
Vida Académica (1285)
Â
La UCO organiza una jornada técnica para pymes sobre licitación de obras
Escrito por G.C.Pymes y micropymes del sector de la construcción y obras se han dado cita esta mañana en el Rectorado en la “Jornada sobre licitación de obras en la Universidad de Córdoba”, organizada por la UCO en colaboración con la Confederación de Empresarios de Córdoba y la Asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras de Córdoba y el vicerrectorado de Campus Sostenible.
La Facultad de Ciencias del Trabajo orienta a su alumnado sobre salidas profesionales relacionadas con sus titulaciones
Escrito por G.C.Esta mañana han dado comienzo las XIV Jornadas de Salidas Profesionales de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO. Durante dos días, estudiantes del centro podrán conocer de primera mano el mercado laboral relacionado con las titulaciones que se imparten en el centro, gracias a ponencias y encuentros con profesionales del sector.
El XXXIX simposium internacional de Biovet congrega a técnicos y veterinarios de más de veinte países para hablar de nutrición y bienestar animal
Escrito por G.C.Esta mañana ha dado comienzo el XXXIX simposium internacional de Biovet que, durante tres días, congrega a más de sesenta especialistas procedentes de más veinte países para debatir sobre los últimos avances en nutrición y bienestar animal. Técnicos y veterinarios de España, Hungría, Bangladesh, Costa Rica o El Salvador, entre otros, conocerán de primera mano los nuevos productos naturales de la empresa.
El seminario mensual del Área de Economía Financiera y Contabilidad de la UCO muestra el proyecto GourmetData dirigido por uno de sus profesores
Escrito por G.C.Los seminarios tienen por objetivo mostrar, difundir y avanzar en las investigaciones y proyectos realizados por Personal Docente e Investigador del área. La exposición de los seminarios se realiza de forma mensual. El segundo seminario fue presentado por el profesor Ricardo Hernández y se trata del centro de observación de la oferta gastronómica de Córdoba, denominado 'Gourmetdata'.
La Universidad de Córdoba reúne en una "semana internacional" a 22 participantes en movilidad Erasmus de personal de diferentes universidades
Escrito por G.C.Los participantes en movilidad internacional Erasmus proceden de países tan diversos como Albania, Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, India, Filipinas, Marruecos, Benín y Bolivia.
Acto de graduación de la X promoción del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y del Grado de Turismo (2019-2023)
Escrito por G.C.El Salón Juan XXIII del Campus de Rabanales ha acogido esta tarde el acto de graduación de la X promoción del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y del Grado de Turismo (2019-2023), presidido por la secretaria general, M.ª Luisa Rodríguez Copé, acompañada por la decana de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Nuria Ceular Villamandos, y el equipo decanal del centro al completo.
Una jornada sobre salidas laborales y una conferencia sobre la figura de Simone Weil, cierre de la Semana Cultura de Derecho y CEE
Escrito por G.C.La Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales cierra su edición de 2023 mostrando personas ilustres y su contribución a los diferentes ámbitos. En este sentido, el profesor de Filosofía del Derecho y miembro del equipo decanal, José Albert, presentó el caso Simone Weil a través del filósofo y teólogo Antonio Schlatter Navarro.
La Universidad de Córdoba lanza su primer curso de experto universitario en Memoria y Derechos Humanos
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba lanza su primer curso de experto universitario en Memoria y Derechos Humanos, impulsado por la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO, en colaboración con la Diputación de Córdoba. El curso, que se ofrece de forma online, abordará las memorias y los derechos humanos desde un punto de vista multidisciplinar: desde enfoques históricos, arqueológicos, pedagógicos, antropológicos, jurídicos o artísticos, teniendo presente su vocación internacional y la perspectiva de género.
Emprendimiento y sociedades capitales centran dos nuevas jornadas de la Semana Cultural de Derecho y CEE
Escrito por G.C.Continua la Semana Cultural en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales con numerosas actividades extraacadémicas, como punto de unión entre el alumnado y la realidad empresarial del entorno cordobés. Las actividades, además, tienen como objetivo servir de apoyo al emprendimiento, las salidas laborales, o conocimiento empresarial entre docentes, personal investigador y las propias empresas participantes. Este año se ha puesto especial énfasis en la celebración del vigésimo aniversario del inicio de los estudios de Administración de Empresas en la facultad.
La familia González Palma dona 600 libros jurídicos a la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
Escrito por G.C.La familia González Palma, a instancias de Juan González Palma, ha cedido la biblioteca personal de Manuel González Aguilar, procedente del bufete de abogados González Aguilar, establecido en Lucena.
Más...
El inmunólogo y doctor honoris causa por la UCO, Francisco Sánchez Madrid, premio Roberto Koch 2023
Escrito por G.C.El catedrático de Inmunología de la Universidad Autónoma de Madrid, doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, Francisco Sánchez Madrid, y el también inmunólogo y profesor de la Universidad de Harvard en Boston, Timothy Springer han sido galardonados con el Premio Robert Koch 2023 por sus importantes investigaciones conjuntas en inmunología. El Premio Robert Koch está considerado como uno de los premios científicos más importantes de Alemania, y se otorga anualmente por la Fundación Robert Koch y el Ministerio de Salud alemán. Esta Fundación, creada en 1907 con sede en Berlín sin fines de lucro, tiene como objetivo la promoción del progreso biomédico. Promueve la investigación científica básica en el campo de las enfermedades infecciosas e inmunológicas, así como proyectos singulares para resolver problemas médicos.
Los días 14 y 15 de abril se han celebrado en el edificio sur de la Facultad de Medicina y Enfermería las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 45 y 25 años. En total, este año para la realización de estos exámenes se han maticulado 98 personas, 77 para el acceso de mayores de 25 años y 21 para el de mayores de 45.
Las calificaciones provisionales estarán disponibles en la web a partir del jueves 20 de abril.
Continua la V Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales
Escrito por G.C.La V Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales continua con las ponencias y mesas redondas, como la mesa debate del Colegio de Economistas de Córdoba o la jornada en torno a la metodología jurídica.
La UCO acoge la 83ª asamblea general de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina
Escrito por G.C.Cerca de 60 decanos, decanas y vicedecanos de Facultades de Medicina de todo el territorio se dan cita desde hoy en Córdoba en la octagésimo tercera asamblea anual, auspiciada por la Universidad de Córdoba. Durante dos días, los máximos responsables académicos de las facultades de Medicina pondrán sobre la mesa temáticas de gestión interna, junto a otras de máxima actualidad como la recién entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) o el aumento del número de plazas para estudiantes de nuevo ingreso, entre otros.