004
Sincronía y diacronía en las ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas
4
Obligatoria
Guía

- Módulo de especialización profesional

Se deben cursar las 8 asignaturas

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
586038
Análisis de imágenes y estereotipos de género en el aula de ELE
4
Optativa
Guía
586032
Enseñanza-aprendizaje de la competencia fónica y léxica en ELE
4
Optativa
Guía
586033
Enseñanza-aprendizaje de la competencia gramatical, pragmática y cultural en ELE
4
Optativa
Guía
586037
Español para fines específicos y nuevas tecnologías en ELE
4
Optativa
Guía
586036
Fundamentos metodológicos de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas
4
Optativa
Guía
586034
La enseñanza de lenguas en el Espacio Europeo de Educación Superior
4
Optativa
Guía
586039
La narrativa audiovisual en el aula de ELE
4
Optativa
Guía
586035
Metodología para la programación de cursos y para el diseño de unidades didácticas en ELE y su evaluación
4
Optativa
Guía

- Módulo profesional

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
586040
Prácticas Externas
4
Obligatoria
Guía

- Fin de Máster (profesional)

Código Nombre de la Asignatura Créditos Caracter Guía
586041
Trabajo Fin de Máster (Profesional)
16
Obligatoria
-

 

 

Profesorado

  • Profesorado, asignaturas y líneas de investigación

 

MÓDULO BÁSICO

Los archivos, fuentes de información histórica

José María García Ríos

Rafael M. Girón Pascual

Antonio J. Díaz Rodríguez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Ficha profesor

Métodos de investigación en la literatura hispánica

 

Ignacio García Aguilar

David Mañero Lozano*

Francisco Javier Álvarez Amo*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

-

Ficha profesor

Ficha profesor

Ficha profesor 

Introducción al libro antiguo español

Julián Solana Pujalte

Carlos Collantes Sánchez*

Gabriel Laguna Mariscal

ca1sopuj@uco

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

-

Sincronía y diacronía en las Ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas

Alfonso Zamorano

Margarita Borreguero Zuloaga*

Esteban T. Montoro del Arco*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Ficha profesor

MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN INVESTIGADOR

ITINERARIO DE HISTORIA

 

Ciencias auxiliares en el ámbito de las Humanidades

Enrique Soria Mesa

Luis Salas Almela

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Claves de historia contemporánea: construcción histórica de las políticas sociales y del estado social en España

Fernando López Mora

Francisco Miguel Espino Jiménez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Documentación y biblioteconomía en el ámbito de las Humanidades

Juan Carlos Martínez Carrasco

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

El mundo oriental del imperio español: Filipinas (siglos XVI-XIX)

Marta Mª Manchado López

Juan Luis Carrellán Ruiz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesor 

Iglesia e inquisición en el siglo de oro español

Soledad Gómez Navarro

Manuel Peña Díaz

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesor

Los lenguajes del pasado: formas y registros de la historia contemporánea

Francisco José Acosta Ramírez

María José Ramos Rovi

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesora

 

Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua

Enrique Melchor Gil

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media

Ricardo Córdoba de la Llave

Margarita Cabrera Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesor

Ficha profesora

 

ITINERARIO DE LITERATURA HISPÁNICA

 

El elemento árabe en la literatura española. Siglos XI-XVI

Juan Pedro Monferrer Sala

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesor

La prosa de ficción en el Siglo de Oro

Pedro Ruiz Pérez

 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha proferor 

 

Transmisión y difusión de los textos en la literatura hispánica

Pedro Ruiz Pérez

Fuensanta Garrido Domené

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesora

Relaciones literarias hispanoitalianas en la Edad Media y el Renacimiento

Carmen Fátima Blanco Valdés

Francisco José Rodríguez Mesa

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesor

Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)

Elisa Borsari

Luisa Lesage Garriga

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora

Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica

Gabriel Laguna Mariscal

Israel Muñoz Gallarte

Dámaris Romero González

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Ficha profesora

Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género

Blas Sánchez Dueñas

Eva Ma Flores Ruiz

Fernando Durán López*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesora

Ficha profesor

El realismo mágico y su proyección en la literatura contemporánea en lengua inglesa

Rosalía Villa Jiménez

Esther María de la Peña Puebla

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora

 

ITINERARIO DE LENGUA Y LINGÜÍSTICA

 

La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo

Adela González Fernández

Juan Miguel González Jiménez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesor

Métodos y estrategias del análisis del discurso en español

Salvador López Quero

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesor

Hermenéutica de la lectura

María Ángeles Hermosilla Álvarez

María Paz Cepedello Moreno

fEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora 

Corpus textuales sobre la violencia de género

María Rosal Nadales

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesora

Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva

Linda Garosi

Giorgia Marangon

María Martínez-

Atienza de Dios

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora

Ficha profesora

Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español

María Martínez-Atienza de Dios

Carmen García Manga

Ester Brenes Peña

Francisco Javier Perea Siller

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesora

Ficha profesora

Ficha profesora

Ficha profesor

Técnicas de la lexicografía: pasado y presente

Eduardo José Jacinto García

José Manuel Pazos Bretaña*

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha Profesor 

Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística

Francisco Javier Perea Siller

Carmen García Manga

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesor

Ficha profesora

 

- Módulo investigador

 

Difusión, divulgación científica y transferencia del conocimiento en Ciencias Humanas, Económicas y Sociales

Ricardo Córdoba de la Llave

María Soledad Gómez Navarro

Tomás Jesús Guzmán López-Guzmán 

Valentina Lucena Jurado

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Ficha profesor

Ficha profesora

Ficha profesor

Ficha profesora

Ética aplicada a la ciencia y a la vida profesional

Rafael Cejudo Córdoba

Álvaro Castro Sánchez

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Fuentes y métodos para la investigación histórica

Enrique Soria Mesa

Antonio José Díaz Rodríguez

Rafael María Pascual Girón

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor

Ficha profesor

 

PERFIL PROFESIONAL

- Módulo de especialización profesional

 

La enseñanza de lenguas en el Espacio Europeo de Educación Superior

Ester Brenes Peña

Linda Garosi

Sergio Rodriguez Tapia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora

Ficha profesor

Fundamentos metodológicos de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas

Víctor Manuel Pavón Vázquez

Francisco David Mesa Muñoz

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesor 

Enseñanza-aprendizaje de la competencia gramatical, pragmática y cultural en ELE

María Martínez-Atienza de Dios

Ester Brenes Peña

Sergio Rodríguez Tapia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora

Ficha profesor

Enseñanza-aprendizaje de la competencia fónica y léxica en ELE

Francisco Javier Perea Siller

Carmen García Manga

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesor

Ficha profesora

Metodología para la programación de cursos y para el diseño de unidades didácticas en ELE y su evaluación

Clara Eugenia Peragón López

Olga Julián Mariscal

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesora

Español para fines específicos y nuevas tecnologías en ELE

Ester Brenes Peña

Javier Domínguez Pelegrín

Víctor Pérez Béjar

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Ficha profesor

Ficha profesor

La narrativa audiovisual en el aula de ELE

Eva Ma Martínez Moreno

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ficha profesora

Análisis de imágenes y estereotipos de género en el aula de ELE

María Rosal Nadales

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

Ficha profesora

 

Información al Estudiante

Información General

Enlace

 

Información Específica

El alumnado recibe constantemente correos electrónicos con información sobre becas, programa de movilidad, reconocimientos de créditos, programa de prácticas externas, etc. En la plataforma Moodle se habilitado una asignatura para el Trabajo de Fin de Máster en la que se incluye toda la información relativa a dicho trabajo.

El alumnado de cursos académicos anteriores también recibe información relativa a novedades del máster a través del correo electrónico.

Asimismo, al inicio de curso se realiza una sesión informativa para todo el alumnado matriculado en el Máster.

 

Sistemas de apoyo y orientación para los estudiantes del Máster

  • Sistemas de apoyo y orientación

 

Horarios y Aulas

Horarios

El profesorado de las asignaturas que evalúen mediante examen consensuará la fecha de dicha prueba con el estudiantado.

  • Curso académico 2025-2026
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2
  • Curso académico 2024-2025
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2
  • Curso académico 2023-2024
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2
  • Curso académico 2022-2023
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2

 

  • Curso académico 2021-2022
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2

 

  • Curso académico 2020-2021
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2
    • Convocatoria de examen de setiembre de la asignatura Sincronía y Diacronía

 

  • Curso académico 2019-2020
    • Cuatrimestre 1
    • Cuatrimestre 2

    

Reserva de aulas

CódigoAsignaturaDíaHoraLugar
586038Análisis de imágenes y estereotipos de género en el aula de ELE20-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586038Análisis de imágenes y estereotipos de género en el aula de ELE27-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586038Análisis de imágenes y estereotipos de género en el aula de ELE03-04-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586038Análisis de imágenes y estereotipos de género en el aula de ELE10-04-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586006Ciencias auxiliares en el ámbito de las humanidades16-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586006Ciencias auxiliares en el ámbito de las humanidades22-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586006Ciencias auxiliares en el ámbito de las humanidades13-12-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586006Ciencias auxiliares en el ámbito de las humanidades14-12-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586013Claves de historia contemporánea: construcción histórica de las políticas sociales y del estado social en España22-02-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586013Claves de historia contemporánea: construcción histórica de las políticas sociales y del estado social en España08-03-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586013Claves de historia contemporánea: construcción histórica de las políticas sociales y del estado social en España14-03-202510:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586013Claves de historia contemporánea: construcción histórica de las políticas sociales y del estado social en España21-03-202510:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586029Corpus textuales sobre la violencia de género09-01-202517:00-21:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586029Corpus textuales sobre la violencia de género16-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586029Corpus textuales sobre la violencia de género23-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586029Corpus textuales sobre la violencia de género30-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586029Corpus textuales sobre la violencia de género31-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586007Documentación y biblioteconomía en el ámbito de las Humanidades10-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586007Documentación y biblioteconomía en el ámbito de las Humanidades18-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586007Documentación y biblioteconomía en el ámbito de las Humanidades24-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586007Documentación y biblioteconomía en el ámbito de las Humanidades31-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)21-02-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)21-02-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)07-03-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)14-03-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)14-03-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)21-03-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586015Edición de textos literarios hispánicos (siglos XV-XVIII)21-03-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586019El elemento árabe en la literatura española. Siglos XI-XVI15-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586019El elemento árabe en la literatura española. Siglos XI-XVI21-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586019El elemento árabe en la literatura española. Siglos XI-XVI29-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586019El elemento árabe en la literatura española. Siglos XI-XVI05-12-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)12-05-202509:30-11:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)12-05-202511:30-13:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)14-05-202509:30-11:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)14-05-202511:30-13:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)16-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)19-05-202512:00-16:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)23-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586012El mundo oriental del imperio español: filipinas (siglos XVI-XIX)24-05-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586022El realismo mágico y su proyección en la literatura contemporánea en lengua inglesa16-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586022El realismo mágico y su proyección en la literatura contemporánea en lengua inglesa23-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586022El realismo mágico y su proyección en la literatura contemporánea en lengua inglesa24-05-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586022El realismo mágico y su proyección en la literatura contemporánea en lengua inglesa06-06-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586032Enseñanza-aprendizaje de la competencia fónica y léxica en ELE19-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586032Enseñanza-aprendizaje de la competencia fónica y léxica en ELE26-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586032Enseñanza-aprendizaje de la competencia fónica y léxica en ELE05-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586032Enseñanza-aprendizaje de la competencia fónica y léxica en ELE12-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586033Enseñanza-aprendizaje de la competencia gramatical, pragmática y cultural en ELE18-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586033Enseñanza-aprendizaje de la competencia gramatical, pragmática y cultural en ELE25-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586033Enseñanza-aprendizaje de la competencia gramatical, pragmática y cultural en ELE04-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586033Enseñanza-aprendizaje de la competencia gramatical, pragmática y cultural en ELE11-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586037Español para fines específicos y nuevas tecnologías en ELE21-02-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586037Español para fines específicos y nuevas tecnologías en ELE07-03-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586037Español para fines específicos y nuevas tecnologías en ELE14-03-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586037Español para fines específicos y nuevas tecnologías en ELE21-03-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica28-03-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica28-03-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica04-04-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica04-04-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica02-05-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica02-05-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica09-05-202509:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586020Fuentes y motivos grecolatinos en la literatura hispánica09-05-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586036Fundamentos metodológicos de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas13-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586036Fundamentos metodológicos de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas20-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586036Fundamentos metodológicos de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas27-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586036Fundamentos metodológicos de la lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas04-12-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586024Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español25-03-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA AMBROSIO DE MORALES - SALA 5
586024Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español28-03-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586024Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español28-03-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586024Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español02-04-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586024Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español04-04-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586024Fundamentos metodológicos en la investigación en gramática y en semántica del español04-04-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586028Hermenéutica de la lectura10-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586028Hermenéutica de la lectura24-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586028Hermenéutica de la lectura25-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586028Hermenéutica de la lectura01-02-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586011Iglesia e inquisición en el siglo de oro español16-05-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586011Iglesia e inquisición en el siglo de oro español16-05-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586011Iglesia e inquisición en el siglo de oro español22-05-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586011Iglesia e inquisición en el siglo de oro español23-05-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586011Iglesia e inquisición en el siglo de oro español06-06-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586001Introducción al libro antiguo español31-10-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586001Introducción al libro antiguo español31-10-202417:00-21:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586001Introducción al libro antiguo español07-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586001Introducción al libro antiguo español14-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586001Introducción al libro antiguo español21-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo15-11-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo22-11-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo29-11-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo03-12-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo04-12-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo13-12-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586023La enseñanza de la gramática en la tradición hispánica: antecedentes y desarrollo03-02-202509:30-11:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586034La enseñanza de lenguas en el Espacio Europeo de Educación Superior15-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586034La enseñanza de lenguas en el Espacio Europeo de Educación Superior22-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586034La enseñanza de lenguas en el Espacio Europeo de Educación Superior29-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586034La enseñanza de lenguas en el Espacio Europeo de Educación Superior13-12-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586039La narrativa audiovisual en el aula de ELE28-03-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586039La narrativa audiovisual en el aula de ELE04-04-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586039La narrativa audiovisual en el aula de ELE02-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586039La narrativa audiovisual en el aula de ELE09-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586016La prosa de ficción en el siglo de oro09-10-202418:00-20:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586016La prosa de ficción en el siglo de oro11-10-202418:00-20:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586016La prosa de ficción en el siglo de oro21-10-202418:00-20:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586016La prosa de ficción en el siglo de oro23-10-202410:00-12:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586016La prosa de ficción en el siglo de oro25-10-202410:00-12:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586016La prosa de ficción en el siglo de oro04-11-202418:00-20:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586016La prosa de ficción en el siglo de oro08-11-202418:00-20:30Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586016La prosa de ficción en el siglo de oro22-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística12-05-202516:00-18:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística12-05-202518:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística15-05-202509:00-10:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística15-05-202510:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Salon de Actos
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística15-05-202511:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística15-05-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística19-05-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística21-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586027Lenguaje y cognición: mecanismos de motivación lingüística23-05-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586017Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género04-04-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586017Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género10-04-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula X
586017Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género24-04-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula X
586017Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género02-05-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586017Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género02-05-202511:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586017Literatura contemporánea (siglos XVIII-XX): estudios de género02-05-202512:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XXI
586002Los archivos, fuentes de información histórica22-10-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586002Los archivos, fuentes de información histórica29-10-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586002Los archivos, fuentes de información histórica05-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586002Los archivos, fuentes de información histórica12-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586009Los lenguajes del pasado: formas y registros de la historia contemporánea15-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula IV
586009Los lenguajes del pasado: formas y registros de la historia contemporánea23-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula IV
586009Los lenguajes del pasado: formas y registros de la historia contemporánea29-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula IV
586009Los lenguajes del pasado: formas y registros de la historia contemporánea14-12-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula IV
586035Metodología para la programación de cursos y para el diseño de unidades didácticas en ELE y su evaluación21-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586035Metodología para la programación de cursos y para el diseño de unidades didácticas en ELE y su evaluación07-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586035Metodología para la programación de cursos y para el diseño de unidades didácticas en ELE y su evaluación14-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586035Metodología para la programación de cursos y para el diseño de unidades didácticas en ELE y su evaluación21-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva21-02-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva21-02-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva07-03-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva07-03-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva14-03-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva14-03-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva21-03-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva21-03-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586025Métodos de análisis y de investigación en el ámbito de la gramática contrastiva16-05-202511:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula II
586003Métodos de investigación en la literatura hispánica25-10-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586003Métodos de investigación en la literatura hispánica08-11-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586003Métodos de investigación en la literatura hispánica15-11-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586003Métodos de investigación en la literatura hispánica22-11-202416:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula XIV
586030Métodos y estrategias del análisis del discurso en español15-11-202409:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586021Relaciones literarias hispanoitalianas en la edad media y el renacimiento20-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586021Relaciones literarias hispanoitalianas en la edad media y el renacimiento27-02-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586021Relaciones literarias hispanoitalianas en la edad media y el renacimiento06-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586021Relaciones literarias hispanoitalianas en la edad media y el renacimiento13-03-202509:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586004Sincronía y diacronía en las ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas23-10-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586004Sincronía y diacronía en las ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas30-10-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586004Sincronía y diacronía en las ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas06-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586004Sincronía y diacronía en las ciencias del lenguaje: métodos y paradigmas08-11-202409:00-13:00Edificio Pedro Lopez de Alba Pedro Lopez
Aula de Formacion 2
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente16-05-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente16-05-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente23-05-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente23-05-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente02-06-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA JUAN DE MENA - SALA 1
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente06-06-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA ISABEL LOSA - SALA 6
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente06-06-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586031Técnicas de la lexicografía: pasado y presente09-06-202510:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586005Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua11-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586005Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua17-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586005Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua17-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586005Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua24-01-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula X
586005Temas de investigación actuales y metodología de trabajo en historia antigua31-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)28-03-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)28-03-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula X
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)04-04-202510:00-12:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA AMBROSIO DE MORALES - SALA 5
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)04-04-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
Aula X
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)02-05-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)02-05-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)09-05-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586010Teorías y formas de la escritura autobiográfica (ss. XX y XXI) (No se oferta para el curso 2025/2026)09-05-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586008Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media21-02-202509:00-11:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586008Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media21-02-202512:00-14:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
A.Informatica I
586008Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media24-02-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA LEONOR LOPEZ DE CORDOBA - SALA 4
586008Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media07-03-202516:00-20:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA PEREZ DE OLIVA - SALA 8
586008Textos y documentos para el estudio de la península ibérica en la edad media12-03-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA BOTICA - SALA 2
586014Transmisión y difusión de los textos en la literatura hispánica10-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA GINES DE SEPULVEDA - SALA 3
586014Transmisión y difusión de los textos en la literatura hispánica17-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586014Transmisión y difusión de los textos en la literatura hispánica24-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7
586014Transmisión y difusión de los textos en la literatura hispánica31-01-202509:00-13:00Facultad de Filosofia y Letras Facultad de Filosofia
SALA WALADA BINT AL-MUSTAKFI - SALA 7

Objetivos y Competencias

Objetivos

El objetivo de este Máster es la capacitación de especialistas en la cultura española, en su Lengua, su Literatura su Historia y su Enseñanza, desde una doble perspectiva. La primera se orienta al ámbito de la investigación en uno de esos tres campos, brindando a los graduados de diferentes carreras humanísticas la posibilidad de llevar a cabo una tesis conducente al grado de Doctor. La segunda se orienta al ámbito profesional y responde a la demanda real y creciente de profesionales capacitados para la enseñanza de la cultura española y del español como lengua extranjera.

 

Competencias

Competencias Básicas

- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo

 

Competencias Generales

- Desarrollar habilidades de aprendizaje que les permitan continuar formándose de un modo autónomo

- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

- Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance social o cultural en un entorno basado en el conocimiento

- Actuar profesionalmente desde el respeto y la promoción de los derechos humanos, los principios de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, el respeto a los derechos fundamentales de igualdad y de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y valores democráticos.

 

Competencias Transversales

- Saber analizar, sintetizar y razonar críticamente

- Saber aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en contextos nuevos

- Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo

- Ser capaz de actuar conforme a un compromiso ético.

 

Competencias Específicas

- Ser capaz de analizar, sintetizar, resolver problemas, razonar de forma crítica y aplicar los conocimientos teóricos en el ámbito de la historiografía hispánica

- Capacidad de saber manejar herramientas de información y comunicación que permitan plantear y resolver problemas de la historiografía hispánica

- Mostrar un dominio conceptual, procedimental y actitudinal para desarrollar un compromiso ético con la paz, la igualdad (de género, culturas, etnias, religiones, etc.) y la interculturalidad

- Demostrar la adquisición de conocimientos avanzados en la aplicación de diferentes alternativas paradigmáticas y metodológicas empleadas para abordar procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos de diversidad cultural y de género.

- Desarrollar metodologías y recursos didácticos y tecnológicos para la enseñanza-aprendizaje de los distintos niveles y destrezas de la lengua española.

- Ser capaz de analizar, de forma oral y escrita, textos literarios en lengua española a nivel avanzado

- Saber relacionar en profundidad representaciones literarias con hechos históricos, sociales y culturales en el ámbito hispánico.

- Conocer y saber aplicar el Marco Común Europeo de Referencia y la política lingüística del Instituto Cervantes.

- Ser capaz de aplicar las técnicas de análisis necesarias, tanto las proporcionadas por la lingüística como por la crítica literaria, para la comprensión y lectura crítica de textos literarios en lengua española.

- Ser capaz de asimilar los diversos enfoques teóricos y aplicar las principales metodologías de trabajo a un corpus de datos con objeto de obtener unos resultados que redunden en implicaciones teóricas originales sobre un área de estudio de la lengua española.

- Ser capaz de diseñar y llevar a cabo un proyecto de iniciación a la investigación en el campo de la literatura hispánica, usando correctamente las fuentes de información y los métodos científicos pertinentes

- Ser capaz de presentar resultados de investigación ante un público especializado, tanto oralmente como por escrito, usando correctamente el español académico

- Ser capaz de diseñar y llevar a cabo un proyecto de iniciación a la investigación en el campo de la lingüística general y de la lengua española, usando correctamente las fuentes de información y los métodos científicos pertinentes

- Ser capaz de diseñar y llevar a cabo un proyecto de iniciación a la investigación en el campo de la historiografía hispánica, usando correctamente las fuentes de información y los métodos científicos pertinentes.

- Desarrollar el conocimiento, las estrategias y la conciencia crítica sobre los aspectos culturales e interculturales en la historiografía hispánica.

- Capacidad para relacionar en profundidad el propio conocimiento y la experiencia docente con nuevos patrones metodológicos en el contexto de enseñanza del español.

- Desarrollar las habilidades procedimentales en el desempeño de tareas de iniciación a la investigación en el ámbito de los estudios de lingüística y lengua española.

- Conocer e interpretar las corrientes teóricas y metodológicas de la lingüísticas a la enseñanza-aprendizaje de lenguas.

- Ser capaz de programar cursos de española como lengua extranjera y diseñar unidades didácticas

- Ser capaz de enseñar español en aquellos contextos de necesidades específicas, como pueden ser las actividades comerciales, el turismo, el ámbito jurídico-administrativo, etc

Estructuras

Estructuras Organizativas

Consejo Académico de Máster

  • Directora: Mª. Carmen García Manga (Área de Lengua Española)
  • Secretaria: Alberto Romero Criado (Área de Filología Griega)
  • Adela González Fernandez (Área Lingüística General) [Presidenta UGC]
  • Carmen Fátima Blanco Valdés (Área de Filología Italiana)
  • Antonio J. Díaz Rodríguez (Área de Historia Moderna)
  • María Paz Cepedello Moreno (Teoría de la Literatura y Literatura Comparada)
  • Enrique Soria Mesa (Área de Historia Moderna) [Coordinador de itinerario de Historia]
  • María Martínez-Atienza de Dios (Área de Lengua Española) [Coordinador de itinerario MEELE]
  • Eduardo José Jacinto García (Área de Lengua Española) [Coordinador de Prácticas Externas]
  • Blas Sánchez Dueñas (Área de Literatura Española) [Coordinador de itinerario Literatura]
  • Alfonso Zamorano Aguilar (Área de Lingüística General) [Coordinador de itinerario Lengua y Lingüística]
  • Alba Mª García Jiménez (Representante del alumnado)

Actas de Acuerdos del CAM

  • 2017
    • Acta de la sesión del 24/05/2017
    • Acta de la sesión del 19/09/2017
    • Acta de la sesión del 27/10/2017
    • Acta de la sesión del 19/12/2017
  • 2018
    • Acta de la sesión del 07/02/2018
    • Acta de la sesión del 31/05/2018
    • Acta de la sesión del 10/07/2018
    • Acta de la sesión del 26/09/2018
  • 2019
    • Acta de la sesión del 31/01/2019
    • Acta de la sesión del 24/07/2019
  • 2020
    • Acta de la sesión del 01/04/2020
    • Acta de la sesióndel 25/06/2020
  • 2021
    • Acta de la sesión del 12/01/2021
    • Acta de la sesión del 19/07/2021
  • 2022
    • Acta de la sesión del 14/01/2022
    • Acta de la sesión del 16/02/2022
    • Acta de la sesión del 15/03/2022
    • Acta de la sesión del 22/04/2022
    • Acta de la sesión del 31/05/2022
    • Acta de la sesión del 27/09/2022
    • Acta de la sesión del 19/10/2022
    • Acta de la sesión del 14/11/2022
    • Acta de la sesión del 30/11/2022
  • 2023
    • Acta de la sesión del 16/02/2023
    • Acta de la sesión del 10/03/2023
    • Acta de la sesión del 11/10/2023
    • Acta de la sesión del 13/11/2023
  • 2024
    • Acta de la sesión del 10/01/2024
    • Acta de la sesión del 02/02/2024
    • Acta de la sesión del 11/03/2024
    • Acta de la sesión del 02/07/2024
    • Acta de la sesión del 02/10/2024
    • Acta de la sesión del 30/10/2024
    • Acta de la sesión del 14/11/2024
  • 2025
    • Acta de la sesión del 29/01/2025
    • Acta de la sesión extraordinaria del 03/02/2025
    • Acta de la sesión extraordinaria del 12-17/02/2025
    • Acta de la sesión extraordinaria del 26/02/2025
    • Acta de la sesión extraordinaria del 19/03/2025

 

Unidad de Garantía de Calidad

  • Presidenta: Adela González Fernandez (Área Lingüística General)
  • Secretario: Sergio Rodríguez Tapia (Área Lingüística General)

  • Olga Julián Mariscal (Área de Lengua Española)
  • Kim Griffin Mcneil (Representante Ext.)
  • Eduardo José Jacinto García (Área de Lengua Española) [Coordinador de Prácticas Externas]
  • Ignacio García Aguilar (Área de Literatura Española)
  • Alicia Vara López (Área de Didáctica de la Lengua y la Literatura)
  • Rafael Mª. Girón Pascual (Área Historia Moderna)
  • Juan Francisco Ruiz Melero (PTGAS, Departamento de Ciencias del Lenguaje)
  • Marta Palma Jiménez (Representante del alumnado)

Actas de Acuerdos de la UGC

  • Reglamento de la Unidad de Garantía de Calidad del máster
  • Modelo Marco del Sistema de Garantía de Calidad del máster
  • Manual de procedimientos del Máster en Español
  • Manual de calidad del Máster en Español 

 

  • 2017/2018
    • Acta de reunión de la UGC del 20/12/2017
    • Acta de reunión de la UGC del 01/03/2018

 

  • 2018/2019
    • Acta de reunión de la UGC del 19/08/2018
    • Acta de reunión de la UGC del 07/02/2019

 

  • 2019/2020
    • Acta de reunión de la UGC del 22/01/2020
    • Acta de reunión de la UGC del 16/06/2020

 

  • 2020/2021
    • Acta de reunión de la UGC del 18/12/2020
    • Acta de reunión de la UGC del 15/03/2021

 

  • 2021/2022
    • Acta de reunión de la UGC del 15/07/2022

 

  • 2022/2023
    • Acta de reunión de la UGC del 21/12/2022
    • Acta de reunión de la UGC del 16/03/2023
    • Acta de reunión de la UGC del 19/07/2023
    • Acta de reunión de la UGC del 18/09/2023

 

  • 2023/2024
    • Acta de reunión de la UGC del 18/12/2023
    • Acta de reuinón de la UGC del 22/05/2024

 

  • 2024/2025
    • Acta de reunión de la UGC del 11/11/2024
    • Acta de reunión de la UGC del 24/02/2025
    • Acta de reunión de la UGC del 03/03/2025

 

 

Seguimiento e Indicadores

AUTOINFORMES E INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO

  • Autoinforme de renovación de la Acreditación 2020/2021 -descargar
  • Informe de la renovación 2021 -descargar
  • Informe final de renovación de la acreditación 2021 -descargar
  • Informe interno de seguimiento anual 2023/2024 - descargar
  • Informe interno de seguimiento anual 2024/2025 - descargar

 

INDICADORES DEL TÍTULO

Generales

  • Cuadro de mandos: Indicadores académicos y resultados de aprendizaje -descargar
  • Calificaciones globales del título -descargar
  • Encuestars de satisfacción por procedimiento y año -enlace

 Sobre profesorado

  • Personal que imparte el título -descargar
  • Perfil y distribución global del profesorado que imparte docencia en el título -descargar
  • Participación del profesorado en actividades de formación -descargar
  • Participación del profesorado en proyectos de innovación docente -descargar
  • Perfil del profesorado que tutela los TFT -descargar
  • Profesorado evaluado por el programa DOCENTIA-Córdoba -descargar

 

Indicadores académicos

 

2017-2018

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022 2022-2023

Oferta de plazas académicas

60

60

43

 60 60 52

Nota media de ingreso

     6,56      

Duración media

           

Alumnos de nuevo ingreso

51

55

     60 45

Alumnos en 1ª opción

14

28

 56    29 22

% Alumnos 1ª / Total NI

27,45%

50,90%

45%

     

Egresados

37

34

       

Oferta de plazas de prácticas

           

 

  • Resultados de aprendizaje
 

Resultado previsto

VERIFICA

2017-2018

2018-2019

2019-2020

2022-2023

Graduación

85

NA

84,9

66,03

 

Abandono

15

NA

NA

26,41

 

Eficiencia

85

NA

93,4

96,04

 

Rendimiento

85

87,73

71,12

80,35

 

Éxito

-

98,96

99,18

98,72

 

Inserción laboral

         

Satisfacción alumnado

         

Satisfacción prácticas

         

PLAN DE MEJORA

  • Plan de mejora anual 2022/2023
  • Ficha de seguimiento del plan de mejora anual 2022/2023
  • Plan de mejora anual 2023/2024
  • Ficha de seguimiento del plan de mejora anual 2023/2024
  • Plan de mejora anual 2024/2025 
  • Ficha de seguimiento del plan de mejora  anual 2024/2025 

PLAN DE DIFUSIÓN

  • Plan de difusión 24/25 

Normativa

NORMATIVA

Enlace

Prácticas y Movilidad

 

Prácticas externas

  • Guía Prácticas Externas
  • Convenios 2021 especilaidad MELE
  • Convenios 2020 especialidad MELE
  • Criterios de selección y asignación de prácticas externas
  • Cuaderno de prácticas tuteladas - descargar
  • Modelo rellenable de carta de aceptación - descargar
  • Reglamento de prácticas académicas externas - descargar
  • Sistema de evaluación de prácticas externas
  • Convenio prácticas 2020 MEELE+MAES
  • Criterio de selección y asignación de práctivas externas- descargar

 

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster

  • Criterios de selección de TFM - Descargar
  • Reglamento sobre el TFM
  • Guía docente TFM itinerario investigador
  • Guía docente TFM itinerario profesionalizante

Curso 2024/2025

  • Tribunales para la defensa de TFM 2024/2025
  • Criterios de evaluación de TFM

Curso 2023/2024

  • Tribunales para la deffensa de febrero/marzo

Curso 2021/2022

  • Tribunales para la defensas de junio de TFM curso 21/22

Curso 2020/2021

  • Tribunales para defensas de julio de TFM curso 20/21
  • Convocatoria para defensas de TFM curso 20/21
  • Tribunales para defensas de TFM curso 20/21
  • Convocatoria para defensa extraordinaria de TFM 

Curso 2019/2020

  • Convocatorias
  • Tribunales para las defensas
  • Tribunal de defensa de TFM de junio
  • Tribunales de defensas de defensa de TFM de junio por especialidad
  • Tribunales de defensa de TFM de septiembre por especialidad - se incluyen los enlaces para defensa virtual

Curso 2018/2019

  • Tribunales para las defensas (convocatoria de diciembre 2019)
  • Tribunales para las defensas
  • Criterios de elaboración del Trabajo Fin de Máster:
    • Lengua y Lingüística
    • Literatura
    • MEELE
  • Plazo de depósito de los TFMs: 1 a 6 de julio
  • Defensas: del 22 al 26 de julio
  • El TFM junto al informe del tutor (en un único documento, no se aceptarán por separado) se enviará, en el plazo de depósito, a la secretaria del Máster, Eva Flores, a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Actividades Formativas

Curso académico 2024/2025

  • 8º Seminario Internacional de la Literatura Española - "Que yago en esta prisión" Escritura Carcelaria en las Letras Españolas, 28-29 de noviembre de 2024

Curso académico 2023/2024

Tipo

PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS EN FONÉTICA EXPERIMENTAL. Seminario formativo

Descripción

El principal objetivo de la actividad es dar a conocer algunas de las líneas actuales en la investigación fonética, así como dotar al alumnado de herramientas que le permitan analizar algunos aspectos de la voz humana en cuatro ámbitos:
• El análisis acústico.
• La notación prosódica.
• La fonética forense.
• La aplicación de la fonética acústica a la dialectología, tanto en el análisis segmental como suprasegmental.

Temática

Fonética

Fecha

19 de octubre de 2023

 

Tipo

Ilustres ignoradas: autorías heterodoxas excéntricas (XIX-XXI)

Descripción

 

Temática

Literatura

Fecha

16 y 17 de noviembre autorías heterodoxas y LUGAR: Sala Josefina Molina – Filmoteca de Córdoba
(C/ Medina y Corella, 5)

Curso académico 2022/2023

Seminario sobre herramientas estratégicas para la carrera profesional en español - descargar-

Curso académico 2021/2022

 

Tipo

Seminario “La alternancia de subjuntivo con indicativo o infinitivo en la enseñanza de ELE”. Incluido como actividad formativa del Programa de Doctorado “Lenguas y Culturas” de la Universidad de Córdoba.

Descripción

Este seminario se propone unos objetivos específicos, que se detallan a continuación:

  • Disponer de los necesarios conocimientos metalingüísticos sobre la selección y alternancia modal en las subordinadas sustantivas.
  • Explicar y justificar el modo del verbo subordinado en un determinado entorno sintáctico-semántico, con la aplicación a la enseñanza de ELE.
  • Crear materiales específicos destinados a eventuales aprendientes de español como LE.
  • Emprender una breve investigación específica, ampliando o profundizando el tema tratado en el seminario.

El programa es el siguiente:

Valores del subjuntivo según su entorno sintáctico.

La subordinación: definición de Alarcos Llorach (1994).

La subordinada sustantiva como entorno prototípico para las definiciones del uso del subjuntivo.

Valor semántico del núcleo del predicado principal (Vp) como inductor del modo verbal en la subordinada (Vs).

Selección impuesta y alternancia libre de los modos en el predicado subordinado:

  1. subjuntivo/indicativo;
  2. subjuntivo/infinitivo;
  3. indicativo/infinitivo.

Temática

Enseñanza-aprendizaje de ELE

Fecha

23 y 24 de febrero de 2022

 

Tipo

6º Seminario Internacional de Literatura Española “Grises, sombras y reflejos de la Leyenda Negra en las letras españolas (siglos 18-20)”

Descripción

Se pretende, con este encuentro, contribuir al debate (que vuelve a estar de actualidad) sobre la Leyenda Negra en términos estrictamente académicos, no mediante el estudio de sus hechos o fundamento, sino haciendo una serie de calas selectivas en las representaciones en la cultura española desde el siglo XVIII en adelante de puntos centrales de ese relato paneuropeo, puntos que tienen sin duda una existencia real como temas literarios y creencias colectivas, al margen de lo que podamos opinar o documentar sobre su exactitud histórica, su intención polémica o su articulación como un sistema ideológico. Lo cierto es que España ha tenido que tejer su moderna identidad nacional y sus valores colectivos como comunidad enfrentándose con esos relatos y no ha dejado de procesarlos mediante estrategias de aceptación, integración, negociación, rechazo y antítesis, de formas a veces pacíficas y a veces virulentas. Proponemos, pues, un recorrido por algunas muestras de esas estrategias con los que España ha querido construir, discontinua y polémicamente, su propio relato, que, como todos los relatos nacionales, debe tanto a los propios como a los ajenos

Temática

Literatura española siglos XVIII-XX.

Fecha

Jueves 18 y viernes 19 de noviembre de 2021.
Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (mañana del jueves 18) y Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (tarde del jueves 18 y mañana del viernes 19).

Curso académico 2020/2021

 

  • Seminario Formativo (La formación del profesorado de ELE: nuevas perspectivas) - ver tríptico

 

Tipo

Simposio Internacional «La literatura se sienta en la mesa»
Incluido como actividad formativa del Programa de Doctorado “Lenguas y Culturas” de la Universidad de Córdoba

Descripción

Este simposio gira en torno a la presencia de la comida y la bebida en las artes desde un enfoque interdisciplinar (literatura, pintura y música), diacrónico (Antigüedad, Edad Media, Renacimiento, Moderna) y diatópico (la cuenca mediterránea). A lo largo de dos jornadas y de nueve ponencias, investigadores de distintos países (España, Italia, Portugal y México) reflexionan sobre la presencia de los temas de la comida y la bebida en literatura y su reflejo en la sociedad de la época

Temática

La presencia de la enogastronomía en las artes, en general, y en la literatura

Fecha

18 y 19 de junio de 2021

 

 

Tipo

Workshop El docente de ELE en el siglo XXI: retos formativos y experiencias didácticas

Descripción

El objetivo de este workshop es complementar la formación adquirida por los estudiantes en el máster con una serie de ponencias en las que se abordan dos de los principales retos a los que debe enfrentarse el docente de ELE: la enseñanza de los marcadores discursivos, elementos esenciales para la adquisición de la competencia comunicativa, y la enseñanza de español a inmigrantes adultos y menores, una especialidad que, por las circunstancias actuales, posee una gran demanda.
El programa es el siguiente:
09:30 Inauguración
10:00 Dra. Catalina Fuentes Rodríguez (US) “La didáctica de los marcadores del discurso”
11:30 Dr. Mario de la Fuente (Fundación Sierra Pambley) “Enseñar español a inmigrantes, un reto apasionante”
13:00 Debate con los asistentes
18:30 Doña. Noelia María Ontanilla Bermúdez (maestra ATAL Junta de Andalucía) “Enseñanza- aprendizaje de ELE a menores inmigrantes escolarizados”

Temática

Enseñanza- aprendizaje de ELE

Fecha

19 de marzo de 2021

 

 

Tipo

Congreso internacional “Relaciones y límites entre la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática del español”

Descripción

Tras la primera edición del congreso titulado “Relaciones y límites entre la morfología, la sintaxis y la semántica del español”, que se celebró con éxito en diciembre de 2018, nos proponemos celebrar la segunda edición, que incorpora también el nivel pragmático. El objetivo de este congreso es, pues, analizar algunas de las relaciones que existen entre diversos niveles de la lengua española, en particular, entre la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática, así como demostrar, a partir de distintos fenómenos lingüísticos, los límites en ocasiones difusos entre ellos. Algunas de las líneas temáticas del congreso son:

- La estructura informativa
- Los marcadores discursivos
- Los límites entre las estructuras sintácticas
- La sintaxis de las palabras compuestas
- La sintaxis de las palabras derivadas
- La selección semántica de los verbos
- Las perífrasis verbales
- Las locuciones verbales
- Las combinaciones frecuentes de palabras
- Clases de adjetivos y su funcionamiento sintáctico
- Clases de sustantivos y su funcionamiento sintáctico

Comunicaciones:

Tendrán una duración de 20 minutos. Las propuestas de comunicación consistirán en un resumen de 350 palabras como máximo en el que se especifiquen los objetivos y la metodología de trabajo. El envío de propuestas se efectuará a través del enlace indicado en la página web del congreso.

Cuota ordinaria para comunicantes (hasta el 27 de octubre de 2020): 110 euros.
Cuota extraordinaria para comunicantes (a partir del 28 de octubre de 2020): 150 euros.
Cuota para asistentes sin comunicación: 10 euros.

Temática

Relaciones y límites entre la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática del español

Fecha

3 y 4 de diciembre de 2020

 

Tipo

Curso de Formación continua para el profesorado “Aspectos prácticos para una nueva era formativa”, financiado por el Plan de Apoyo a los Planes de Mejora de los Títulos Oficiales de la UCO (2019). Impartido por Noelle RodríguTipoez Garrido (UDIMA), Javier López Rider (UCO) e Ignacio Alcalde Sánchez (UCO).

Descripción

Parte teórica: (Noelle Rodríguez Garrido, UDIMA): Teleformación o formación a distancia; Streaming; Modelo mixto: ventajas/desventajas de esta modalidad; Recursos con los que cuenta el profesor y perfil del estudiante; Timing; Planificación y calendario; Recursos y actividades fundamentales; Foros (tipos, reflexiones/experiencias, debate, presencial en sincronía); Calificaciones; Tareas: 1. De aprendizaje (fuentes, prácticas, lecciones, repaso, comentarios, pequeñas elaboraciones, autocorregibles), 2. De evaluación (informes elaborados, pequeños trabajos de investigación), 3. Controles (manual, materiales complementarios, repaso), 4. Trabajos en grupo; Material complementario disponible (textos, vídeos, conferencias, visitas virtuales, noticias, glosarios, etc.); Calificar las actividades; Técnicas y herramientas de dinamización de sesiones on-line (Herramientas de videoconferencia): 1. BlackboardCollaborate, 2. Kazam, 3. Google Meet, 4. Zoom; Herramientas de creación de audio y vídeo; Creación y configuración del canal YouTube; Subida de vídeos y gestión de la privacidad; Edición de vídeos desde YouTube Studio. Parte práctica (Javier López Rider e Ignacio Alcalde Sánchez, UCO): aplicación de los conocimientos adquiridos.

Temática

Formación del profesorado para la docencia online.

Fecha

27 de noviembre de 2020

  

Tipo

Seminario formativo “César. Personaje histórico y literario”, incluido como actividad formativa del Programa de Doctorado “Lenguas y Culturas” de la Universidad de Córdoba.
Este seminario, coordinado por los profesores Julián Jiménez Hefferman y Dámaris Romero González, del área de Estudios Ingleses y de Filología Griega, respectivamente, de la Universidad de Córdoba, analiza el personaje de César desde como figura histórica y como figura literaria desde la Antigüedad hasta las diversas literaturas en nuestros días. Sus objetivos son:
1. Estudio de un personaje histórico desde distintas perspectivas (arqueológicas, estéticas, historiográficas, filológicas, comparatistas y culturales en sentido amplio)
2. Promover la capacidad de análisis de información obtenida desde diferentes perspectivas
3. Proporcionar herramientas culturales en el sentido amplio para el análisis crítico de políticas dictatoriales
4. Incentivar la interdisciplinariedad en el ámbito de las Humanidades
Durante las cuatro sesiones que dura el seminario se llevarán a cabo cuatro conferencias a cargo de investigadores especialistas en las distintas propuestas, que abordarán la figura de César desde diversas perspectivas. Tras estas presentaciones habrá un tiempo de debate entre los asistentes y los conferenciantes.

Descripción

Para más información, se ha de contactar con Dámaris Romero (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Temática

Investigación interdisciplinar en Humanidades

Fecha

22, 23, 29 y 30 de abril de 2021

 

Tipo

CE28 - Conocer in situ modelos de empresas en el ámbito gastronómico y evaluar su funcionamiento con un sentido crítico.

Descripción

El objetivo de este workshop es complementar la formación adquirida por los estudiantes en el máster con una serie de ponencias en las que se abordan dos de los principales retos a los que debe enfrentarse el docente de ELE: la enseñanza de los marcadores discursivos, elementos esenciales para la adquisición de la competencia comunicativa, y la enseñanza de español a inmigrantes adultos y menores, una especialidad que, por las circunstancias actuales, posee una gran demanda.
El programa es el siguiente:
09:30 Inauguración
10:00 Dra. Catalina Fuentes Rodríguez (US) “La didáctica de los marcadores del discurso”
11:30 Dr. Mario de la Fuente (Fundación Sierra Pambley) “Enseñar español a inmigrantes, un reto apasionante”
13:00 Debate con los asistentes
18:30 Doña. Noelia María Ontanilla Bermúdez (maestra ATAL Junta de Andalucía) “Enseñanza- aprendizaje de ELE a menores inmigrantes escolarizados”

Temática

Enseñanza- aprendizaje de ELE.

Fecha

19 de marzo de 2021

 

Curso académico 2019/2020

Tipo

Seminario formativo “Nuevas aportaciones en la metodología para la enseñanza-aprendizaje de ELE”.
Incluido como actividad formativa del Programa de Doctorado “Lenguas y Culturas” de la Universidad de Córdoba

Descripción

Este seminario, coordinado por las profesoras María Carmen García Manga y María Martínez-Atienza de Dios, del área de Lengua Española de la Universidad de Córdoba, analiza las últimas tendencias en metodología para la enseñanza-aprendizaje de ELE. Se llevaron a cabo los siguientes objetivos:

1) Conocer las tendencias actuales en la enseñanza-aprendizaje de la conversación en ELE.
2) Descubrir los métodos actuales en la enseñanza de español a inmigrantes y refugiados.
3) Conocer nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje de ELE.
4) Plantear posibles temas de investigación para el alumnado de los programas de doctorado.
5) Favorecer el intercambio científico entre los ponentes
invitados y el alumnado asistente.

Durante la mañana se llevaron a cabo tres conferencias a cargo de investigadores especialistas en las distintas propuestas, que abordaron las últimas tendencias en la investigación aplicada de la lengua, en especial la española. Tras estas presentaciones, no obstante, se reservó un margen para la intervención de los estudiantes y, en general, para el debate entre los asistentes. Posteriormente, en la sesión de tarde, se llevaron a cabo talleres a cargo de diferentes editoriales, que expusieron el modo en el que desarrolla la implementación de estos avances investigadores en sus obras.

Temática

Metodología de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera

Fecha

25 de junio de 2019

 

Tipo

Seminario Internacional “Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras española”

Descripción

Seminario de dos días, en los que se dieciséis especialistas, españoles y extranjeros, analizaron y reflexionaron sobre la materia objeto de estudio en ponencias de unos 25 minutos (seguidas de un turno de preguntas y debate). Tanto el Departamento de Literatura Española de la Universidad de Córdoba, como el Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz contaron con una nutrida representación en este Seminario, como ponentes, miembros de su Comité Científico Organizador, su Dirección y Secretaría Académica.
En principio, y dado el carácter de nuestro encuentro, el público al que se dirigía este proyecto es el formado por los investigadores de la literatura española. No obstante, y gracias a su carácter multidisciplinar, este Seminario concitó asimismo a otros dos especialistas, en Literatura Hispanoamericana e Historia del arte, que con sus aportaciones completaron esa reflexión nacida al amparo de la crítica literaria española, así como ampliaron el marco de debate y abrieron nuevas vías interdisciplinares de investigación. Asimismo, este Seminario abrió sus puertas a todos aquellos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba que desearan completar —asistiendo a las ponencias y debates— la formación que reciben en las aulas, de la mano de investigadores de reconocido prestigio.

Temática

El 5º Seminario Internacional de Literatura Española “Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas” propuso un recorrido por un sendero poco transitado por la crítica literaria, el de la vida nocturna, de crápula y disipación en las letras españolas en un periodo que abarca, con la razonable difuminación fronteriza, el centenar largo de años que transcurren entre la tercera década del siglo XIX y la tercera del XX. Los reflejos literarios de esa vida nocturna que transcurre en los bajos fondos, se concretan en las almas perdidas que por ellos transitan. Por ello, se estableció un marco para la reflexión, el diálogo y el debate en torno a cinco figuras literarias concretas: borrachos, drogadictos, puteros, ludópatas y juerguistas. Perdiciones entresacadas, pues, en la poesía romántica, en novela realista, en el costumbrismo, en las narraciones del naturalismo, en el decadentismo simbolista y modernista, en la novela semanal erótica y sicalíptica… mediante las que aspiramos a consignar el tratamiento de esas figuras de la disipación nocturna en el imaginario español.

Fecha

jueves 14 y viernes 15 de noviembre de 2019

 

Tipo

«Entre nalgas protegido». Seminario Internacional sobre la Escatología en el Siglo de Oro

Descripción

Este seminario giró en torno a la presencia de la escatología en las artes desde un enfoque interdisciplinar (traducciones, arte, literatura) y diacrónico (Antigüedad, Humanismo, Siglo de Oro). A lo largo de dos jornadas y de doce ponencias, investigadores de distintos países (España, Italia, Suiza, Francia y Hungría) reflexionaron sobre las distintas perspectivas desde las que se ha cultivado u ocultado un tema tan cercano a la humanidad como rechazado por ella.

Temática

Estudios literarios, la escatología en el arte desde el Humanismo al Barroco.

Fecha

23 y 24 de enero de 2020

 

Tipo

"Jornadas Internacionales Discurso femenino y poder: miradas multidisciplinares”
Jornadas incluidas como actividad formativa del Programa de Doctorado "Lengua y culturas" de la Universidad de Córdoba.

Descripción

Estas jornadas pretenden reflexionar sobre el discurso femenino y la representación discursiva de la mujer desde diferentes perspectivas. Como se indica en el título, se trata de un acercamiento multidisciplinar que presentará a los estudiantes diversos análisis cuya meta última es ahondar en el reflejo lingüístico del papel que ha
desempañado -y desempeña actualmente- la mujer en múltiples sectores de la sociedad: empresarial, científico, literario.

Las comunicaciones y conferencias plenarias que forman parte de ellas aspiran, en concreto a:
-Identificar y describir las estrategias discursivas y argumentativas empleadas por aquellas mujeres que ejercen algún tipo de liderazgo para crear una determinada imagen social.
-Reflexionar sobre el papel que ha ejercido la mujer en el desarrollo de los estudios lingüísticos, así como los obstáculos a los que ha tenido que enfrentarse por su condición femenina.
-Determinar la imagen que se ofrece de la mujer durante el franquismo a través de cómics y revistas femeninas.
-Analizar el discurso literario de autoría femenina desde la perspectiva feminista.

Temática

Análisis del discurso

Fecha

17 y 18 de noviembre de 2020

 

Tipo

SEMINARIO FORMATIVO “AVANCES EN FONÉTICA APLICADA”

Descripción

El seminario formativo tuvo como objetivos tanto dar a conocer algunas de las líneas actuales en la investigación fonética como dotar al alumnado de herramientas que le permitan analizar algunos aspectos de la voz humana en tres ámbitos:


a) El análisis contrastivo entre distintas lenguas;
b) la entonación en lengua española;
c) las patologías del lenguaje.


Se llevaron a cabo una serie de conferencias y charlas-taller en los tres módulos a cargo de especialistas en la materia. El carácter práctico del seminario permitirá́ al alumnado aplicar lo aprendido.

Temática

Fonética contrastiva, entonación en español y patologías del lenguaje

Fecha

28 de noviembre de 2019


 

Servicios y recursos comunes de la Universidad de Córdoba

De interés

Galería
Comisión de Formación Permanente
Comisión de Másteres y Doctorado
Sistemas de Garantía de Calidad
Organigrama
Contacto
UCOSIGM@

Información en línea

Sede electrónica
BOUCO
Portal Transparencia
Comunicación

Mapa web · Contacto · Buscar personas · Correo
Universidad de Córdoba