Actualidad Universitaria (7413)
Â
Subcategorías
Dos metales y el top 20 por equipos, balance del CEU de Natación para la UCO
Escrito por G.C.- R.G.Oro y bronce para Abel Rosado en natación adaptada
El equipo de natación y natación adaptada de la Universidad de Córdoba ha participado esta semana en los campeonatos de España universitarios –CEU- 2019 de la especialidad, celebrados en Castellón de la Plana, con la organización de la Universidad Cardenal Herrera.
La actuación global de las nadadoras y nadadores de la UCO fue muy meritoria, lo que en el cómputo final le otorgó a la Universidad de Córdoba el puesto diecinueve en la general por equipos, de un total de cincuenta y tres universidades participantes.
Negacionismo, catastrofismo y medios de comunicación en la última sesión de Cienciaficcionados
Escrito por UCC+iMaría José Polo fue la encargada de desgranar la novela “Los tiempos del odio”, una novela futurista pero muy verosímil de Rosa Montero
En la última sesión de Cienciaficcionados de este año, coincidiendo con el Día del Libro, tocó desmenuzar “Los tiempos del odio”, una crónica futurista pero muy verosímil de Rosa Montero que dio pie a debatir sobre el negacionismo del cambio climático, la necesidad de concienciación de la multicausalidad por parte de los medios de comunicación y la confianza en la ciencia y el progreso tecnológico entre otros temas.
El Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler presenta su décima edición
Escrito por G.C. - R.A.En esta nueva edición, la Universidad de Córdoba ha realizado cambios en el planteamiento y diseño de la colección "El Ojo que ves" para convertirla en un referente en el estudio de la fotografía contemporánea.
Coincidiendo con el fallo del jurado en noviembre, tendrá lugar en Vimcorsa una exposición de la Nueva Colección Pilar Citoler, que sucede a Circa XX.
La Facultad de Filosofía y Letras celebra la festividad de San Isidoro
Escrito por G.C. - G.D.La Facultad de Filosofía y Letras ha celebrado hoy la festividad de San Isidoro, patrón del centro, con un acto celebrado en el Salón de Actos ‘Córdoba, Ciudad Mundo’ al que han asistido José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; Ricardo Córdoba de la Llave, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; Pablo García Casado, escritor y poeta; Israel Muñoz Gallarte, secretario de la Facultad; y María Dolores Baena Alcántara, directora del Museo Arqueológico y presidenta del Consejo Social de Córdoba.
Sesión Ordinaria de Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, de 26 de abril de 2019
Escrito por G.C.El viernes, 26 de abril, a las 9.30 horas, en segunda convocatoria, en el Salón de Consejo de Gobierno del Rectorado, se celebrará sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba con el siguiente orden del día:
La UCO y Enresa desarrollan un programa de actividades medioambientales en El Cabril para alumnos de enseñanzas medias
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba, a través de su Cátedra Enresa, y Enresa, han iniciado este curso 2018-19 un programa de formación dirigido a las Enseñanzas Medias en el entorno del Centro de Almacenamiento de El Cabril y que ha contado hasta el momento con la participación de unos 200 alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato de siete institutos de Enseñanza Secundaria de las poblaciones del entorno de Córdoba y Sevilla. Estas actividades de aprendizaje práctico y al aire libre se desarrollan en entornos naturales próximos a la instalación de Enresa en la Sierra Albarrana.
Javier Estévanez, alumno de Ciencias Ambientales, finalista de la V Edición del Premio al Mejor Proyecto Fin de Grado en Ciencias Ambientales de Andalucía, organizado por COAMBA
Escrito por G.C.COAMBA, el Colegio Profesional de Ambientólogos de Andalucía, ha organizado un año más el Premio al mejor TFG de los Grados de Ciencias Ambientales. Por parte de la Facultad de Ciencias, ha participado, entre otros, el alumno Javier Estévanez Ruíz, el cual defendió su TFG “Identificación de un problema ambiental y propuestas de mejora en la Universidad de Córdoba”, obteniendo la calificación de sobresaliente (9). Por ello, se animó a participar, quedando elegido en una primera fase entre los cuatro finalistas de toda Andalucía.
Encuentro de estudiantes internacionales ”Córdoba en Azahar”
Escrito por G.C.La directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad de la Universidad de Córdoba, Enriqueta Moyano Cañete, ha participado junto con el director general de Turismo, Jesús Ligero Ramos, y el director del Área de Turismo de Rurápolis, Francisco Gordejo, en la presentación de “Córdoba en Azahar” a los estudiantes internacionales de la UCO.
La Facultad de Ciencias acerca a sus estudiantes al mundo empresarial con el Foro de empleo UCOCiencias Impulsa 2019
Escrito por G.C.Casi 200 estudiantes de los últimos cursos de la Facultad de Ciencias se dieron cita ayer en el Aula B1 del Aulario Averroes del Campus Universitario de Rabanales con una veintena de empresas privadas e instituciones en el Foro de Empleo UCOCiencias Impulsa 2019. A la inauguración asistieron la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García; la secretaria del Consejo Social, Julia Romero; el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Francisco Castejón Riber; y el responsable del Área de Formación y de Empleo de la Cámara de Comercio de Córdoba, Juan Miguel Marín.
Más de 800 personas sustituyen sus plásticos por botellas de cristal en la campaña medioambiental impulsada por la ETSIAM
Escrito por G.C. - R.A.Más de 800 personas han participado en la campaña de sustitución de plásticos de un solo uso organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) en su compromiso con el medio ambiente. En un acto celebrado celebrado en la escalinata del Paraninfo del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, se han entregado botellas de cristal con los logos de la ETSIAM y de los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes, a cambio de una botella de plástico de un solo uso, que estudiantes, profesores y personal de administración y servicio han depositado en contenedores. Los delegados provinciales de los Colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes en Córdoba, Daniel Pizarro y Ricardo Zamora, han acompañado a la Familia ETSIAM en este multitudinario acto.
Más...
Visita institucional a la Universidad de Córdoba del presidente de Santander Universidades
Escrito por G.C. - R.A.El presidente de Santander Universidades, Matías Rodríguez Inciarte, ha realizado una visita institucional a la Universidad de Córdoba en la que ha sido recibido por el rector, José Carlos Gómez Villamandos, y tenido ocasión de conocer de primera mano la situación actual de la UCO.
La periodista Marta García Aller debate con estudiantes sobre el futuro tecnológico
Escrito por UCCiEl posible fin del dinero, los idiomas y la muerte han sido los temas más comentados por el alumnado del IES Antonio Gala y del Colegio San Francisco de Sales
La sociedad está viviendo cambios radicales en su vida cotidiana de forma muy rápida. Los coches de caballo y el telégrafo desaparecieron de la vida cotidiana al ser reemplazados por el coche y el teléfono. También se extinguieron los videoclubs, los VHS, el Walkman y, un ejemplo, más reciente, el Mp3. ¿Qué aparatos y servicios de los que hoy se usan desaparecerán en un futuro? ¿Qué nuevos inventos los sustituirán?
Esta mañana, estudiantes del IES Antonio Gala y del Colegio San Francisco de Sales han tenido la oportunidad de debatir sobre las innovaciones tecnológicas en un encuentro con Marta García Aller, periodista y autora de “El fin del mundo tal y como lo conocemos”.
La optimización en la cadena de suministros, clave en la gestión del sector forestal
Escrito por UCCiEl investigador Mauricio Acuña imparte una ponencia en el marco del ciclo sobre selvicultura y ecología forestal frente al cambio global en la UCO
La aplicación de nuevos métodos tecnológico para las cadenas de suministro de productos madereros se perfila actualmente como la clave del éxito para la producción mundial en la gestión de bosques y montes forestales. Así lo ha explicado hoy el doctor en Ingeniería Forestal por la Oregon State UNiversit , Mauricio Acuña, que ha ofrecido la segunda conferencia del ciclo ‘Retos y perspectivas de la selvicultura y la ecología forestal frente al cambio global’ organizado por el grupo ERSAF – Evaluación y Restauración de Sistemas Agrícolas y Forestales del Departamento de Ingeniería Forestal de la Universidad de Córdoba.
Presentación del libro ‘Historia General de la Agricultura’, de José Ignacio Cubero
Escrito por G.C. - G.D.La Real Academia de Ingeniería ha acogido la presentación del libro “Historia general de la Agricultura”, de José Ignacio Cubero Salmerón, profesor emérito de la Universidad de Córdoba. La publicación describe el épico recorrido de los cultivos, la cría de animales y la transformación de sus productos desde sus orígenes en varios continentes hasta las fronteras de los desiertos y de las nieves perennes: desarrollo de instrumentos, dominio de la distribución del agua, migraciones y conquistas, grandes imperios, expediciones en busca de nuevas plantas y animales, aplicaciones de la ciencia moderna y prodigios de la biotecnología contemporánea. El aumento de las poblaciones aumentó sus interacciones y aceleró la Historia. No en vano los primeros imperios se llaman “imperios agrícolas”, y agrícolas son los actuales, pues quien domina la producción de alimentos domina el mundo.
El profesor Cubero se inspira en las grandes obras de la antigüedad clásica y combina la amenidad con el conocimiento riguroso para iluminar una de las disciplinas menos cultivadas, la Historia de la Agricultura.
A la presentación han asistido José Carlos Gómez Villamandos, rector de la Universidad de Córdoba; Elías Fereres Castiel, presidente de la Real Academia de Ingeniería; Enrique Cerdá Olmedo, académico de la Real Académica de Ingeniería; e Ignacio Romagosa Clariana, académico electo.