En el día de ayer se celebraron las Jornadas Formación en Igualdad, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, dentro del Convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba. La inauguración de las jornadas contó con la participación de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi; la diputada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba Doblas Miranda; y de Celia Prados García, directora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”.

La Facultad de Medicina y Enfermería, en el seno de la celebración de su 50º aniversario (1972-2022), convoca un concurso para diseñar el logo de la Facultad. El certamen tiene como objetivo que el nuevo logo represente los valores y símbolos de las Ciencias de la Salud, comprendiendo conjuntamente en concreto las profesiones sanitarias de Enfermería, Fisioterapia y Medicina.

La V Semana Cultural de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales ha dado comienzo esta semana con el objetivo de ser punto de unión entre el alumnado, el profesorado y la realidad empresarial del entorno cordobés. También sirve de apoyo a la empresa y el emprendimiento, empleabilidad, salidas laborales propias de los grados de la facultad, conocimiento empresarial, entre docentes, personal investigador y las propias empresas participantes.

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación ha acogido este martes el acto de entrega de premios de la Fase Provincial de la XXXVIII Olimpiada Matemática Thales en el que se ha reconocido a las 25 personas mejor clasificadas esta edición han participado más de 400 estudiantes que cursan 2º de ESO. Además, se hizo entrega del premio especial Paco Anillo, a la persona que resolvió de una forma más original un problema, que recayó en un alumno del IES Luis de Góngora de Cordoba.

Con la conferencia titulada “Periodismo y conflictos: veinte años de guerras. De Irak a Ucrania”, a cargo del periodista Gervasio Sánchez, se inicia este jueves 13 de abril el seminario permanente de periodismo en zona de conflicto Julio Anguita Parrado, impulsado por la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba con la participación del Sindicato de Periodistas de Andalucía. El acto tendrá lugar a las 19.00 horas en el Salón de Actos del Rectorado. La entrada es libre hasta completar aforo.

Mañana martes 11 de abril, en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de Belmez , tendrá lugar la jornada Minería y sociedad. Nueva minería metálica en el norte de Córdoba’. El objetivo de la cita es dar a conocer los posibles recursos mineros del norte de la provincia de Córdoba y las alternativas reales de aprovechamiento presentes y futuras ante la creciente demanda de materias primas estratégicas para España y Europa. Se abordarán cuestiones relacionadas con los permisos administrativos para las nuevas investigaciones mineras, y se presentará el Proyecto OROPESA en Fuente Obejuna, que pretende explotar uno de los mayores yacimientos de estaño de Europa. La empresa Pan Global Resources presentará las nuevas exploraciones mineras que está llevando a cabo en Andalucía, con especial atención a los yacimientos de oro, plata, cobre y otros.

Los seminarios tienen por objetivo mostrar, difundir y avanzar en las investigaciones y proyectos realizados por el área. La exposición de los seminarios se realiza de forma mensual. El primer seminario del año 2023 se celebró el 28 de marzo donde se expuso el proyecto denominado EMEP, en torno a la mejora y de la pesca sostenible en Ecuador. El primer seminario del año 2023 se tituló “Gestión sostenible de la pesca artesanal en Ecuador” y fue impartido por José Antonio Fernández Gallardo, profesor del área de Economía Financiara y Contabilidad, el cual se encuentra participando como coordinador en una de las líneas de investigación de un Proyecto Internacional de Cooperación al Desarrollo en Ecuador.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba conmemora este curso académico los 50 años de su creación con una serie de actividades académicas y culturales.

Esta mañana ha dado comienzo el XXXIII Feminario que, durante dos días, se dedicará a prevenir, formar y sensibilizar para llegar a la raíz de la violencia estructural contra las mujeres. La trigésimo tercera edición del Feminario, organizado por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres con el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer y Pacto de Estado contra la violencia de género, ha sido inaugurado hoy por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la presidenta de la Plataforma, Rafaela Pastor.

Ayer jueves dio comienzo el 'Curso de actualización en Derecho del Trabajo: Aplicación de las reformas normativas y nuevos escenarios jurídicos en las relaciones laborales”, organizado por la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Córdoba junto al Colegio de la Abogacía de Córdoba y el Colegio de Graduados Sociales de Córdoba, con la colaboración de ASNALA, Asociación Nacional de Laboralistas.

Página 32 de 92