Actualidad Universitaria - Elementos filtrados por fecha: Jueves, 30 Mayo 2024

Con motivo de la celebración del 20 aniversario de la creación de los Másteres Erasmus Mundus, la Agencia EACEA de la Unión Europea ha premiado a los 5 másteres que fueron aprobados en la primera edición y que aún continúan en activo, entre ellos el Máster Científico Internacional en Desarrollo Rural (IMRD por sus siglas en inglés) de la Universidad de Córdoba. A lo largo de estos 20 años, 585 másteres han sido aprobados en convocatorias anuales, y de ellos solo 5 continúan activos habiendo conseguido renovar el sello de excelencia Erasmus Mundus cada 5 años. Los másteres Erasmus Mundus son másteres conjuntos en los que participan al menos 3 universidades europeas y representan la máxima calidad y excelencia a nivel de máster en Europa.

La entrega del diploma y el reconocimiento han tenido lugar en una emotiva ceremonia el día 27 de mayo en Bruselas, en la que se ha subrayado la excepcional contribución de estos másteres al éxito del programa Erasmus Mundus, su continua innovación para ser financiados en las distintas ediciones y su capacidad para contribuir a la implementación de un enfoque europeo en la educación superior, además de inspirar a otros másteres. A la misma ha asistido en representación de la Universidad de Córdoba la directora del máster, la catedrática del Dpto. de Economía Agraria, Mª del Mar Delgado.

El IMRD está coordinado por la Universidad de Gante en Bélgica y en el mismo participan además de la Universidad de Córdoba, la Humboldt de Berlín, las universidades de Pisa y Nitra y Agrocampus Rennes. Otras 6 universidades de todo el mundo también están asociadas al máster, como la Universidad de Arkansas en Estados Unidos o la de Pretoria en Sudáfrica. A lo largo de estos 20 años de trayectoria, el máster ha formado a más 600 alumnos de todo el mundo, dotándolos de una formación de vanguardia para abordar los desafíos de las áreas rurales a nivel global y consiguiendo que la mayoría de ellos ocupen ahora puestos de relevancia en universidades y centros de investigación, en agencias y empresas ligadas al desarrollo rural, o como gestores de iniciativas y decisores de políticas.

Publicado en Vida Académica

El Grupo Operativo (G.O.) INNOVALMENDRO ‘Innovación en gestión de maquinaria de aplicación de productos fitosanitarios para un cultivo de almendro sostenible’ ha celebrado este miércoles su jornada final en Antequera (Málaga), para trasladar al sector los resultados obtenidos, además de llevar a cabo una demostración en campo junto a una explicación interactiva.

Publicado en ceiA3

Se ha procedido al desmontaje y embalaje para su traslado al IAPH de dos pinturas sobre lienzo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, antiguo Hospital del Cardenal Salazar. Se trata de los retratos de D. Gregorio de Salazar, hermano del Cardenal y Deán de la Catedral de Córdoba, y D. Pedro de Salazar y Góngora, sobrino y albacea testamentario del Cardenal.

Tras el informe realizado sobre su estado de conservación y la propuesta de intervención, las obras se depositan en el IAPH para proceder a su restauración, financiada por la Universidad de Córdoba, en el plazo de seis meses.

En el acto de desmontaje y embalaje han estado presentes Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan José Primo Jurado, director General del IAPH, junto a Lourdes Núñez Casares, técnica en restauración y conservación, y Sarai Herrera Pérez, técnica de estudios histórico-artísticos.

2ddf5f12 7c4f 4f1f a6d1 15d8a6849e34

Juan José Primo Jurado y Ricardo Córdoba durante la firma del acta del depósito de las obras

Publicado en Centros
Página 2 de 3