Actualidad Universitaria (7413)
Â
Subcategorías
IV Congreso “Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo”: “Las migraciones sur-sur son mayores que las migraciones sur-norte"
Escrito por G.C. - R.A.El relator de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes, Felipe González, alertó contra el fortalecimiento del discurso racista y xenófobo
En contra de la extendida percepción sobre la entrada masiva de inmigrantes al llamado primer mundo, los grandes flujos humanos se producen entre países del sur. Así lo reflejó esta mañana Felipe González Morales, relator de la ONU para los Derechos Humanos de los Migrantes, que ha protagonizado la primera mesa de reflexión del IV Congreso “Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo”.
Una veintena de expertos abordan desde hoy el desafío de la movilidad humana en el IV Congreso “Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo”
Escrito por G.C.-A.M.El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad pide “humanidad e inteligencia” para afrontar el reto de las migraciones.
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, ha pedido esta mañana “humanidad e inteligencia” a las instituciones públicas y a la sociedad en su conjunto para afrontar el reto de las migraciones, que es desde hoy objeto de debate en el IV Congreso “Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo”, organizado por la UCO, la Cátedra Unesco y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Crue Universidades Españolas pone en marcha UNIferia, la primera feria virtual para los futuros estudiantes universitarios
Escrito por G.C./CRUE- Del 1 al 5 de abril, una plataforma ofrecerá a los estudiantes información sobre la oferta académica de Grado, los diferentes sistemas de acceso, becas y sobre los pasos necesarios para poder cursar Estudios Superiores en 52 universidades
- Visita www.uniferia.org
Â
Crue Universidades Españolas pone en marcha la primera feria virtual para ayudar a los estudiantes que este curso decidirán su futuro académico. La primera edición de UNIferia reunirá a 52 universidades españolas que informarán online y de manera personalizada sobre su oferta académica de Grado, los diferentes sistemas de acceso, becas y sobre los pasos necesarios para poder cursar Estudios Superiores. Del 1 al 5 de abril, una plataforma virtual permitirá a los futuros universitarios vencer las fronteras geográficas y temporales, informarse e interactuar con los diferentes servicios de información y orientación de las instituciones participantes, con un formato moderno y accesible.
UNIferia es una plataforma atractiva, accesible y en formato responsive, para poder adaptarse a los dispositivos móviles. El visitante recibirá, a través de canales de chat, atención personalizada del personal especializado en información y orientación de cada universidad. En el punto de información principal, se podrá encontrar información general sobre el Sistema Universitario Español, así como un buscador para localizar estudios de las universidades participantes en la feria, bien sea por tipo de rama de conocimiento, por ámbito geográfico etc.
Conocer la oferta de los nuevos títulos de Grado, los diferentes sistemas de acceso a la Universidad, las opciones de becas o de internacionalización pueden ser factores decisivos para el futuro profesional de los jóvenes. Por esta razón, el Grupo de Trabajo de los Servicios de Información y Orientación Universitaria (SIOU) ha trabajado para poner en marcha UNIferia, una herramienta que mejora los canales de comunicación y garantiza la igualdad de oportunidades sin las limitaciones que tienen las tradicionales ferias de Educación Superior.
Esta primera edición de UNIferia supone el primer paso para futuros proyectos a desarrollar por las universidades españolas, para abrirla a la oferta formativa de Posgrado y para la posible internacionalización de las instituciones participantes.
Acto de investidura como doctores honoris causa de Miguel Ángel Losada Rodríguez y Francisco Sánchez Madrid
Escrito por G.C. - R.A.Este martes, 26 de marzo, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectordo de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar la solemne sesión de investidura como doctores honoris causa por la Universidad de Córdoba de Miguel Ángel Losada Rodríguez y de Francisco Sánchez Madrid. Como madrina del primero intervendrá la profesora María José Polo Gómez, y el profesor Eduardo Muñoz Blanco, como padrino del segundo. Tras el discurso de ingreso de los nuevos doctores al claustro universitario de la UCO, cerrará el acto la intervención del rector José Carlos Gómez Villamandos.
Nueva Unidad certificada en el Programa Trébol: Servicio de Gestión y Administración del Campus de Rabanales
Escrito por G.C.El Servicio de Gestión y Administración del Campus de Rabanales se une al grupo de unidades certificadas con el nivel 1 del Programa Trébol. Sus integrantes han mostrado una gran capacidad de trabajo en grupo para cumplir con los ítems del primer nivel de este programa de certificación de buenas prácticas ambientales en muy poco tiempo, lo que puede servir de ejemplo al resto de grupos de investigación de la UCO, más teniendo en cuenta de que esta unidad es la encargada de administrar los recursos disponibles en un espacio tan amplio como el Campus de Rabanales.
El Programa Trébol es una herramienta diseñada por el SEPA para la puesta en marcha de buenas prácticas ambientales en cualquier unidad organizativa de la UCO que decida adherirse. Está diseñado para que sea aplicable y adaptable a cualquier escala (Departamentos, Servicios, Secciones, Grupos de Investigación, Laboratorios, Grupos de Calidad, Aulas y Cátedras, Decanatos y Secretarías, etc.). Existen cuatro niveles dentro del Trébol, cada uno más exigente que el anterior, la certificación de cada nivel del programa pone en valor el compromiso ambiental de la unidad y la mejora en su desempeño ambiental.
Toda la información sobre la iniciativa se encuentra en http://www.uco.es/programatrebol
Aquellos interesados pueden contactar con el SEPA para una reunión informativa (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Univergem presenta las nuevas tecnologías como clave para el emprendimiento femenino
Escrito por G.C.El Salón de Actos Vial Norte-UCO ha acogido esta mañana una nueva actividad del programa denominado Univergem, una iniciativa de la Universidad de Córdoba, financiada por el Instituto Andaluz de la Mujer y que tiene como objetivo favorecer la inserción laboral y el emprendimiento de las universitarias. El programa, que está gestionado por Fundecor, ha contado hoy con la actividad titulada Mujeres tech. La directora de Rabanales 21, Eva Pozo, ha sido la encargada de moderar una mesa redonda en la que han participado la general manager at Alastria Blockchain Ecosystem, Montse Guardia; la global Innovation Officer Andbank, Gabriela V. Orille, y la directora de Blockchain Inteligence, Almudena de la Mata.
Las intervinientes han destacado la importancia de las nuevas tecnologías para generar espacios para la mujer en el emprendimiento, para ser resilientes y para favorecer el empoderamiento en edades tempranas. Para Gabriela V. Orille, las empresas deben regenerarse y adaptar sus innovaciones hacia las necesidades básicas de los usuarios. Ha destacado que “el talento no tiene género”, una afirmación a la que ha sumado la necesidad de cooperar en el campo del emprendimiento: “Si voy sólo voy más rápido, pero si soy acompañado llego más lejos”.
Por su parte, Montse Guardia ha apostado por la capacidad de resistencia de los emprendedores y por la lucha encaminada hacia “propósitos concretos”. “Hay que aprender a asumir y a minimizar riesgos. Los emprendedores saben que las cosas pueden ir mal pero tiene actitud para afrontarlo”. Con respecto al avance de las nuevas tecnologías, Guardia ha destacado que “los cambios no son futuros, son inmediatos y hay que aceptar que el cambio es constante de forma natural”.
Almudena de la Mata ha lamentado que, en este marco, los planes de estudios universitarios no avanzan la velocidad de los cambios tecnológicos y ha reclamado que el empoderamiento de los emprendedores y de las emprendedoras se produzca a edades tempranas.
Univergem, que cuenta con 40 beneficiarias, consta de cuatro acciones: Fomento de la cultura emprendedora, realización de prácticas en empresas, intermediación laboral y espacios de encuentro. La Universidad de Córdoba y Fundecor permiten gracias al programa Univergem conectar al territorio, a emprendedores y a estudiantes universitarias con expertos en tecnología.
Acto de graduación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba
Escrito por G.C.Este viernes ha tenido lugar en el Salón de Actos Juan XXIII del Campus Universitario de Rabanales, el acto de entrega de insignias y diplomas de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, para las las promociones 2015-19 de los Grados de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Informática y la promoción 2017-2019 del Máster en Ingeniería Industrial. La ceremonia fue presidida por el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga y por el director de la Escuela Politécnica Superior, Juan Jesús Luna Rodríguez.
Los alumnos Inmaculada Torres Tienda y el Felipe Benítez Melero tomaron la palabra en nombre del colectivo estudiantil. El profesor Carlos de Castro Lozano, del Departamento de Informática y Análisis Numérico, se encargó de pronunciar la conferencia “Tecnologías exponenciales: la Industria de los Contenidos Digitales”. Igualmente, se contó con la presencia de un Vocal del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Córdoba (COPITI), del Presidente-Delegado en Córdoba del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAC) y del Presidente de la Asociación Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática (ALI).
En el transcurso del acto se hizo entrega de placa conmemorativa a los profesores jubilados en el último curso, así como a los premios extraordinarios de Grado y mejor expediente en el Máster de Ingeniería Industrial en el curso 2017/18. Se hizo entrega de la primera edición de los premios a la mejor estudiante y al mejor estudiante de nuevo ingreso en los Grados de Ingeniería Industrial, premio concedido por el COPITI y dotado con 750€ a cada premiado. También se premió, por parte del COPITI, COIIAC y ALI a los mejores Trabajos Fin de Grado y Máster. El acto contó con la participación de una nutrida representación del claustro del centro, así como del Personal de Administración y Servicios y familiares de los estudiantes que abarrotaron el recinto. La nota musical vino de parte de la Coral Martín Códax.
Ampliado el plazo de inscripción del XXXIV Trofeo Rector de la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.- R.G.Una vez finalizado el plazo de inscripción del XXXIV Trofeo Rector de la Universidad de Córdoba, y a la vista de las solicitudes recibidas, la organización ha decidido ampliar hasta completar el cupo de participantes en las modalidades de badminton, baloncesto, baloncesto 3x3, pádel, tenis, natación, que en todo caso quedarán cerradas el viernes 29 de marzo; y las de natación y voley-arena, que también se cerrarán en cuanto se cubra el cupo establecido, o en todo caso, el martes 30 de abril.
Madame Lavoisier abre el ciclo de la Facultad de Ciencias sobre la Tabla Periódica
Escrito por G.C. - G.D.Madame Lavoisier, en realidad Marie-Anne Pierrette Paulze, considerada la madre de la química moderna, será la figura encargada de abrir el ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Ciencias con motivo del 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos.
Mañana martes, 26 de marzo a las 12.30 horas en el Salón de Actos Juan XXIII, la profesora María Dolores Muñoz Dueñas, profesora honorífica del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América y catedrática de Historia Contemporánea, ofrecerá una charla sobre la científica y repasará las claves de la configuración de la ciencia moderna en la Ilustración.
La Facultad de Ciencias ha organizado un amplio programa de actividades con motivo de la conmemoración del aniversario de la Tabla Periódica, que fue presentado la semana pasada por la decana, María Paz Aguilar, y el rector, José Carlos Gómez Villamandos.
Convocado el II Certamen de camisetas universitarias ‘Divulgaferia’
Escrito por UCC+iLa UCCi premiará las camisetas que difundan conceptos relacionados con los estudios y la investigación de la UCO de manera más original
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba ha convocado el II Certamen de Camisetas Universitarias “Divulgando conocimiento en Feria” con el objetivo de promover entre el alumnado de la Universidad de Córdoba el uso de lemas divulgativos en las camisetas con las que tradicionalmente acude a la Feria de Nuestra Señora de la Salud.
Más...
Día Mundial de la Poesía en el Club de Lectura de la UCO
Escrito por G.C.El Club de Lectura de la UCO propono celebral el Día Mundial de la Poesía leyendo una selección de poemas de Francisca Aguirre.
Más información en
http://www.uco.es/cultura/forolectura/index.php?board=2.0
II Congreso Internacional de Investigación e Intervención en Psicología y Educación para el Desarrollo: Diversidad, Convivencia y ODS
Escrito por G.C.En 2017 la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Córdoba (UCO) organizó el I Congreso Internacional de Investigación en Psicología y Educación para el Desarrollo: Interculturalidad, Inclusión y Convivencia. En este congreso se evidenció la necesidad de realizar investigación aplicada a la resolución de retos reales a través de la cooperación al desarrollo y la educación para el desarrollo y la ciudadanía global. En respuesta a ello la Cátedra de Cooperación al Desarrollo presenta la segunda edición de este congreso, en esta ocasión prestando especial atención a la Diversidad, a la Convivencia y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este congreso pretende ser un foro de debate y construcción del conocimiento que posibilite el encuentro entre diversos agentes sociales y estimule y cristalice alianzas entre ellos para dar respuestas a grandes retos socioeducativos. Estas respuestas deben basarse en la evidencia científica si se quieren optimizar los recursos disponibles, alcanzar mejores resultados y contribuir al desarrollo humano sostenible. La investigación y la intervención psicológica, educativa y social centrará las aportaciones y el diálogo.
Acto de entrega de los títulos del Curso de Experto en Derecho Penal
Escrito por G.C.- ICA CórdobaLos alumnos del Curso de Experto en Derecho Penal, organizado en colaboración con la Universidad de Córdoba, recibieron sus títulos universitarios
El ceiA3 acogerá el mayor acontecimiento de innovación agroalimentaria iberoamericana
Escrito por G.C.- M.P.Córdoba acogerá del 11 al 14 de junio el IX Encuentro de la Red INNOVAGRO, bajo el título “Bioeconomía Circular y Ecosistemas de Innovación” El evento forma parte de la programación anual de la Red Iberoamericana de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario, Red INNOVAGRO que presidirá el ceiA3