Con motivo de su X Aniversario, la Ruta Rural de La Escuela Itinerante de Investigación del Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la UCO vuelve a visitar la Región de Murcia. Durante tres días visitará varias empresas de la zona, asistirá a ponencias y conocerá de primera mano, el desarrollo económico y social llevado a cabo en la Comunidad.

El día 3 de abril comenzó la X Edición de la Ruta Rural de La Escuela Itinerante de Investigación como actividad central de las prácticas del Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la UCO.

La primera jornada estuvo dedicada, en su totalidad, a la Comarca de NORORMA, Málaga, y ha incluido las localidades de Cuevas Bajas, Vva. De Algaidas y Archidona. Tras una primera parada donde se pudo disfrutar de un tradicional desayuno compuesto por pan, tomate y aceite, los alumnos, profesores y expertos asistentes pudieron visitar varias empresas del sector agroindustrial.

El Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la UCO ha celebrado  una jornada de conferencias en la Universidad Politécnica de Cartagena a la que ha acudido la directora general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de la Región de Murcia, Carmen Sandoval. Junto a ella, presente en la mesa de debate, los ponentes han sido Albert Massot, de la dirección General de Políticas de Interior de la Unión Europea; José María García Álvarez-Coque y Raúl Compés López, ambos profesores de la Universidad Politécnica de Valencia.

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba ha acogido el acto de entrega de Premios de la Fase Provincial de la 35 Olimpiada Matemática Thales para alumnado de 2º de ESO, en la que han estado presentes los 17 finalistas de Secundaria seleccionados entre los todos participantes, y de la Fase Provincial de la XI Olimpiada de Primaria.

Lunes, 08 Abril 2019 09:15

Las matemáticas de Al Andalus

Escrito por

El profesor de la Universidad de Granada, Álvaro Martínez, y el director de la Casa de Sefarad, Sebastián de la Obra, guían un ‘Paseo matemático’ por la Sinagoga de Córdoba

Más de medio centenar de personas participaron el pasado viernes en el ‘Paseo Matemático por la sinagoga’, organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y guiado por el director de la Casa de Sefarad, Sebastián de la Obra, y el profesor de la Universidad de Granada y responsable del proyecto de la Fundación Descubre ‘Paseos Matemáticos’, Álvaro Martínez. La extraordinaria cultura matemática de los alarifes nazaríes que construyeron la Sinagoga de la calle Judíos en el año 1315 en una ciudad ya bajo el dominio de los reyes cristianos, fue analizada por Álvaro Martínez en una original visita, introducida por De la Obra, que reveló las condiciones de vida de la comunidad judía cordobesa en los siglos XIV y XV antes de su expulsión definitiva.

Las noticias científicas de la institución fueron difundidas por medios de comunicación en 1609 ocasiones, mientras las actividades de popularización de la ciencia contaron con 20.470 asistentes y la participación global de 1.127 investigadores

La institucionalización de la divulgación científica en la Universidad de Córdoba, consignada en su Plan Estratégico y desarrollada por sus planes anuales de divulgación y cultura científica, ha alcanzado este año cifras históricas, según se deriva de la memoria de ejecución del V Plan Anual de Divulgación Científica presentada por el rector, José Carlos Gómez Villamandos, y el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada. Así, en el eje de comunicación de resultados de la investigación, este quinto plan, ejecutado gracias a la colaboración ha logrado que las noticias científicas difundidas por la Universidad de Córdoba generaran 1.609 impactos en medios de comunicación, la mitad de ellos en medios de ámbito nacional, especializado e internacional, al tiempo que las actividades organizadas dentro de los ejes de popularización de la ciencia y promoción de las vocaciones han atraído la participación de 20.470 personas y 1.127 investigadores.

Debido a las malas condiciones meteorológicas previstas para mañana, el Deporte UCO comunica el aplazamiento de las dos modalidades del Trofeo Rector que se iban a celebrar al aire libre: tenis, pádel y baloncesto 3x3, así como el taller de iniciación al rugby. Próximamente se comunicarán las nuevas fechas.

Las modalidades de ajedrez, en la delegación cordobesa de ajedrez, y las de badminton y tenis de mesa, en el pabellón UCO de Menéndez Pidal, se disputarán a partir de las 10 de la mañana, tal y como estaba previsto.

El acuerdo persigue lograr una más y mejor adaptación del alumnado internacional de la UCO a la sociedad y cultura cordobesa.

PARTICIPANTES Y MODALIDADES
Podrán participar atletas, mayores de 18 años y en buena condición sanitaria, tanto de forma INDIVIDUAL como conformando EQUIPOS, pertenecientes a alguna de las siguientes Instituciones cordobesas:

BRI X “Guzmán el Bueno”.
Comandancia de la Guardia Civil.
Consorcio Provincial de Prevención y Extinción Incendios.
Policía Nacional.
Diputación de Córdoba.
Instituciones Penitenciarias.
Policía Local.
Real Academia de Córdoba.
Universidad de Córdoba.

El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya, en el que participa la Universidad de Córdoba , y patrocinado por la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, convoca dos becas de investigación para el año 2019.

Página 521 de 530