Actualidad Universitaria (7413)
Â
Subcategorías
Comienza la fiesta del libro en la Universidad de Córdoba con “Abril en la Biblioteca”
Escrito por G.C. - R.A.Machado y Borges protagonizan el programa de esta actividad que cumple veinte años
Abril es por definición el mes del libro y, como tal, desde la Universidad de Córdoba se ha diseñado un intenso programa de actividades que abarca desde exposiciones, tertulias científico-literarias, certámenes literarios o presentaciones editoriales, hasta la gran Fiesta del Libro, con distribución de obras y claveles en los centros de la Universidad UCO. Una intensa programación que cumple veinte años con la lectura y su promoción como protagonista.
La Universidad de Córdoba despierta las vocaciones del futuro alumnado universitario
Escrito por G.C.-R.A.Más de 4.000 estudiantes de 70 centros educativos de la provincia participarán en las actividades del programa OrientaUCO
4.200 estudiantes de 70 centros educativos de la provincia participan desde hoy en OrientaUCO, el Programa de Orientación Vocacional para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior que impulsa la Universidad de Córdoba en colaboración con la Delegación de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía en Córdoba.
Con un taller de sensibilización para alumnado de la Universidad de Córdoba se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación una de las actividades programadas dentro de la III Semana de la ONCE. Bajo el lema “Capaz de ser capaces”, se pretende con esta iniciativa mostrar los instrumentos de integración a la ciudadanía y cómo facilitar la labor a las personas invidentes.
La tecnología de la empresa cordobesa Paythunder facilita el uso de transporte público en Burgos
Escrito por G.C. - G.D.La firma tecnológica se encuentra en conversaciones con otras ciudades que desean implantar la solución de recarga móvil en su sistema
La aplicación diseñada por la empresa cordobesa PayThunder para el pago a través del teléfono móvil acaba de ser implantada por el Ayuntamiento de Burgos para la recarga de la tarjeta monedero del transporte urbano burgalés.
La aplicación móvil ya se utiliza para la recarga de tarjetas del autobús urbano de Córdoba y su seguridad y eficacia han sido los motivos para su aplicación en Burgos. En esta ciudad, y tras dos meses en periodo de pruebas, ya está disponible para el 88% de los usuarios del autobús urbano que utiliza tarjetas sin contacto como medio de pago.
La Escuela Itinerante de Investigación, Ruta Rural, celebra su décimo aniversario como actividad central de las prácticas del Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la Universidad de Córdoba.
Durante su ya dilatada trayectoria, el MEDRyT se ha venido impartiendo bajo el principio pedagógico de “aprender haciendo”, o lo que es lo mismo: combinar una sólida formación teórica e instrumental con la aplicación en terreno de los conocimientos impartidos en aula. Este enfoque y el diseño de los contenidos del Máster se han dirigido desde sus inicios a impulsar y promover la regeneración del tejido social y productivo del medio rural. Con este objetivo, se ha pretendido siempre que la labor de educación superior, investigación y transferencia universitaria contribuyan de la mejor manera posible al desarrollo territorial.
Excelencia académica, especial atención a la diversidad rural y solvente proyección internacional son los tres pilares sobre los que se ha venido desarrollando y evolucionando este programa de formación de postgrado. Como consecuencia de ello, la Ruta Rural, se concibe como complemento imprescindible del programa formativo. Esta actividad se inició en 2010 y desde entonces ha recorrido y analizado la práctica totalidad de las comarcas rurales de España, así como buena parte de las de Portugal y sur de Francia. Con este trabajo de investigación se viene contribuyendo al desarrollo territorial en estrecha relación con los diferentes actores locales.
La Ruta Rural de 2019 está organizada por la Universidad de Córdoba, junto a la de Murcia y a la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. El programa de este año se extenderá por quince días y se ha programado a modo de síntesis de las experiencias más notables visitadas en las ediciones anteriores. Para ello se recorrerán cinco Comunidades Autónomas, combinando todo tipo de experiencias de desarrollo: desde las de economía más vigorosa a las que se centran en la puesta en valor de los recursos naturales y la innovación social e institucional. Especial mención merece el programa que se va a desarrollar en buena parte de la España vaciada, para lo que se ha elaborado un programa de trabajo conjunto con actores locales centrado en estrategias para mitigar, y en su caso revertir, el despoblamiento.
Veintiocho Profesores e investigadores de dieciséis universidades de más de media docena de países participarán en la Ruta Rural de 2019. A estos académicos se unirán más de 30 expertos locales que actuarán como facilitadores y monitores para el análisis de las experiencias y dinámicas territoriales objeto de estudio.
Todo ello no sería posible sin el apoyo institucional de los gobiernos de dos Comunidades Autónomas (Murcia y Castilla y León), la Diputación de Badajoz, la Sociedad para el Desarrollo de Burgos y la Obra Social de La Caixa; paralelamente colaboran y contribuyen a los objetivos del programa los Grupos de Acción Local Nororma (Málaga), Fedesiba (Badajoz) y Merindades (Burgos), así como los ayuntamientos de Cuevas Bajas y Villanueva de Algaidas (Málaga), Alange (Badajoz) y Lorca (Murcia). El elevado número de empresas e instituciones que colaboran en esta Escuela Itinerante es tan elevado que no se puede recoger aquí.
Horario especial Semana Santa 2019 de las instalaciones deportivas universitarias
Escrito por G.C.Desde el 15 al 21 de abril, las instalaciones deportivas universitarias tendrán un horario especial de Semana Santa.
Puedes consultarlo en el documento adjunto.
Reconstruyen el transcriptoma de la encina, un paso clave para entender su biología
Escrito por UCC+iLa investigación supone un punto de partida para conocer cómo se comporta este árbol a nivel molecular frente a situaciones de estrés
La encina es uno de los árboles más emblemáticos del bosque mediterráneo y el más abundante de toda la península ibérica. Ha tenido una gran cantidad de aplicaciones a lo largo de sus cientos de miles de años de historia y actualmente supone uno de los principales recursos ganaderos en las dehesas, un ecosistema clave en el sur de España. El grupo de investigación AGR-164 de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático Jesús V. Jorrín Novo, ha secuenciado el transcriptoma de esta especie forestal emblemática, lo cual supone un punto de partida importante para entender su respuestas a situaciones de estrés y otros aspectos de su biología.
Celebrada en Córdoba la II Olimpiada de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal de Andalucía
Escrito por G.C.Los primeros clasificados Alba Sánchez, Adrián Arribas y Mª Pilar Torralbo representarán a la ETSIAM en la fase nacional
El pasado viernes 29 de marzo se celebró en Córdoba la II Olimpiada de Ingeniería Agroalimentaria y Forestal de Andalucía, que tuvo lugar simultáneamente en las Universidades de Córdoba, Sevilla, Almería y Huelva. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) fue la anfitriona de las pruebas celebradas en la sede de Córdoba, en las que participaron un total de 38 estudiantes de 2º curso de Bachillerato y de 2º curso de Ciclos Formativos Superiores venidos de diferentes Centros de la Provincia de Córdoba y Jaén, triplicando así la participación de la primera edición.
Se abre el plazo para el concurso de carteles del XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea
Escrito por UCC+iPodrá participar cualquier persona matriculada en la Facultad de Filosofía y Letras y se concederán 300 euros a la mejor propuesta
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba ha organizado un concurso para elegir el cartel, logotipo y tríptico del XV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea con el título ‘La historia habitada: Sujetos, procesos y retos de la historia contemporánea del siglo XXI’ que se celebrará en Córdoba los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2020.
El lavandín tiñe de morado las calles del olivar andaluz
Escrito por UCC+iEl equipo cordobés del proyecto europeo de diversificación de cultivos Diverfarming siembra lavandín entre las calles del olivar
La estrategia de diversificación de cultivos y reducción de insumos que propone Diverfarming, proyecto europeo financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, se traduce en el caso del olivar andaluz en la introducción de determinados cultivos entre las calles que separan las hileras de árboles.
Más...
La UCO participa en la 14.ª conferencia anual APAIE 2019 en Malasia
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba ha participado junto a otras universidades públicas española a la APAIE´19 (Asia-Pacific Association for International Education) para dar a conocer su oferta académica y ha sido representada por el vicerrector de Estudiantes y Programas de Movilidad, Alfonso Zamorano Aguilar, y la directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad, Enriqueta Moyano Cañete.
El Deporte UCO en el IV Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física, de la Universidad de Granada
Escrito por G.C.- R.G.La directora del Deporte de la Universidad de Córdoba, Marta Domínguez, ha realizado esta mañana una ponencia en el IV Congreso Internacional en Investigación y Didáctica de la Educación Física, en la Universidad de Granada; dentro de la mesa redonda redonda "Gestión y Administración en Educación Física", en la que ha explicado el modelo de gestión del deporte en la Universidad de Córdoba, junto a cuatro representantes de otras universidades españolas.
La UCO aprueba su oferta de plazas para el curso 2019-20 (Resumen de la sesión ordinaria de Consejo de Gobierno de 29-03-2019)
Escrito por G.C. - R.A.El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba ha aprobado hoy la Oferta de Plazas para alumnado de nuevo ingreso para el curso 2019-20, que presenta como novedades la implantación en modalidad no presencial de sus grados en Cine y Cultura y en Ingeniería Civil y la incorporación del itinerario conjunto de los grados en Ingeniería Civil y en Administración y Dirección de Empresas. Este ha sido uno de los puntos más destacados de la sesión ordinaria celebrada hoy en la que también ha quedado aprobada la implantación de nuevos títulos de máster.
La UCO y el Córdoba C.F. colaborarán en la promoción del fútbol femenino
Escrito por G.C.-R.A.Es la primera aplicación específica del acuerdo marco suscrito hoy entre ambas instituciones para el desarrollo de actividades conjuntas relacionadas con la práctica del fútbol.
El convenio específico contempla la realización de un proyecto de responsabilidad social para promover la igualdad entre hombres y mujeres en la práctica deportiva del fútbol
La Universidad de Córdoba trabajará con el Córdoba C.F. S.A.D.,
en el desarrollo actividades relacionadas con la práctica del fútbol. Para ello, ambas instituciones han suscrito un convenio marco que establece las líneas de colaboración entre las partes. La primera aplicación específica del acuerdo, también rubricada hoy, contempla la realización de un proyecto responsabilidad social conjunto para la promoción del fútbol femenino.