Actualidad Universitaria - Elementos filtrados por fecha: Jueves, 06 Junio 2024

La presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universitat Jaume I (UJI), Eva Alcón; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, han inaugurado en Benicàssim el curso «La Internacionalización de la Universidad». Durante su intervención, Alcón ha destacado que «la internacionalización de las universidades, tanto a nivel académico como científico, ha demostrado una enorme capacidad para contribuir al desarrollo social en un mundo cada vez más globalizado», por lo que ha señalado la necesidad de explorar y analizar las estrategias que «permitan potenciar la internacionalización de las universidades para liderar un desarrollo sostenible con rigor y pensamiento crítico y desde el compromiso social».

Publicado en Institucional

La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, junto con la vicerrectora de Innovación y Transferencia, Lourdes Arce, y la catedrática de Psicología, Bárbara Luque, han visitado esta semana la comunidad terapéutica femenina de la Muela de la Fundación EMET Arcoiris. En esta instalación, la Fundación se dedica a apoyar a mujeres con adicciones y a desarrollar el Programa Ödos de acogida humanitaria para mujeres migrantes acompañadas de sus hijos e hijas. El objetivo de la visita fue explorar posibles sinergias de colaboración entre la Fundación y la Universidad de Córdoba (UCO).

Publicado en Institucional

La Universidad de Nitra es uno de los socios de la Alianza Europea INVEST, y está previsto, además de las estancias en distintos centros y servicios de nuestra universidad para familiarizarse con la UCO, que las alumnas aporten su conocimiento en los sistemas descentralizados de gestión en los distintos países de la UE, y apoyen a la ejecución del proyecto INVEST en la UCO.

Publicado en Internacional

El Salón de Actos del Edificio Vial Norte UCO ha acogido esta mañana la jornada «Business Intelligence en acción», a cargo de María Díez Arnáiz, ESG Leader de Bosonit y LinkedIn Top Voice. El objetivo del encuentro ha sido retar a emprendedores y empresarios a transformar sus negocios a partir de los datos de sus empresas.

Publicado en Innovación y empresa

La primera grabación mundial del Cancionero Musical de Luis de Góngora es ya una realidad gracias a la Cátedra Góngora de la UCO. Basada en el estudio musical de Francisco Valdivia y Antonio Carreira, en el literario, ‘Góngora y la música’ recoge 39 romances y letrillas musicalizados por Vandalia & Ars Atlantica. La obra ha sido producida en formato digipack y también, al hilo de los tiempos, publicada en las 55 plataformas musicales más conocidas del mundo, Spotify, Apple Music o Amazon. El próximo viernes 28 de junio será presentado en concierto por primera vez en la Sala Orive de la mano de Vandalia y Ars Atlantic.

Sobre el cancionero

Al parecer, Góngora se relacionaba con músicos y actores. ¿Escribía Góngora música? Joaquín Roses, director de la Cátedra Góngora, explica que “aquí los estudiosos no terminan de ponerse de acuerdo sobre la autoría de las tablaturas que se encuentran entre los folios 433 y 438 del Manuscrito 4.118 de la Biblioteca Nacional de Madrid, que es, no lo olvidemos, un manuscrito diverso donde hay letras de distinta mano. Los musicólogos Mariano Lambea y Lola Josa afirman sin duda que se conservan algunos fragmentos para bandurria compuestos por don Luis.

Tanto Vandalia como Ars Atlántica tienen ya una larga trayectoria profesional, como así lo demuestran sus amplios currículums, tanto como grupos con entidad propia como individualmente cada uno de los miembros que los componen.

En diciembre de 2023 se produjo el lanzamiento de su nueva grabación gracias a la Cátedra Luis de Góngora de la Universidad de Córdoba y al sello discográfico Lindoro. Se trata de un disco doble con 39 piezas relacionadas con el gran poeta cordobés Luis de Góngora. De nuevo cuenta con un gran número de obras en total primicia, siendo la mayoría de ellas primeras grabaciones mundiales y obras que han quedado dormidas durante 300 años hasta ahora que recibirán una nueva vida.

El programa completo del concierto puede consultarse aquí.

Publicado en Cátedras y Aulas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) visitará Córdoba la próxima semana para conocer el potencial agroalimentario, descubrir las acciones de digitalización promovidas por la Universidad de Córdoba (UCO), entablar diálogo con la comunidad universitaria y trazar nuevas acciones de cooperación técnica con el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) para continuar promoviendo acciones de investigación e innovación.

Publicado en ceiA3
Página 1 de 2