52 estudiantes de enseñanzas secundarias de Córdoba capital y provincia con altas capacidades participan en el proyecto de Mentorías Universitarias para este alumnado impulsado por la Universidad de Córdoba y la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Córdoba.

En las jornadas, celebradas en Líbano en el marco de la VI Mediterranean Forest Week, se debate el papel que desempeñan los bosques mediterráneos en la mitigación de los efectos del cambio climático

Buena parte de los efectos del cambio climático se derivan de un desequilibro en el ciclo de carbono. La capacidad de las masas forestales para absorber este carbono y fijarlo mediante la fotosíntesis podría jugar un papel importante en la mitigación de los efectos de este cambio global. Esta es una de las principales líneas de investigación del proyecto Life Forest C02, un proyecto en el que participa la Universidad de Córdoba y que ahora ha sido presentado en unas jornadas sobre gestión de recursos forestales organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO).

El equipo español de Diverfarming evalúa su segundo año de trabajo y traza la estrategia de colaboración con agricultores

A las puertas del segundo aniversario de la puesta en marcha del proyecto europeo Diverfarming, que lidera la Universidad Politécnica de Cartagena y financia el programa H2020 de la Comisión Europea, el grupo de socios españoles que forman parte de este consorcio ha celebrado la segunda Reunión Anual de la Región Mediterráneo – Sur, coordinada por la investigadora del Departamento de Edafología de la Universidad de Córdoba Beatriz Lozano.

Martes, 09 Abril 2019 10:35

Premios "Universidad, Conocimiento y Agenda 2030"

Escrito por

La Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Crue Universidades Españolas anuncian la institución de los premios «Universidad, Conocimiento y Agenda 2030». El objetivo de estos galardones es distinguir los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Trabajos de Fin de Máster (TFM) realizados sobre cualquier área de conocimiento y, necesariamente, bajo una o varias de las temáticas cubiertas por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El estudio también ha validado en ovejas una decena de genes de referencia que permite estudiar cómo se comporta el sistema inmune frente a esta enfermedad

La Fasciola hepatica es un parásito que causa de media en el sector agrícola pérdidas anuales de 3.200 millones en todo el mundo. Se trata de un gusano de unos dos centímetros de largo en su fase adulta que afecta principalmente a rumiantes a través del agua o de vegetales crudos que actúan como vehículo de la infección. Además, en países en vías de desarrollo con sistemas de control sanitario deficitarios, ha infectado a más de 5 millones de personas. Aunque no causa una gran mortalidad, produce daños en el hígado y hace que el huésped sea más susceptible de desarrollar otras enfermedades.

El pasado sábado 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, se disputaron en las instalaciones deportivas Menéndez Pidal de la Universidad de Córdoba dos de las tres primeras modalidades individuales del XXXIV Trofeo Rector: bádminton y tenis de mesa, en los que resultaron campeones, respectivamente, Gregorio Ortiz y José Manuel Escudero.

 La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE)  organizó la pasada semana un debate sobre las propuestas electorales en materia de Ciencia de los partidos políticos. La mesa redonda fue moderada por el rector de la Universidad de Córdoba y presidente de Crue–I+D+i, José Carlos Gómez Villamandos, quien en su  intervención inicial recordó que más del 60% de la producción científica se hace en la Universidad.

El vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ramón Ropero, ha asistido en la mañana de hoy al II Taller de Transferencia Metodológica e Intercambio de Experiencias en Desarrollo Rural, organizado en la localidad de Alange (Badajoz) por el Máster en Desarrollo Rural de la Universidad de Córdoba y Fedesiba, la Federación para el Desarrollo de Sierra Grande-Tierra de Barros.

El programa comienza el jueves 25 de abril con una actividad de bautismo de golf en el Real Club de Campo de Córdoba.

El Deporte de la Universidad de Córdoba, a través del programa de la Unidad Técnica del Deporte “Vida Activa y Deporte en la Universidad de Córdoba”, en colaboración con el Real Club de Campo de Córdoba, ofertan esta primera jornada dedicada a conocer e iniciarnos en un deporte muy popular como es el Golf, en unas magníficas instalaciones para su práctica, en el incomparable marco de la sierra cordobesa, como son las del Club de Campo, en pleno parque forestal de Los Villares, gracias a la amable invitación que los responsables del club han hecho al Deporte de la UCO.

Hasta el 14 de abril puede visitarse en el Rectorado la exposición fotográfica interactiva “30 años, 30 corazones” que la Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba (Asaenec) ha realizado dentro de los actos conmemorativos programados por el treinta aniversario de esta asociación.

Página 520 de 530