Actualidad Universitaria (7413)
Â
Subcategorías
Segunda reunión de seguimiento del Proyecto Life LiveAdapt
Escrito por G.C. - G.D.La Associação de Defesa do Património de Mértola (ADPM), ha acogido la segunda reunión de seguimiento del Proyecto Life LiveAdapt cofinanciado por la Unión Europea, que busca, a través de un equipo multidisciplinar contituido por ocho entidades de España, Portugal y Francia, la implementación de una estrategia que permitan la adaptación al cambio climático de los modelos de producción de ganadería extensiva en el sur de Europa mediante prácticas innovadoras y tecnologías que van desde mejoras en la captación al uso eficiente del agua hasta el empleo de TICs, pasando por siembra de praderas y lucha biológica contra los parásitos.
La historiadora María Dolores Muñoz ha sido la segunda invitada en el ciclo de conferencias del Año de La Tabla Periódica
Primero fue la exposición de las nuevas reacciones catalizadas por Níquel por parte del Doctor Rubén Martín Romo. Este martes fue el turno de descubrir la figura de Madame Lavoisier de manos de la historiadora María Dolores Muñoz Dueñas, profesora honorífica del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América y catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba.
Un paseo matemático recorrerá la Sinagoga de Córdoba
Escrito por UCC+iLos Paseos Mat emáticos de la UGR y la Fundación Descubre llegan a Córdoba de la mano de la Unidad de Cultura Científica de la UCO y la Casa de Sefarad el próximo 5 de abril
El vasto patrimonio cultural que alberga la ciudad de Córdoba todavía tiene muchas historias que contar. ¿Qué se conoce de las matemáticas que encierran construcciones como la Sinagoga? ¿Qué simbolismos esconde? ¿Dónde se encuentra la intersección entre matemáticas, simbología y cultura sefardí? La Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y la Casa de Sefarad han organizado un Paseo matemático y simbólico por la Sinagoga de Córdoba para dar respuesta a todas estas preguntas.
IV Congreso 'Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo': Escapa o muere
Escrito por G.C./A.M.Dos salvadoreños y dos congoleños narran cómo y por qué tuvieron que abandonar sus países para poder salvar sus vidas
El matrimonio Samuel Padilla y Angelina Portillo han conmocionado esta mañana al Teatro Góngora de Córdoba con su dramática huida de El Salvador, dominado hoy por las maras juveniles que imponen su ley criminal sobre todo el país centroamericano. “Yo trabajaba en la Procuradoría de Derechos Humanos. Era abogado. Un día me dijo un amigo que las pandillas me querían matar porque me acusaban de ser policía. Y yo no era policía”.
Defensor del Pueblo: “No ha habido hasta ahora en España una pulsión social de expulsión de extranjeros”
Escrito por G.C./A.M.Francisco Fernández Marugán sostiene que “no hay soluciones nacionales al reto de la inmigración” en el foro “Córdoba, ciudad de encuentro”
La sociedad española se ha mostrado hasta hoy moderadamente receptiva ante el fenómeno migratorio, que tantas perturbaciones políticas y sociales ha originado en países de nuestro entorno. Así lo ha sostenido esta mañana Francisco Fernández Marugán, Defensor del Pueblo Español, en la primera mesa de debate del IV Congreso “Córdoba, ciudad de encuentro y diálogo”, que ha cumplido hoy su segunda jornada.
Miguel Ángel Losada Rodríguez y Francisco Sánchez Madrid, nuevos doctores honoris causa por la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C. - R.A.Los profesores Miguel Ángel Losada Rodríguez y Francisco Sánchez Madrid han sido investidos esta tarde doctores honoris causa por la Universidad de Córdoba, en el transcurso de una ceremonia que se ha celebrado en el Salón de Actos del Rectorado. Como madrina del primero ha intervenido la profesora María José Polo Gómez, y el profesor Eduardo Muñoz Blanco, como padrino del segundo. Tras el discurso de ingreso de los nuevos doctores al claustro universitario de la UCO, ha cerrado el acto la intervención del rector José Carlos Gómez Villamandos.
La Cátedra de Gastronomía de Andalucía recibe uno de los Premios Andalucía de Gastronomía 2019
Escrito por G.C.La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo (AAGT) ha entregado los Premios Andalucía de Gastronomía 2019, en la Alcazaba de Almería, con motivo de la Capital Española de la Gastronomía 2019.
El primer galardón ha sido para la Cátedra de Gastronomía de Andalucía por su labor en pro de la gastronomía andaluza, que fue recogido por su director, Rafael Jordano Salinas y la Vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida García.
La Escuela Politécnica Superior de Belmez comienza su programa de actividades con motivo del 95 Aniversario de su creación
Escrito por G.C.Con el nombre de Belmez Misterioso, se ha realizado la Tercera Edición de la Ruta Universitaria Nocturna: Un paseo por Belmez y su historia. Con salida desde la Escuela Politécnica Superior de Belmez, se realizó un itinerario muy entretenido para los asistentes: Parque de Vicente Sánchez, Plaza del Maestro, Plaza del Santo y la Antigua Escuela de Minas, lugar donde nació María Pellicer, esposa del pintor cordobés Julio Romero de Torres. A continuación, la ruta sigue por La Vía Verde “La Maquinilla”, Ermita de Ntra. Sra. la Virgen de los Remedios, Patrona de Belmez, la Ermita del Castillo y finalizó en las escaleras de acceso al Castillo de Belmez o también llamada calle de Rafael Canalejo Cantero, a la que se llega a través de un circuito en el que los asistentes pudieron visitar la antigua cantera que en el siglo XIX se explotaba.
Un menor camerunés relata en el congreso sobre migraciones de Córdoba su titánico periplo hasta alcanzar tierra española
“En mi pueblo, en Camerún, no había nada. Ni comida, ni hospital, ni colegio. Si no tienes dinero allí no eres nada. Mis padres se separaron y no teníamos trabajo. Vivíamos de la tierra. Con 9 años me fui de casa sin decir nada a nadie. Empecé a vivir en la calle y conocí a dos amigos. He visto muchas cosas en la calle. Entonces tuvimos la idea de salir de nuestro país. No teníamos documentación. Tenía 13 años”.
Participa con la UCO en los campeonatos de España universitarios 2019
Escrito por G.C.- R.G.Aún estás a tiempo para participar junto a la Universidad de Córdoba en los campeonatos de España universitarios –CEU- 2019, en varias modalidades deportivas individuales.
Recordamos, que para poder participar representando a la Universidad de Córdoba en los campeonatos de España universitarios, es requisito previo indispensable estar matriculado en la UCO durante el presente curso y enviar online el formulario de solicitud de participación, adjuntando tu curriculum en la modalidad deportiva que solicitas.
Las modalidades deportivas, las fechas y lugar de celebración, así como enlace al formulario de solicitud pueden consultarse en la sección de los campeonatos de España universitarios –CEU- de nuestra web: http://www.uco.es/deportes/campeonatos-de-espana
Más...
En el marco de las actividades de promoción de la movilidad sostenible que realiza desde hace años, la Universidad de Córdoba se suma por primera vez a la iniciativa “30 días en bici”, una campaña global de promoción del uso cotidiano de la bicicleta que se desarrolla cada mes de abril desde 2014. La iniciativa fomenta el uso de la bicicleta durante 30 días para impulsar el cambio de hábito hacia medios de transporte sostenibles.
Cualquier persona de la comunidad universitaria puede participar de manera totalmente gratuita. Para ello, hay que registrarse en el Reto 30 días en bici al Campus y acumular 30 km desplazándose en bicicleta entre el 1 y el 30 de abril. Los participantes podrán llevarse premios como mochilas, gafas de sol, gorras, accesorios para la bici, etc.
Los pasos son muy sencillos:
1. Regístrate en https://www.reto30diasenbici.com/#registro seleccionando en el campo “Universidad de Córdoba” y el código “ucordoba2019”. El registro estará abierto hasta el 15 de abril, ¡pero no esperes tanto!
2. Descarga la aplicación de Ciclogreen para dispositivos Android o dispositivos iOS y úsala para registrar tus desplazamientos. ¡Sigue tu evolución y la de tus compañeros en el Ranking del Reto!
3. Acumula al menos 30 km entre el 1 y el 30 de abril y participarás en el sorteo de fantásticos regalos.
I
nvita a tus compañeros a participar en el Reto. Habrá además un ranking de universidades. ¿Cuántos kilómetros sumaremos entre todos? ¡Suma kilómetros sostenibles en tu universidad!
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // 957218790.
Se pone en marcha la octava edición de la campaña de educación ambiental Recapacicla
Escrito por G.C.La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía vuelve a contar con la colaboración de Ecoembes, Ecovidrio y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias para promover y fomentar la recogida selectiva, recuperación y reciclado de residuos de envases. Para ello, se pone en marcha la octava edición del programa de educación ambiental RECAPACICLA, dirigido a toda la comunidad de las universidades andaluzas. El objetivo principal de esta campaña es sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de los residuos y las medidas proambientales que podemos desarrollar para minimizarlo.
Un sistema de ventilación prueba su eficacia para reducir infecciones hospitalarias
Escrito por UCC+iEl mecanismo genera un flujo de aire que permite arrastrar los patógenos existentes en el aire de la habitación
Ingresar en un hospital por una determinada dolencia o infección y contraer durante la estancia otra diferente a la que te ha llevado al centro hospitalario no es habitual, debido a la eficacia de los sistemas de prevención, pero tampoco se trata de un hecho aislado. Según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) un 6% de los pacientes es contagiado por una infección en el propio hospital, lo que genera un impacto económico de siete billones de euros en toda Europa.
Primera reunión entre el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad con los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía
Escrito por G.C.- AUPALos Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de Andalucía han mantenido este lunes en Córdoba una primera reunión con el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en la que han conocido las líneas estratégicas propuestas para el desarrollo de las universidades públicas andaluzas, además de trasladar aquellas cuestiones “urgentes” para el desarrollo de las mismas.
El Rector de la Universidad de Jaén y presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), Juan Gómez Ortega, ha explicado que, por un lado se han abordado cuestiones que tienen que ver con el funcionamiento del sistema universitario público andaluz para 2019, y por otro, otra serie de temas importantes “que deben formar parte de ésta y otras reuniones que tengamos en el futuro”, como el modelo de financiación, el mapa de titulaciones, la transformación digital de las universidades o los planes plurianuales de inversión, entre otros.
En concreto, sobre el nuevo mapa de titulaciones, Juan Gómez ha asegurado que “no tenemos todavía información de cómo va a ser la propuesta que va a dar la Consejería, pero lo que sí que creemos es que efectivamente es importante que tengamos un mapa de titulaciones del sistema de universidades públicas de Andalucía, porque independientemente del valor que tenga cada universidad, que es mucho, y de las circunstancias y heterogeneidad que tenemos entre las 10 universidades públicas andaluzas, creo que como sistema tenemos un potencial que se amplifica muchísimo y disponer de un mapa de titulaciones adecuado y que se adapte también a los tiempos y nuevos perfiles profesionales me parece importante”. Además, sobre la deuda que la Junta de Andalucía mantiene con las Universidades Públicas Andaluzas, aseguró que “vamos a seguir demandando que se pague”.
Los Rectores y las Rectoras han acordado mantener un calendario de reuniones frecuentes con el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, con el objetivo de ir trabajando sobre los diferentes temas que son importantes para el futuro del sistema universitario público andaluz.