
Actualidad Universitaria (7505)
Â
Subcategorías
Acto de graduación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba
Escrito por G.C.Este viernes ha tenido lugar en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales, el acto de entrega de insignias y diplomas de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, para las las promociones 2015-19 de los Grados de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática y la promoción 2017-2019 del Máster en Ingeniería Industrial. La ceremonia fue presidida por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga y por el director de la Escuela Politécnica Superior, Juan Jesús Luna Rodríguez.
Los alumnos Inmaculada Torres Tienda y el Felipe Benítez Melero tomaron la palabra en nombre del colectivo estudiantil. El profesor Carlos de Castro Lozano, del Departamento de Informática y Análisis Numérico, se encargó de pronunciar la conferencia “Tecnologías exponenciales: la Industria de los Contenidos Digitales”. Igualmente, se contó con la presencia de un Vocal del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba (COPITI), del Presidente-Delegado en Córdoba del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAC) y del Presidente de la Asociación Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática (ALI).
En el transcurso del acto se hizo entrega de placa conmemorativa a los profesores jubilados en el último curso, así como a los premios extraordinarios de Grado y mejor expediente en el Máster de Ingeniería Industrial en el curso 2017/18. Se hizo entrega de la primera edición de los premios a la mejor estudiante y al mejor estudiante de nuevo ingreso en los Grados de Ingeniería Industrial, premio concedido por el COPITI y dotado con 750€ a cada premiado. También se premió, por parte del COPITI, COIIAC y ALI a los mejores Trabajos Fin de Grado y Máster. El acto contó con la participación de una nutrida representación del claustro del centro, así como del Personal de Administración y Servicios y familiares de los estudiantes que abarrotaron el recinto. La nota musical vino de parte de la Coral Martín Códax.
Ampliado el plazo de inscripción del XXXIV Trofeo Rector de la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.- R.G.Una vez finalizado el plazo de inscripción del XXXIV Trofeo Rector de la Universidad de Córdoba, y a la vista de las solicitudes recibidas, la organización ha decidido ampliar hasta completar el cupo de participantes en las modalidades de badminton, baloncesto, baloncesto 3x3, pádel, tenis, natación, que en todo caso quedarán cerradas el viernes 29 de marzo; y las de natación y voley-arena, que también se cerrarán en cuanto se cubra el cupo establecido, o en todo caso, el martes 30 de abril.
Madame Lavoisier abre el ciclo de la Facultad de Ciencias sobre la Tabla Periódica
Escrito por G.C. - G.D.Madame Lavoisier, en realidad Marie-Anne Pierrette Paulze, considerada la madre de la química moderna, será la figura encargada de abrir el ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Ciencias con motivo del 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos.
Mañana martes, 26 de marzo a las 12.30 horas en el Salón de Actos Juan XXIII, la profesora María Dolores Muñoz Dueñas, profesora honorífica del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América y catedrática de Historia Contemporánea, ofrecerá una charla sobre la científica y repasará las claves de la configuración de la ciencia moderna en la Ilustración.
La Facultad de Ciencias ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de la conmemoración del aniversario de la Tabla Periódica, que fue presentado la semana pasada por la decana, María Paz Aguilar, y el rector, José Carlos Gómez Villamandos.
Convocado el II Certamen de camisetas universitarias ‘Divulgaferia’
Escrito por UCC+iLa UCCi premiará las camisetas que difundan conceptos relacionados con los estudios y la investigación de la UCO de manera más original
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha convocado el II Certamen de Camisetas Universitarias “Divulgando conocimiento en Feria” con el objetivo de promover entre el alumnado de la Universidad de Córdoba el uso de lemas divulgativos en las camisetas con las que tradicionalmente acude a la Feria de Nuestra Señora de la Salud.
Día Mundial de la Poesía en el Club de Lectura de la UCO
Escrito por G.C.El Club de Lectura de la UCO propono celebral el Día Mundial de la Poesía leyendo una selección de poemas de Francisca Aguirre.
Más información en
http://www.uco.es/cultura/forolectura/index.php?board=2.0
II Congreso Internacional de Investigación e Intervención en Psicología y Educación para el Desarrollo: Diversidad, Convivencia y ODS
Escrito por G.C.En 2017 la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Córdoba (UCO) organizó el I Congreso Internacional de Investigación en Psicología y Educación para el Desarrollo: Interculturalidad, Inclusión y Convivencia. En este congreso se evidenció la necesidad de realizar investigación aplicada a la resolución de retos reales a través de la cooperación al desarrollo y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. En respuesta a ello la Cátedra de Cooperación al Desarrollo presenta la segunda edición de este congreso, en esta ocasión prestando especial atención a la Diversidad, a la Convivencia y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este congreso pretende ser un foro de debate y construcción del conocimiento que posibilite el encuentro entre diversos agentes sociales y estimule y cristalice alianzas entre ellos para dar respuestas a grandes retos socioeducativos. Estas respuestas deben basarse en la evidencia científica si se quieren optimizar los recursos disponibles, alcanzar mejores resultados y contribuir al desarrollo humano sostenible. La investigación y la intervención psicológica, educativa y social centrará las aportaciones y el diálogo.
Acto de entrega de los títulos del Curso de Experto en Derecho Penal
Escrito por G.C.- ICA CórdobaLos alumnos del Curso de Experto en Derecho Penal, organizado en colaboración con la Universidad de Córdoba, recibieron sus títulos universitarios
El ceiA3 acogerá el mayor acontecimiento de innovación agroalimentaria iberoamericana
Escrito por G.C.- M.P.Córdoba acogerá del 11 al 14 de junio el IX Encuentro de la Red INNOVAGRO, bajo el título “Bioeconomía Circular y Ecosistemas de Innovación” El evento forma parte de la programación anual de la Red Iberoamericana de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO que presidirá el ceiA3
La Facultad de Filosofía y Letras acoge una nueva edición de “El Ojo de Polisemo”
Escrito por G.C. - G.D.Con la conferencia “Un problema muy gráfico. La traducción ante la imagen”, a cargo del traductor y editor Juan de Sola, ha sido inaugurada en la Facultad de Filosofía y Letras, la undécima edición del encuentro “El Ojo de Polisemo XI. Libros con imágenes: Traducir más que palabras”. Al acto han asistido Luis Medina Canalejo, vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba; Carlos Fortea Gil, presidente de ACE Traductores; Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Juan Ramón Goberna Falque, director del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Murcia; y Francisco Rodríguez Rodríguez, miembro del comité organizador.
Este encuentro, que da continuidad a un proceso de colaboración iniciado en 2009, reúne a los profesionales de la traducción editorial con los profesionales de la enseñanza de la traducción y, sobre todo, con los que aspiran a ser traductores: los estudiantes universitarios. En un encuentro que conjunta el rigor con el libre intercambio de opiniones y la discusión abierta, los enamorados de la literatura y la traducción debatirán durante dos días y medio sobre las cuestiones que los afectan, poniendo el énfasis en esta edición en la relación entre el libro y la imagen, y todas las consecuencias que eso tiene para los traductores.
¿Quién fue Maria Sibylla Merian?
Más...
Despertar interés entre los jóvenes, principal objetivo de la Real Sociedad Española de Química
Escrito por UCCiLa RSEQ celebra mañana por primera vez en su historia su Junta General Ordinaria en la Universidad de Córdoba
Acercar la química a la sociedad y fundamentalmente al público joven para que sean consciente de de su gran utilidad. Ese es el objetivo principal de la Jornada de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) que se han inaugurado hoy en la Universidad de Córdoba y que reúne en la institución, durante dos días, a personal investigador de diferentes puntos de la geografía española. El acto ha contado con la presencia de José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba, Antonio M. Echavarren, presidente de la Real Sociedad Española de Química y Manuel Blázquez Ruiz, vicepresidente de la Sección Territorial Andalucía Occidental de la Real Sociedad Española de Química.
Un congreso internacional analiza en Córdoba las conexiones entre el pensamiento y las lenguas a través de los textos
Escrito por G.C. - R.A.El encuentro, en el que participan expertos procedentes de ocho países, ha sido organizado por el grupo de investigación IDEA-TEXT de la Universidad de Córdoba
El Grupo de Investigación IDEA-TEXT (HUM-060), de la Universidad de Córdoba ha organizado el I Congreso Internacional “Pensamientos, lenguas y textos”, que durante dos días reúne en Córdoba a expertos procedentes de ocho países para investigar las conexiones entre el pensamiento y las lenguas a través de los textos, como fuentes de ideologías, de poder, de desarrollo teórico, de aplicaciones diversas e, incluso, como material didáctico.
El Consejo Social de la UCO aprueba en su pleno de marzo de 2019 tres nuevas titulaciones de máster
Escrito por G.C.- Consejo Social UCOEl Consejo Social de la Universidad de Córdoba ha celebrado su primer pleno del año 2019, en el que la implantación de nuevos másteres universitarios y los avances en el proyecto Foro Único han sido los grandes protagonistas.
La Universidad de Córdoba entre las universidades españolas mejor valoradas en los rankings nacionales e internacionales
Escrito por G.C.- Consejo Social UCOLa UCO, se encuentra entre las universidades españolas mejor valoradas por el ranking nacional de la fundación BBVA e IVIE y, desde hace dos años aparece en el prestigioso ranking de Shangai junto a las mejores universidades del mundo.
La tercera edición del Café Social organizado por el Consejo Social de la UCO se ha centrado en el peso que en los últimos años han adquirido los rankings internacionales y nacionales en la construcción de la reputación y agentes determinantes en la transformación de las universidades.
El acto presidido por José Carlos Gómez Villamandos, rector Universidad de Córdoba y por Francisco Luis Córdoba, presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, ha girado en torno a la intervención y ponencia de Carmen Pérez Esparrells, profesora titular del Departamento de Economía y Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid y experta, entre otros temas, en gestión y gobernanza de los centros educativos, fracaso escolar y rankings universitarios.