El encuentro, que ha contado con 83 inscripciones, persigue mostrar a la comunidad investigadora la importancia de comunicar su trabajo y hacerlo eficazmente

La Universidad de Córdoba ha acogido hoy la séptima edición de las jornadas #UCODivulga, un encuentro destinado al personal investigador para conocer las claves de cómo divulgar los estudios científicos que desarrollan. Este encuentro que ha contado con la participación de 83 inscritos está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCO (UCCi) y la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC).

Las Facultades de Ciencias del Trabajo y de Filosofía y Letras son las sedes del II Seminario de Estudios Suizos, una actividad que se celebra este jueves y que permitirá al alumnado profundizar y debatir sobre las peculiaridades lingüísticas, culturales y sociales de la confederación helvética.

La satisfacción era generalizada entre participantes y organizadores, cuando, a las dos y media de la tarde de ayer, finalizaron los IV Juegos Deportivos Bachillerato-UCO “la UCO tu Universidad”, con la foto de familia en la grada del más de medio centenar de estudiantes de bachillerato con sus profesores de educación física, representando finalmente a doce centros de Córdoba y provincia, junto a las autoridades e invitados a la ceremonia de premiación y clausura.

La cantante y compositora Mercedes Ferrer conversará esta tarde con el director del Aula de Rock y Cultura Underground de la UCO, Javier Estévez sobre el papel de la mujer en el mundo del Rock y su rol dentro de la industria musical. Este diálogo entre músicos (Javier Estévez es fundador de Subtónica y antes lo fue de la banda Estirpe), forma parte de los “Diálogos en la Central”, una actividad organizada por el Aula de Rock de la UCO, en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba.

Castilla y León es la Comunidad Autónoma en la que ha recalado la Escuela Itinerante de Investigación como actividad central de las prácticas del Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la UCO. En esta ocasión, el recorrido nos ha llevado hasta las localidades de La Alberca y Mogarraz, dos pequeñas localidades de la Serra de Francia que gozan de un amplio prestigio turístico en la zona y a nivel nacional e internacional.

Por segundo año consecutivo la Universidad de Córdoba ha programado la Feria Debate Universitario con la que se persigue poner en valor los éxitos cosechados en este ámbito por profesorado, alumnado y aulas de la Universidad de Córdoba. Este evento también se orienta en la búsqueda de nuevas metas de futuro y cohesionar las diversas experiencias adquiridas. La feria fue inaugurada este martes por Luis Medina Canalejo, vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba; y Luis Mª Miranda, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

Jueves, 11 Abril 2019 13:16

El arte como herramienta social

Escrito por

Con la coordinación de UCOCultura, la Universidad de Córdoba ha acogido, en el Colegio Mayor Nuestra Señora de la Asunción, el seminario Muestra de Experiencias de la III Convocatoria ‘Acciones de Intervención Social a través de las Artes’ −encuadrada dentro del Proyecto Atalaya ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, que coordina la Universidad Pablo de Olavide−.

Han abierto la jornada Elodia Hernández León, vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide (UPO); y Luis Medina Canalejo, vicerrector de Coordinación, Cultura y Comunicación de la Universidad de Córdoba, que ha señalado que “la cultura es transformadora, o no es”.

Investigadoras andaluzas demandan la implicación y formación de las familias en los programas de prevención

Expertas de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba han publicado recientemente un estudio sobre la percepción de los adolescentes sobre la educación que han recibido y su participación en el ciberacoso. Así, los datos ponen de relieve que la implicación y formación de las familias en los programas de prevención es un eje fundamental ya que se ha demostrado que las prácticas parentales tienen influencia en la implicación de los hijos en ciberbullying.

Hoy se ha celebrado la cuarta edición de los Juegos Deportivos Bachillerato-UCO "la UCO, tu Universidad", que ha tenido lugar en las instalaciones deportivas de la Universidad de Córdoba en su campus de Rabanales y la que han participado más de medio millar de estudiantes de Bachillerato de los centros educativos de Córdoba, representando a catorce centros, el mayor número de centros participantes hasta el momento. Una actividad deportiva de competición recreativa, organizada por el Deporte de la Universidad de Córdoba que, entre otros, tiene como objetivo facilitar a este colectivo una experiencia formativa a través del deporte en el ámbito de la Universidad de Córdoba.

El vicerrector de Investigación y de Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada, destaca el éxito de esta iniciativa de la que en cinco años han surgido 38 empresas, de las cuales, 28 continúan activas

El Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido esta mañana la presentación de los 22 proyectos seleccionados en el programa ‘Explorer: Jóvenes con ideas’. Esta iniciativa, antes denominada Yuzz, está impulsada por el Banco de Santander y por la Universidad de Córdoba y cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba y con la gestión de Fundecor. Un total de 34 emprendedores participan en 13 ideas de negocio individuales, seis con dos participantes y tres con tres miembros.

Página 519 de 530