Actualidad Universitaria (7413)
Â
Subcategorías
Diseñan una estrategia para convertir el grafeno en luminiscente
Escrito por UCC+iUn trabajo de investigación de la Universidad de Córdoba consigue incorporar luminiscencia a este ‘súper material’ y abre un nuevo camino para seguir ampliando propiedades
Más ligero que el aluminio, más duro que el diamante, más elástico que la goma y más resistente que el acero. Estas son solo algunas de las características del grafeno, un súper material que se comporta como un excelente conductor térmico y eléctrico, y que por sus particularidades está llamado a protagonizar una parte importante de los futuros avances tecnológicos en campos como la investigación, electrónica, informática o medicina.
La Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) y el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad han puesto en marcha la tercera edición de Tecnoingenia, un Concurso sobre Trabajos de Ingeniería con el que la EPSC tiene como objetivo potenciar y premiar el interés por la tecnología en todas las áreas de la Ingeniería presentes en los Grados de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica e Ingeniería Informática.
El concurso, está abierto a la participación de alumnos y alumnas en grupos de 3 a 6 miembros, matriculados durante el curso 2018-2019 en cualquier Centro que imparta cualquier curso de la ESO (1º-4º), Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior de Córdoba y Provincia. De igual modo, podrán participar los alumnos y alumnas de 1º de grado de la EPSC.
El certamen consistirá en el desarrollo de un trabajo original de aplicación tecnológica relacionado con cualquiera de las especialidades de las ingenierías impartidas en la EPSC. Los temas de los trabajos serán libres. Los trabajos han de estar relacionados con el desarrollo científico, experimentos, aplicaciones novedosas o cualquier otra iniciativa original en el ámbito de la ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica y/o Ingeniería Informática.
El jurado designado por la EPSC valorará los trabajos presentados atendiendo a los siguientes aspectos: la dificultad técnica, el correcto uso y conocimiento de los medios técnicos, el póster (opcional), la presentación pública, la innovación, originalidad, aplicabilidad y uso social del trabajo, uso de energías renovables, así como el respeto al medio ambiente.
El evento tendrá lugar el próximo 3 de mayo, de 10.30 a 14.00 horas, en el Aulario Averroes del Campus Universitario de Rabanales. El paseo institucional está programado a las 11.30 horas con la asistencia del vicerrector de Estudiantes, el rector y la delegada de Educación.
Campaña de la ETSIAM para la sustitución de plásticos de un solo uso
Escrito por G.C.La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) está impulsando una campaña de sustitución de plásticos de un solo uso, en el marco de su compromiso con el medio ambiente. Para ello se han diseñado unas botellas de cristal con los logos de la ETSIAM y de los Colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes, que participan y colaboran en esta iniciativa. El lanzamiento de la campaña será el miércoles 24 de abril de 12:30 a 13:00 h en la escalinata del Paraninfo del Campus de Rabanales, en un acto en el que se entregará una botella de cristal a cambio de una botella de plástico de un solo uso que se depositará en un contenedor. Al acto está invitado el profesorado, personal investigador, personal de administración y servicios y alumnado de la ETSIAM.
La Hermandad Universitaria llena el Martes Santo de emoción y saber
Escrito por G.C.Emoción y saber volvieron a llenar las calles de Córdoba el Martes Santo al paso de la Hermandad Universitaria que un año más volvía a convocar numeroso público durante su recorrido. El Cristo de la Universidad, al igual que la imagen de Nuestra Señora de la Presentación, con la austeridad los hábitos de sus penitentes y el silencio con el que desfilan, guiados tan solo por el son de una campanilla, llamaban a la meditación y el recogimiento de cuantas personas quisieron admirar toda la simbología presente en el paso de su Crucificado, fiel reflejo del hombre de la Sindone sobre un calvario que reproduce la roca que alberga la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, a cuya trágica representación sirve de contrapunto la sencilla belleza de la Virgen de la Presentación todo dentro de un contexto de referencias a la Historia y al Saber.
El Aula de Debate de la UCO, presente en la I Simulación Parlamentaria Europea “Meu Basque country”
Escrito por G.C.El pasado martes finalizó la I Simulación Parlamentaria Europea “Meu Basque country”. En ella más de 80 estudiantes universitarios debatieron, en clave europea, diferentes temas, como defensa, crisis de los refugiados o igualdad de genero. En este evento, primero en realizarse en esta región, Diego José Berlanga, miembro del Aula de Debate de la UCO, máster en biotecnología por la UCO y veterano en el mundo de las simulaciones, fue invitado a participar representando el rol de Líder del eurogrupo parlamentario socialista europeo, uno de los papeles más complicados.
El vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la UCO, Enrique Quesada, acompaña al investigador Miguel González Andrades en la recepción del galardón dentro de la categoría de ciencia
El jurado de los premios ‘Andaluces del Futuro’ entregó anoche los galardones correspondientes a la undécima edición, en un acto celebrado en el Museo Automovilístico de Málaga y al que acudió el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, en representación de la institución universitaria.
En esta ocasión, el premio, que reconoce la labor de jóvenes andaluces en distintas materias, ha recaído en la categoría de Ciencia sobre el investigador Miguel González Andrades, oftalmólogo en el hospital universitario Reina Sofía y miembro del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
La Universidad de Córdoba presente en el 800 aniversario de la Universidad de Salamanca
Escrito por G.C.Con motivo de los actos del centenario de la Universidad de Salamanca, la Escuela Itinerante de Investigación como actividad central de las prácticas del Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la UCO ha querido estar presente. A tal efecto, ha organizado un coloquio internacional sobre formación superior y desarrollo sostenible en municipios pequeños al que han asistido Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca;Juan Carlos Martín, jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; D. Marion Bentley, de Western Rural Development Center (USA); Dña. Margarita Rico, Profesora Titular de la Universidad de Valladolid; D. Carmelo Alonso, Técnico del Servicio de Asistencia Administrativa, Inspección y Educación Ambiental; Dña. María Adelaida Farah, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de La Universidad Javeriana de Bogotá; Bernardo Rivera, ex rector de la Universidad de Caldas (Colombia), José Manuel Barrio,decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca y Eduardo Ramos, Dir. Máster en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial de la Universidad de Córdoba.
IV Jornada de intercambio de experiencias educativas CEP-Universidad
Escrito por G.C.La Facultad de Ciencias de la Educación acogió en la tarde de ayer la IV Jornada de Intercambio de Experiencias Eductativas CEP-Universidad, en el marco del Practicum en torno a los proyectos de trabajo. El acto contó con la presencia del secretario general de la Delegación Territorial de Educación, Javier Moya; la vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social de la Universidad de Córdoba, Rosario Mérida; la directora de CEP de Córdoba, Elisa Hidalgo y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, María del Mar García.
La actividad, que se desarrolla en el marco de colaboración entre la Delegación Provincial de Educación y la Facultad de Ciencias de la Educación, está organizada por el Centro de Profesorado Luisa Revuelta de Córdoba y el Vicedecanato de Practicum y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba. Ha participado profesorado, alumnado y familias de 31 centros de infantil, primaria y secundaria y asistirán unos 450 estudiantes de 4º curso de los grados de infantil y primaria.
Convocado el X Premio iberoamericano en Ciencias Sociales
Escrito por G.C.Con objeto de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) para su difusión, convoca a los y las investigadores (as) de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal , a la décima edición del Premio iberoamericano en Ciencias Sociales.
La UCO y la Universidad de Estudios Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca (Rumanía), renuevan su colaboración académica
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba y la Universidad de Estudios Agrícolas y Medicina Veterinaria de Cluj-Napoca (Rumanía) han renovado el convenio de colaboración que ambas instituciones académicas mantienen desde 2005. Dicha renovación ha tenido lugar en el transcurso de la visita realizada a Córdoba por el rector de la Universitatea de Ştiințe Agricole şi Medicină Veterinară (USAMV) de Cluj-Napoca (Rumanía), el profesor Cornel Catoi.
Más...
Rabanales acoge una feria de asociaciones por la sostenibilidad
Escrito por G.C.El Patio del Aulario Averroes del Campus de Rabanales ha acogido una feria de asociaciones por la sostenibilidad. El objetivo de esta actividad era divulgar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vez que se visibilizaban las actividades de distintas organizaciones que trabajan desde Córdoba por conseguir un mundo más justo y sostenible.
Convenio de colaboración entre la UCO y la Asociación de Antiguos Colegiales de los Colegios Mayores Névalo, Anzur y Nuestra Señora de la Asunción
Escrito por G.C. - G.D.La Universidad de Córdoba y la Asociación de Antiguos Colegiales de los Colegios Mayores Névalo, Anzur y Nuestra Señora de la Asunción, han firmado un convenio marco de colaboración científica, técnica y cultural. El acuerdo ha sido suscrito en el Rectorado por el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos, y el presidente de la Asociación, Manuel Madueño Navarro.
Ayer por la tarde tuvo lugar la charla entre Mercedes Ferrer y Javier Estévez en la Biblioteca Central de nuestra ciudad (Ronda del Marrubial s/n). Una actividad organizada por el Aula de Rock y Cultura Underground de la Universidad de Córdoba en colaboración con Ayuntamiento.
El acto fue presentado por Rafael Ruiz, director de la Biblioteca Central; y Javier Estévez, director del Aula de Rock, músico (Subtónica, Estirpe) y docente, qie conversó con Mercedes Ferrer analizando el papel de la mujer en el mundo del Rock y su rol dentro de la industria musical. Su etapa en la SGAE, su visión sobre la igualdad en la industria musical, las estadísticas en cuanto a la presencia femenina en festivales y los posibles caminos a seguir para avanzar en positivo –entre otros temas-.
Entrega de Premios de la fase local de la XXXII Olimpiada de Química, de la XXX Olimpíada de Física y de la fase autonómica de la XIV Olimpíada de Biología
Escrito por G.C.Ayer tuvo lugar la entrega de premios a los tres primeros finalistas de la fase local de la XXXII Olimpiada de Química, celebrada el pasado 4 de abril, de la XXX Olimpíada de Física, celebrada el pasado 25 de febrero de 2019, ambas en el Campus Universitario Rabanales y a los tres finalistas de la fase autonómica de la XIII Olimpíada de Biología, cuyo examen tuvo lugar en Lucena (Córdoba) el pasado 2 de febrero de 2019. En el caso de Física, tres estudiantes de la provincia de Córdoba, Fernando Arellano Rico (Colegio Fomenzo Ahlzahir, Córdoba), David Murillo Castellanos (IES Blas Infante, Córdoba) y Jorge Jesús Moreno Pérez (IES Blas Infante, Córdoba) han obtenido el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. Para la fase autonómica de la Olimpíada de Biología, los finalistas pertenecen a dos provincias diferentes, Francisco Sánchez Sampalo (IES Sofía, Jerez de la Frontera, Cádiz), David Ruiz Ortiz (IES Las Encinas, Valencina de la Concepción, Sevilla) y Clara Granado Beltrán (IES Arroyo Hondo, Rota, Cádiz), han sido primer, segundo y tercer finalista, respectivamente. Estos nueve brillantes estudiantes andaluces han participado en la Fase Nacional de Biología en Palma de Mallorca, del 28 al 31 de marzo, y concurrirán a la prueba nacional que se celebrará en Salamanca del 25 al 28 de abril de 2019 para Física y del 10 al 12 de mayo de 2019, para Química en Santander.